Blog
Claves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónica
Cómo empezar septiembre sin caer en depresión¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?Financiación alternativa a la banca para autónomos y pymesPagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?5 trucos para capitalizar el paro que debes conocerLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Cómo vender a grandes empresasLista de gastos deducibles del autónomo en 2021El Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoLas 11 grandes verdades del trabajo autónomoCómo convencer para conseguir inversión financieraAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosDarse de alta teniendo deudas con HaciendaRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019¿Fechas clave de la Renta 2017? ¡Atento!Oficinas para autónomos por 1 euro al mesTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestrales10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomo¿Son necesarios los modelos 130 y 111 del IRPF?¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?¿Perteneces a una lista de morosos y aún no lo sabes?Calendario Fiscal Julio para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónica

Claves reglamento facturación electrónica

Actualizado el 4 de noviembre de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La reciente Orden HAC/1177/2024 ha definido los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas de facturación electrónica en España.

Este reglamento tiene como objetivo unificar y estandarizar los procesos de facturación, ofreciendo mayor seguridad y eficacia en la comunicación de datos fiscales con la Agencia Tributaria (AEAT).

Se trata de un paso más hacia la implantación de la factura electrónica que va a afectar a miles de autónomos. Te explicamos los detalles.

Principales requisitos para los sistemas de facturación

Uno de los aspectos más destacados del reglamento es la obligatoriedad de que los sistemas de facturación electrónica aseguren la integridad e inalterabilidad de los registros.

Cada registro debe ser protegido mediante un sistema de huellas digitales o “hash”, acompañado de firma electrónica, lo cual garantiza la veracidad y seguridad de la información transmitida.

Además, los sistemas deben estar capacitados para verificar automáticamente la autenticidad de las firmas electrónicas, de modo que cualquier alteración sea rápidamente identificada.

El sistema Verifactu y sus características

Verifactu es la plataforma que conecta los programas de facturación con la AEAT, permitiendo una transmisión automática y en tiempo real de los registros de facturación a la administración tributaria.

Esto facilita el monitoreo constante de las actividades económicas y asegura una transparencia completa.

Por tanto, aquellos sistemas que operen bajo el modelo Verifactu cumplen automáticamente con los requisitos del reglamento, y podrán gestionar los datos de facturación de múltiples contribuyentes de manera independiente, garantizando así la privacidad y el control de cada registro.

Conexión y seguridad

Para enviar los datos a la AEAT, los sistemas deben estar conectados a Internet y autenticarse mediante certificados electrónicos válidos.

Con estos certificados se va a asegurar que sólo los sistemas autorizados puedan enviar información a la Agencia Tributaria.

Así, la orden permite que tanto el contribuyente como un tercero designado puedan gestionar esta transmisión.

Declaración responsable

Otro elemento importante del reglamento es la declaración responsable que deben presentar los productores de sistemas de facturación.

Dicho documento garantiza que el software cumple con los requisitos establecidos, incluyendo detalles técnicos y el nivel de compatibilidad con Verifactu.

Además, cualquier actualización en el sistema requerirá una declaración adicional para asegurar el cumplimiento constante.

Plazos de implementación

La orden entró en vigor el 29 de octubre de 2024.

Y aunque el reglamento establecía inicialmente el plazo de adaptación para julio de 2025, se espera que se realice una modificación de la normativa para dar más tiempo a los usuarios a cambiar sus softwares para que cumplan con los requisitos.

Así, independientemente de la fecha establecida para los fabricantes de programas de facturación (ya sea a mediados de 2025 o más adelante), los usuarios podrían tener hasta finales de 2025 o principios de 2026 para adquirir o actualizar un software certificado.

Como ves, los avances sobre facturación electrónica se van produciendo y es importante que te mantengas bien informado para estar preparado ante este gran cambio que se avecina.

Esta normativa es un paso más en la búsqueda de modernizar los procesos de facturación electrónica, asegurando la integridad y fiabilidad de la información fiscal.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….