Blog
Claves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesional
Las tres barreras de la transformación digital de las pymesDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaLa obligación de conservar los albaranes¿Cuánto tarda en cobrar Hacienda?¿Eres autónomo con empleados? Descubre qué es y cómo te puede ayudar Prevencion10Crea un plan de negocio de éxitoAutónomos solidarios a través de la Responsabilidad Social EmpresarialCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineCómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudesPerfil del autónomo 2018 en España (Infografía)10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioLas empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026Las innovaciones de la bancaCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caro5 consejos para superar el miedo a hablar en público¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Hummingbird: Cómo afecta al SEO de tu negocio (Introducción)¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?La incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá Infoautónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesional

Pasion

Actualizado el 8 de abril de 2015

4 minutos de lectura

Por Alberto

Se ha vuelto uno de los temas más hablados por todo el mundo, quién más quién menos le gustaría encontrar su pasión y convertirla en su profesión. Es un tema de moda, recurrente y que también lleva a muchos debates. Al parecer cada vez son más los que están hartos de desarrollar trabajos sin sentidos. Les encantaría dar el salto, pero una dosis de realidad les supera cuando se preguntan: ¿Cuál es mi pasión? Y acaban dándose cuenta de que la respuesta nunca llega.

Los tres fantásticos: Pasión, talento y elemento

Antes de darte algunas claves prácticas para hacer de tus obstáculos un camino más fácil, me gustaría definir a los principales protagonistas de esta película.

Pasión: Actitud entusiasta que nos nace.

Talento: Potencial con el que nacemos o podemos desarrollar con disciplina.

El elemento: Lugar dónde pasión y talento se encuentran en un mismo punto.

Lo que buscamos la mayoría de las personas, en realidad, es nuestro elemento, ese lugar dónde lo que nos gusta se nos da especialmente bien o al menos, se nos ve con una predisposición clara hacia ello.

Sin embargo, no basta con que algo te guste de verdad, porque si bien es una característica necesaria, el hecho de que te encante la cocina no quiere decir en absoluto que tengas aptitudes para ello. De la misma manera que, tener un don especial para las matemáticas no quiere decir que te entusiasme ejercer como economista.

La búsqueda: Haciendo el camino más fácil

Si bien es un tema que necesitaría de muchísima profundidad y de un estudio personalizado sobre cada individuo. Hay un ejercicio que me gusta especialmente y que creo que es muy potente. Se trata de escribir un día de tu vida desde que te levantas hasta que te acuestas, sabiendo que dispones de todo el dinero que deseas, pero con una condición: que ya hubieses satisfecho todos esos deseos que la mayoría de la sociedad anhela.

Cosas tales como: Haber viajado todo lo que querrías, tener todas las cosas materiales que deseases, haber experimentado todas aquellas experiencias que únicamente algunos privilegiados multimillonarios podrían permitirse. Todo aquello que te imaginases, podrías tenerlo.

Entonces, mi pregunta para ti sería: Sabiendo que ya has podido satisfacer toda esa parte, ¿qué da sentido a tu vida cuando te levantas por la mañana? ¿qué haces que le da un especial significado a tus días? Por lo general la respuesta suele ser muy reveladora, ya que descubrimos que haríamos aquello que de verdad nos llena y nos genera una actitud entusiasta, de plenitud.

Otra forma muy sencilla de detectar que es lo que despierta en nosotros una actitud entusiasta, es observar que hacemos después de nuestras obligaciones. ¿Te dedicas a mirar recetas y practicarlas? ¿Estás entusiasmado por todos los nuevos métodos de fitness y entrenamiento? Si es así, observa detenidamente en qué dedicas tu tiempo, porque seguramente ahí se hallará una pasión en potencia.

A su vez, necesitarás observar si posees aptitudes y si has dedicado el tiempo suficiente. Existe la regla del 80/20 en dónde dice que llegar al 80% del desarrollo de una aptitud es relativamente fácil, mientras que el restante 20% que es la maestría puede llevarte años. Si observas que ese 80% te supone mucha dificultad, personalmente diría que no es un área en la que podrías llegar a despuntar, por lo que dedicaría mis esfuerzos en otras áreas que se me diesen mejor y también despertasen en mí una actitud entusiasta. La clave aquí es en probar, invertir, implicarte para poder sacar conclusiones, porque en más de una ocasión tenemos capacidades en las que despuntaríamos pero que quedan en el olvido por no darnos la oportunidad de probar.

Carácter profesional: Convirtiendo el hobby en tu profesión

Si no le das un carácter profesional a tu elemento, entonces estaremos hablando de un hobby. Si quieres realmente vivir de ello necesitas monetizarlo.

Para eso es necesario que proporciones dos apellidos a lo que estás haciendo. En los tiempos que corren si eres un generalista, no eres nadie. Necesitas especializarte y segmentarte.

Si por ejemplo eres personal trainer, nunca dirás que eres tan sólo eso. Sino que especificarás por profesión y por cliente. Es decir, algo que podría funcionar sería: Personal trainer de Crossfit para obesos mórbidos. Otro ejemplo podría ser el siguiente: Imaginemos que eres abogado, pues podrías decir que eres abogado de rupturas matrimoniales para hombres. Como puedes observar la primera parte segmenta tu especialidad dentro de tu profesión y la segunda el tipo de cliente al que te diriges. ¿Es esto un suicidio profesional? En absoluto, porque te estarás volviendo un pez grande en un mar pequeño.

Sé una autoridad en tu nicho

He mencionado que debes segmentarte y ponerle dos apellidos a tu profesión precisamente para que sea mucho más fácil convertirte en una referencia. En el nuevo paradigma laboral en el que nos encontramos, más que nunca, se ha acentuado la teoría de la larga cola propuesta por Chris Anderson (creador de TED). Dónde miles de micro-nichos están esperando con los brazos abiertos a profesionales especializados y segmentados que entiendan de verdad los problemas y necesidades que no saben solventar.

¿Podrías ser tú la persona que están buscando?

Si dedicas el tiempo suficiente para detectar tus pasiones, desarrollar tus talentos y sigues las pautas adecuadas para dar un carácter profesional a lo que estás haciendo dentro de este nuevo paradigma laboral, los resultados finalmente acabarán llegando por sí solos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Alberto

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….