Los autónomos en España
Los autónomos en España
¿Cuántos autónomos hay en España y cómo son?Estudio sobre el autónomo en la crisis del COVID-19Ley de Reformas urgentes del Trabajo Autónomo de 2017El Estatuto de los Trabajadores AutónomosLey de fomento del trabajo autónomo: las 10 medidas claveEspecial Ley de Emprendedores: Análisis de las medidas¿Qué es la Autentificación Reforzada del Cliente o SCA?Ley de Mutuas: resumen de novedades para autónomosLos problemas de los autónomosEvolución de los autónomos en España: número, altas y bajasDistribución de los autónomos por comunidades autónomasLa mujer autónoma. Evolución y distribución por génerosDistribución de los autónomos por sectores de actividadLos autónomos extranjeros, distribución y evoluciónEvolución y características de los autónomosJustificante de movilidad para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Estudio Nacional del Autónomo (ENA)

Resumen > Infoautónomos publica el V Estudio Nacional del Autónomo (ENA) 2024 con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR). Así, ambas entidades vuelven a aunar esfuerzos para llevar a cabo un exhaustivo y completo estudio que refleja la realidad del trabajo autónomo en España.
Estudio Nacional del Autónomo (ENA)

Actualizado el 10 de diciembre de 2024

12 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te vamos a contar:

  1. V ENA 2024: un completo estudio de la situación del autónomo en España
  2. Infoautónomos y la UGR analizan los resultados del V ENA 2024
  3. V ENA 2024: análisis de los autónomos por comunidades autónomas

Asesoría online Infoautónomos

1. V ENA 2024: un completo estudio de la situación del autónomo en España

El V ENA de Infoautónomos y la Universidad de Granada proporciona una exhaustiva radiografía del perfil demográfico y la situación del autónomo en España en 2024.

Su principal objetivo es abordar la situación real y los aspectos clave y de actualidad de los trabajadores por cuenta propia de nuestro país, proporcionando la siguiente información:

  • Perfil del autónomo en España.

  • Actividad del autónomo.

  • Día a día del autónomo.

  • Emprendimiento.

  • Actualidad del autónomo.

  • Tarifa plana.

  • Financiación y trabajadores autónomos.

  • Capitalización del paro.

  • Baja laboral.

  • Protección.

  • Externalización.

  • Formación.

  • Digitalización de los trabajadores autónomos.

  • Satisfacción del autónomo.

2. Infoautónomos y la UGR analizan los resultados del V ENA 2024

Una vez realizado el estudio, han analizado sus resultados y extraído sus conclusiones Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos y de OnGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada, y los Catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados, Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva.

Para abordar con rigor dichos resultados “es importante comprender la metodología aplicada por la Universidad de Granada”, asegura Francisco Muñoz, que “ha aplicado como técnica de estudio una encuesta online realizada entre los miembros de la comunidad de Infoautónomos, en la que han participado 1.163 autónomos españoles, en un trabajo de campo realizado entre junio y septiembre de 2024”.

Marcelo Vázquez ha querido destacar que “la situación del autónomo en España es uno de los puntos más relevantes del estudio, con el que podemos detectar la realidad del autónomo en este país y nos permite analizar cómo es su día a día y cuáles son sus principales preocupaciones”.

En este sentido, Francisco Liébana señala que “un 60 % de los autónomos tiene dificultades para conciliar vida laboral y familiar, una problemática persistente que impacta en su calidad de vida”, a lo que añade que “el 70 % de los autónomos no se siente protegido por la Seguridad Social ni las mutuas, subrayando la preocupación sobre la falta de apoyo y seguridad en su actividad”.

Además, Marcelo Vázquez ha querido ir más allá analizando datos importantes de este informe que muestran que “casi el 45 % de los autónomos trabaja 10 o más horas diarias, reflejando las largas jornadas laborales para mantener sus negocios a flote”, ligado a otro dato muy destacable ya que “8 de cada 10 autónomos no puede tomarse más de 20 días de vacaciones al año, lo que denota la intensa dedicación al negocio”.

En esta línea, Francisco Muñoz ha recalcado que todo ello lleva a “un dato bastante relevante del informe, ya que 9 de cada 10 autónomos que se han dado de baja lo han hecho por problemas económicos”, y es que “la mayoría de los autónomos consideran que emprender en España es complicado, citando como principales barreras: el sistema de tributación (27,10 %), los pagos mensuales de la cuota de autónomos (25,6 %) y la burocracia (21,20 %)”.

