Blog
8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda
Cómo actuar cuando no nos pagan una facturaLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefe¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercial7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoEl salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta10 claves para mejorar la gestión de tu negocioResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014Apps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes¿IAE: agente de viajes o guía de turismo?¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!10 trucos psicológicos para vender más¿Qué es la denominación social de un autónomo?Requisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubilado¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?Día Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunesCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webWayra financia proyectos innovadores de startupsInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICLos 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocioLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosLos epígrafes IAE para las profesiones digitales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda

Resumen > Desde hoy y hasta el 20 de julio has de cumplir con tus obligaciones tributarias. Descubre estos 8 consejos para presentar tus declaraciones trimestrales
Declaraciones Trimestrales Del Autónomo

Actualizado el 30 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Pistoletazo de salida al segundo trimestre de autónomos. Tanto si te toca presentar tus declaraciones trimestrales por vez primera como si estás curtido en la materia debes saber que salvar este periodo de 20 días, y hacerlo con éxito, es fruto de la anticipación. En las próximas líneas te contamos cómo debes prepararte para salir airoso de esta nueva cita con la administración tributaria:

1.Ten muy presente el calendario fiscal

Las declaraciones, bien liquidaciones siendo el caso del modelo 303 de IVA o el modelo 130 de IRPF, como informativas, en el caso del modelo 349, se presentan del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30, que corresponden al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre respectivamente en el calendario fiscal. (Cuidado, el plazo de presentación del cuarto trimestre varía en función del modelo a presentar y en este segundo trimestre el plazo se extiende hasta el 22 de julio).

Has de ser previsor y tener en cuenta los festivos que puedan caer en pleno trimestre. Esto influirá directamente en la preparación de las autoliquidaciones si cuentas con una asesoría y has decidido domiciliar el pago.

Dejar de comprobar las fechas del calendario fiscal puede dar lugar a la presentación de impuestos fuera de tiempo con el correspondiente recargo extemporáneo que habrás de asumir.

2.Qué impuestos debes presentar

La actividad económica que desarrollas, bien sea profesional o empresarial, determina tus obligaciones fiscales y los modelos que tienes que presentar ante Hacienda. Tener muy presente esto último es fundamental especialmente en el caso de que seas "novato" en estas lides. ¿Te preguntas si estás obligado a realizar el pago fraccionado del IRPF (modelo 130) o presentar el modelo 303 de IVA? ¿Qué hay del 349 de operaciones intracomunitarias? Si todos estos números navegan en un mar de dudas lo más recomendable es consultar esta hoja de ruta sobre las principales declaraciones trimestrales y no dejar de ponerse en manos de una asesoría fiscal.

3. La obligación de presentar los modelos trimestrales de tu actividad está SIEMPRE

La falta de experiencia o el desconocimiento invita a pensar que en caso no tener ingresos no estás obligado a presentar modelos fiscales, lo que es un craso error que te puede pasar factura. Por tanto, siempre que continúes de alta como autónomo en el censo empresarial de Hacienda (modelo 036 o modelo 037) has de cumplir religiosamente con tus obligaciones tributarias.

4. Mantén en orden toda tu contabilidad

Ante un nuevo trimestre toca revisar las facturas emitidas y recibidas durante el periodo que vas a declarar. Es indispensable, por tanto, mantener tu contabilidad al día y saneada para cumplir con la normativa de Hacienda en cuanto al registro de la facturación. Para ello puedes servirte un software de facturación que te permita llevar una correcta gestión documental del conjunto de ingresos y de gastos para la deducción de estos últimos.

Recuerda, además, que no debes confundir un gasto corriente con un bien de inversión. Una mala categorización puede suponerte un embrollo.

Tampoco debes olvidar que las facturas impagadas debes registrarlas igualmente para declarar el IVA en el modelo 303.

5. Optimiza la relación con tu asesor

Otras de las claves para superar con éxito el trimestre es mantener una comunicación fluida con tu asesor, la persona que va a indicarte un error en tu factura, la posibilidad de deducción de un gasto o a sacarte de dudas si no sabes si tienes obligación de presentar un modelo u otro. Contar con la mano amiga de una asesoría fiscal online para cumplir con tus obligaciones tributarias aporta no solo seguridad y experiencia, la misma que hará reducir al máximo tu factura fiscal.

6. Tu certificado digital al día para presentar la declaraciones trimestrales

Si te enfrentas al trimestre con la técnica Juan Palomo " yo me lo guiso, yo me lo como" y vas a presentar tus impuestos sin ayuda experta, vas a necesitar sí o sí el certificado digital. Cuida que no esté caducado.

7. Aparta los impuestos recaudados

Una práctica que realizan muchos autónomos y quizá tú mismo es sumar los impuestos recaudados, IVA repercutido y retenciones de IPRF, a la liquidez del negocio. ERROR. Ten muy presente que ese dinero no es tuyo, sino que actúas de mero recaudador y sí o sí vas a entregarlo a Hacienda.

Lo más conveniente, aunque resulte difícil, es reservarlo para su verdadero fin y conocer en todo momento lo que vas a tener que ingresar a Hacienda. De esta manera siempre vas a tener disponibilidad para rendir cuentas. En caso contrario, puede ser que tu saldo bancario esté a cero y no se pueda realizar el cobro del impuesto.

8. Posibilidad de aplazamiento

¿Has hecho cuentas y no estás en condiciones de hacer el pago del IVA o del IRPF? La solución pasa por la solicitud del fraccionamiento o del aplazamiento de la deuda. En caso de que la deuda sea hasta los 30.00 euros no has de presentar garantías y puedes solicitar el aplazamiento de forma automática en la sede electrónica de Hacienda. Eso sí, ten en cuenta que dicho aplazamiento conlleva recargo.

¿Preparado para presentar tus declaraciones trimestrales? Sé previsor y ponte a ello; el tiempo apremia.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….