Blog
Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado
El cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Infoautónomos, Premio Fundetec al mejor proyecto para pymes y autónomosCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?Cómo denunciar la situación del falso autónomoParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloSi no has facturado en el trimestre sí estás obligado a presentar impuestosLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleado7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verde5 claves para la captación de clientesCómo conseguir que tus clientes te recomiendenEl 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al día¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Créditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomos¿No te pagan? Recupera el IVA¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Plan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 euros¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?Cómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoArranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas clave¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosCómo realizar una inyección de capital en tu empresaTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado

Aplazar pago regularizar cuotas

Actualizado el 28 de junio de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Tras el cierre de la campaña de la Renta 2023, la Seguridad Social se va a encargar de regularizar las cuotas del año pasado de los autónomos conforme al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Así, Hacienda empezará a enviar a la Seguridad Social los resultados obtenidos de los autónomos del ejercicio pasado, y aquellos que hayan cotizado de más irán recibiendo sus devoluciones, mientras que aquellos que cotizaron de menos tendrán que abonar la diferencia.

Si te encuentras en este último caso (autónomo que tiene que pagar por haber cotizado de menos), vamos a explicarte los plazos y situaciones que te puedes encontrar. 

Toma buena nota.

Aplazar o fraccionar el pago de la regularización de tus cuotas

Una vez la Seguridad Social haya procedido a analizar los datos y regularice la cotización del año pasado de cada autónomo, procederá a remitirles una notificación telemática indicando si tienen que abonar alguna cuantía (junto con un documento de ingreso o carta de pago), o si recibirán la devolución por exceso de cotización.

En caso de que el autónomo cotizara por una base inferior a sus rendimientos netos, tendrá que regularizar su situación pagando la cantidad correspondiente en un plazo de 30 días tras recibir dicha notificación.

Se espera que esta llegue durante la segunda mitad de 2024.

No obstante, desde la Administración darán algunas facilidades para realizar dicho abono.

Así, aquellos autónomos que cumplan con las condiciones, podrán acogerse al aplazamiento del pago.

De esta forma, de acuerdo al Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, se podrá disponer de un periodo de aplazamiento que podría llegar hasta los 5 años

Eso sí, habría que demostrar dificultades para el pago. Que incluso podrían ser revisadas por la Seguridad Social, pudiendo llegar a solicitar la documentación acreditativa de dicha falta de recursos.

No obstante, será la propia Administración la que determine finalmente el periodo de tiempo en el que se tiene que devolver la deuda y la cantidad a pagar en cada plazo.

Los intereses de demora

Si finalmente te conceden el aplazamiento, debes saber que tendrás que abonar los correspondientes intereses de demora en cada uno de los pagos realizados fuera del plazo inicial.

De esta forma, los intereses de demora a aplicar serán los correspondientes al año en curso en que se realice el pago del aplazamiento.

Tal y como indica en estos momentos el Banco de España, el porcentaje anual del tipo de interés de demora de 2024 es del 4,0625.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….