No obstante, el presidente de Infoautónomos también ha querido valorar la parte positiva y algunos datos esperanzadores del documento, ya que “aunque para el 88 % de los autónomos el emprendimiento no resulta sencillo en España, casi un 60 % tiene un nivel de satisfacción alto o muy alto a pesar de los retos diarios, ejemplo de resiliencia en su actividad”. Y ha sumado que “el 82 % de los autónomos indica que las mayores ventajas de trabajar por cuenta propia son la autonomía, la flexibilidad y el control sobre su actividad”.

Pero Vázquez también ha querido aprovechar la ocasión para poner el foco en un tema que preocupa mucho, porque “el 97,1 % de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no apoyan suficientemente a los trabajadores por cuenta propia”, un aspecto que “hay que abordar con prioridad y decisión, ya que todas las partes deben remar en la misma dirección y de forma coordinada para mejorar y dignificar tanto la situación actual de los autónomos, como la percepción sobre el emprendimiento en nuestro país”.

Por su parte, Francisco Liébana se ha referido a otros aspectos de gran importancia para los autónomos hoy día, como son su nivel de digitalización y su perspectiva futura. El Catedrático anota que “aunque 8 de cada 10 autónomos conoce el Kit Digital, sólo el 40 % lo ha solicitado, y sólo 1 de cada 4 cuenta con algún software de gestión de clientes para el control y seguimiento de su actividad”, añadiendo que “el 49 % de los autónomos cree que la economía gig es la tendencia más prometedora para el futuro, marcando el auge del trabajo independiente”.

Por último, el socio fundador de Infoautónomos ha querido hacer hincapié en los desafíos y problemáticas para los autónomos ya que “emprender como autónomo implica superar una serie de desafíos, desde la carga administrativa hasta la incertidumbre financiera, que requieren determinación y perseverancia. La búsqueda de financiación, la competencia en un mercado saturado y la adaptación a la tecnología son solo algunos de los desafíos que tenemos por delante”.

Y es en este punto donde “juega un papel clave el más que necesario apoyo y consenso entre todas las partes, tal y como se desprende de los datos de este ENA, para conseguir alcanzar un entorno colaborativo y acuerdos satisfactorios para todos, que marquen el camino a seguir con resultados tangibles”.  

Entrevistas: análisis del V ENA 2024

Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva, Catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada (UGR), analizan los resultados del V Estudio Nacional del Autónomo (ENA) 2024.

Y Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos y de OnGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada, destaca sus principales conclusiones.

Perfil del autónomo en España

  • Hombre, de entre 40 y 54 años, dedicado a actividades profesionales, científicas y técnicas, que declara entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, sin asalariados, y que se siente satisfecho con su actividad como trabajador autónomo.

  • El 22,4 % trabaja diariamente más de 10 horas. Un 32,3 % no puede permitirse más de 10 días de vacaciones al año. La gran mayoría (94,6 %) piensa que la prestación de jubilación es muy pequeña e imposibilita llegar a fin de mes.

  • El 63,4 % se muestra a favor de las cuotas progresivas, aunque su grado de conformidad con el sistema de cotización por ingresos reales es medio-bajo (4,2 puntos sobre 10).

  • La mayoría (85,9 %) no ha invertido en mejorar su presencia digital en el último año. Dos terceras partes (67,1 %) no dispone de página web en su negocio. Un 70,1 % no cuenta con redes sociales para la promoción y venta del negocio. Y un 70,3 % no vende a través de Internet.

  • Casi el 90 % no ha emprendido ninguna innovación disruptiva durante el último año, no cuenta con software de gestión de clientes, ni ha solicitado ninguna formación (53 %), aunque considera fundamental el uso de Internet (84,6 %). El 35 % no cree que la Inteligencia Artificial IA vaya a reemplazar su trabajo como autónomo en el futuro.

Actividad del autónomo

  • Casi el 40 % lleva más de 10 años trabajando por cuenta propia.

  • Casi el 45 % trabaja 10 o más horas diarias.

  • Más del 80 % no tiene asalariados a su cargo.

