Blog
¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?
15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicionalLa carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%El Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosCómo decir no con elegancia a un clienteWebinars de mayo en InfoautónomosPasa el verano, bajan los autónomosCómo funciona Snapchat para empresas¿Se factura IVA a una fundación?Volvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser tú¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?Retraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosGranada acoge el primer gran encuentro de jóvenes empresarios de Andalucía Oriental¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?Ahora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenes7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioMillenials, los nuevos consumidoresConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosAutónomos afectados por la crisisPlan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?

fondo de comercio empresa

Actualizado el 20 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre el fondo de comercio de una empresa pinchando aquí:

Dentro de los negocios, hay cosas que no se pueden medir fácilmente.

¿Cómo mides tu marca personal, el prestigio o la clientela?

Todo eso condicionará el valor de la empresa y, por tanto, será determinante a en cualquier compraventa.

Esa “parte invisible” es el fondo de comercio.

A continuación, te explicaremos en qué consiste, para qué sirve y cómo se calcula.

¿Qué es el fondo de comercio?

El fondo de comercio, también conocido como goodwill, es el valor adicional que puede tener una empresa por todo aquello que no se puede medir: la reputación de la marca, la fidelidad de los clientes, la experiencia del equipo humano o las relaciones comerciales.

El fondo de comercio también se puede comprender de otra forma.

Si cedes tu negocio a otra persona, el resultado probablemente sea completamente diferente.

¿Por qué? Por los intangibles.

Cada emprendedor gestionará de forma diferente el negocio y hará que el fondo de comercio sea mayor o menor según sus habilidades.

Imagina dos peluquerías con las mismas máquinas, mesas y sillas que, además, están ubicadas en la misma calle de la misma ciudad.

Sin embargo, una de las peluquerías está llena de clientes y la otra está cerca de la quiebra.

¿Por qué? La diferencia está en el fondo de comercio, en el intangible que supone la habilidad del peluquero y la atención al cliente.

¿Para qué sirve?

El fondo de comercio es esencial para comprender el verdadero valor de una empresa.

Tiene gran relevancia cuando hablamos de compraventas.

Porque un negocio no se valora por el dinero que tiene en activos, sino por el que es capaz de generar.

Por tanto, el fondo de comercio ayuda a justificar por qué un negocio vale más que otro

También puede servir para atraer inversores e incluso para impulsar las ventas ya que los compradores son capaces de percibir ese intangible que hace que un negocio esté lleno y otro no.

¿Cómo se calcula el fondo de comercio?

En la práctica, podemos calcular el fondo de comercio con una fórmula sencilla:

Fondo de comercio = Precio de compra de la empresa - Valor razonable de los activos netos

¿Qué significa cada parte?

  • Precio de compra de la empresa: es lo que paga el comprador por el negocio.

  • Valor razonable de los activos netos: es la suma del valor actual de todos los activos (cosas que tiene la empresa y que generan valor, como pueden ser las propiedades o los equipos) menos las deudas.

Ejemplo práctico:

Imagina que compras una tienda por 200.000 euros.

Pasadas las semanas, descubres que sus activos valen 150.000 euros y que tiene unas deudas por valor de 30.000 euros. 

¿Cuál sería el fondo de comercio?

Para calcularlo, tenemos que obtener el activo neto.

Activos netos: 150.000 euros - 30.000 euros = 120.000 euros

Tras eso, sólo queda aplicar la diferencia con el precio de la compraventa.

Fondo de comercio: 200.000 euros - 120.000 euros = 80.000 euros

En este caso, estarías pagando 80.000 euros por esos intangibles que hacen que el negocio funcione como lo hace: imagen de marca, reputación, fidelidad de la clientela, etc.

¿Cómo se contabiliza el fondo de comercio?

Cuando una empresa adquiere otra y paga un extra por el fondo de comercio, este debe aparecer en los libros contables como un activo intangible.

Es decir, aunque no sea algo físico, tiene un valor real y debe registrarse.

Amortización

El fondo de comercio se amortiza en un plazo máximo de 10 años.

Esto significa que su valor se distribuye como gasto a lo largo de ese tiempo.

Por ejemplo, si el fondo de comercio es de 100.000 euros, cada año se amortizarán 10.000 euros en los libros de la empresa.

Deterioro

Otra cuestión importante es el deterioro.

Si, por alguna razón, el fondo de comercio pierde su valor (podría suceder si la empresa pierde clientes o daña su reputación), debe ajustarse en los libros contables para reflejar su valor real.

¿Por qué es importante el fondo de comercio?

La importancia del fondo de comercio radica en dos apartados:

  • Como gestor del negocio, debes saber qué elementos componen el fondo de comercio de tu negocio y cómo influyen a la hora de impulsarlo. Si te diferencia la eficiencia a la hora de ofrecer tus servicios, tendrás que seguir explotándola para conservar el valor de la empresa.

  • Como comprador de un negocio, necesitas comprender el fondo de comercio. Ignorarlo podría llevar a decisiones equivocadas, como pagar demasiado por una empresa o no aprovechar al máximo las fortalezas que han hecho que funcionara hasta ese momento.

En resumen, el fondo de comercio es ese “algo especial” e intangible que suele hacer que un negocio brille y otro no.

Ahora ya sabes cómo puedes identificarlo, calcularlo y contabilizarlo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….