  • El 70 % conoce la capitalización del paro, pero sólo un tercio la ha usado.

Día a día y actualidad del autónomo

  • Para el 88 % el emprendimiento no resulta sencillo en España, siendo las principales barreras la burocracia y el sistema de tributación.

  • Un 60 % tiene dificultades para conciliar vida laboral y familiar.

  • 8 de cada 10 no pueden tomarse más de 20 días de vacaciones al año.

  • 9 de cada 10 autónomos que se han dado de baja lo han hecho por problemas económicos.

Grado de satisfacción del autónomo

  • El 97,1 % de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no apoyan suficientemente a los trabajadores por cuenta propia.

  • El 70 % no se siente protegido por la Seguridad Social ni las mutuas.

  • El sistema de tributación (27,1 %), los pagos mensuales a la Seguridad Social (25,6 %) y la burocracia (21,2 %) son las principales barreras de entrada al trabajo por cuenta propia.

  • Casi el 60 % tiene un nivel de satisfacción alto o muy alto, a pesar de los retos diarios.

  • El 82 % considera que la mayor ventaja de trabajar por cuenta propia es la autonomía, seguido por la flexibilidad y el control sobre su actividad.

Formación y digitalización del autónomo

  • 8 de cada 10 conoce el programa de ayudas del Kit Digital, pero sólo el 40 % lo ha solicitado.

  • Sólo el 26,57 % cuenta con algún software de gestión de clientes para el control y seguimiento de su actividad.

  • El 60 % tiene página web, pero 4 de cada 10 no realiza ventas online.

  • Más del 70 % ha realizado alguna acción de comunicación en Internet.

  • El 49 % considera la economía gig como la tendencia más prometedora para el futuro.

3. V ENA 2024: análisis de los autónomos por comunidades autónomas

El V ENA 2024 también aborda la situación real y los aspectos clave de los trabajadores por cuenta propia de las comunidades autónomas más representativas de nuestro país.

Para ello, se han seleccionado las siguientes autonomías: Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Canarias, Galicia y Castilla y León.

Sus principales conclusiones son:

  • La mayoría de los autónomos trabajan jornadas extensas, especialmente en el caso de Andalucía, donde el 70 % lo hace más de 9 horas diarias.

  • Un 16,4 % de los autónomos no se toma vacaciones, siendo Galicia la comunidad con el mayor porcentaje de autónomos sin vacaciones (27,8 %).

  • Las principales barreras para los autónomos de todas las comunidades analizadas son los problemas de índole personal y financiera, siendo las preocupaciones sobre desprotección social y acceso a financiación las más comunes.

  • La desprotección social en situaciones de paro, jubilación y enfermedad, junto con el estrés, son los principales factores que dificultan la actividad diaria de los autónomos en todas las comunidades.

  • Andalucía, Castilla y León y Canarias destacan por una actitud más favorable hacia la conciliación entre la vida laboral y familiar de los autónomos, en comparación con otras regiones.

  • La mayoría de los autónomos perciben la prestación de jubilación como insuficiente para cubrir sus necesidades, con una valoración especialmente negativa en Canarias, donde el 100 % considera que es difícil llegar a fin de mes.

  • Galicia registra el mayor porcentaje de autónomos que han accedido a la baja por enfermedad (42,6 %), mientras que la Comunidad de Madrid muestra la incidencia más baja (25,7 %).

  • Un alto porcentaje de autónomos ha requerido financiación para su negocio, con Andalucía (69,4 %) y Canarias (67,3 %) en la cabeza, mientras que en Galicia (42,6 %) y Comunidad de Madrid (43,9 %) esta necesidad es menor.

  • Valoración del sistema de cotización por ingresos reales: mientras que Galicia, Canarias, Comunidad de Madrid y Andalucía valoran peor esta propuesta, en Castilla y León y Cataluña se sitúan en la media.

  • Base de cotización: tres cuartas partes de los autónomos andaluces cotizan por la base mínima, mientras que en Cataluña un pequeño porcentaje opta por la base máxima, lo que refleja diferencias en la capacidad contributiva y expectativas de protección social entre regiones.

  • Existe un conocimiento generalizado de la Cuota Cero en todas las comunidades, siendo el más alto en el caso de Cataluña (80,1 %). No obstante, aunque la mayoría de los autónomos la conocen, su uso es bajo. Galicia (44,4 %), Andalucía (41 %) y Canarias (40,4 %) son las que lideran en el porcentaje de autónomos que han podido beneficiarse de esta medida.

  • Redes sociales corporativas: más de la mitad de los autónomos utilizan redes sociales en sus negocios, siendo WhatsApp y Facebook las más utilizadas, especialmente en Canarias y Andalucía. Instagram se destaca como la red social preferida por los autónomos de Galicia.

Autónomos de Andalucía

El 68,8 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al día.

Por su parte, el 59 % indica que se ha podido beneficiar de la Cuota Cero.

Con respecto a la necesidad de financiación para sus negocios, el 69,4 % asegura haberla requerido.

Además, los autónomos andaluces son los que mejor consideran las posibilidades de conciliación de la vida laboral con la familiar en España.

Casi la totalidad de los autónomos de Andalucía (98,6 %) valoran negativamente la prestación de jubilación que tienen a su disposición, y son los que peor valoran el sistema de cotización por ingresos reales en España.

Sobre el uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (39,6 %) y WhatsApp (33,3 %).

Autónomos de la Comunidad de Madrid

Solo el 35 % de los autónomos madrileños señala que se ha beneficiado de la Cuota Cero. Sobre la necesidad de financiación para sus negocios, el 43,9 % indica haberla necesitado.

Los autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a la baja por enfermedad en toda España (25,7 %).

La gran mayoría de los autónomos madrileños (94,5 %) valora negativamente la prestación de jubilación que tienen a su disposición. Y también son de los que peor valoran el sistema de cotización por ingresos reales en España.

En cuanto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (29,1 %) y WhatsApp (20,3 %).

Autónomos de Cataluña

Solamente el 19,9 % de los autónomos catalanes indica que se ha podido beneficiar de la Cuota Cero.

Respecto a la necesidad de fuentes de financiación para sus negocios, el 48,6 % reconoce haberla requerido.

Además, los autónomos de Cataluña son los españoles que menos optan por la base máxima de cotización.

En cuanto a la prestación de jubilación que tienen a su disposición, la mayoría de los autónomos catalanes (96,1 %) la valoran negativamente.

Y con respecto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: WhatsApp (33,7 %) y Facebook (26 %).

Autónomos de Canarias

El 40,4 % de los autónomos canarios indica que se ha beneficiado de la Cuota Cero.

Sobre las necesidades de financiación para sus negocios, el 67,3 % indica haberla requerido.

Destaca mucho que la totalidad de los autónomos de Canarias (100 %) valoran negativamente su prestación de jubilación, quedándose en un montante que les hace muy complicado llegar a fin de mes.

Además, un 25 % llega a reconocer que no puede tomarse ningún día de vacaciones al año.

Y en cuanto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (50 %) y WhatsApp (42,3 %).

Autónomos de Galicia

El 44,4 % de los autónomos gallegos señala que se ha podido beneficiar de la Cuota Cero. Con respecto a la necesidad de financiación para sus negocios, el 42,6 % indica haberla necesitado.

Un dato muy destacable es que, pese a que la mayoría de los autónomos de Galicia indica poder tomarse entre 1 y 10 días de vacaciones al año (29,6 %), un 27,8 % reconoce no poder disfrutar de ningún día de vacaciones.

Además, el 90,7 % de los autónomos gallegos valora negativamente la prestación de jubilación que tienen a su disposición.

En cuanto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (38,9 %) y WhatsApp (31,5 %).

Autónomos de Castilla y León

Solo el 28,3 % de los autónomos de Castilla y León indica que se ha beneficiado de la Cuota Cero.

Sobre la necesidad de financiación para sus negocios, el 55 % indica haberla necesitado.

Por su parte, los castellanoleoneses se encuentran entre los autónomos españoles que presentan una actitud más favorable hacia la conciliación entre su vida laboral y familiar.

Y en su caso, el 85 % valora negativamente la prestación de jubilación que tienen a su disposición (representa el porcentaje más bajo de las comunidades analizadas).

Con respecto al uso de redes sociales corporativas en sus negocios destacan: Facebook (38,3 %) y WhatsApp (31,7 %).

Acceder al V ENA 2024

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….