Blog
¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuar
Gestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Un Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUUExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?¡Feliz Día Europeo de las Pymes!¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy caros¿IAE: agente de viajes o guía de turismo?Los seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaBaleares pone en marcha la Cuota Cero DualShowrooming o cómo aumentar las ventas online de tu negocioLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomo¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?Segundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadDescubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLLas mejores ciudades para emprender con talentoArranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas clave¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Letra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19Cómo contabilizar una factura de Facebook AdsMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Google My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleDarse de alta teniendo deudas con HaciendaInterim Management para directivos freelances¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortEl Gobierno anuncia la Estrategia del Trabajo Autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuar

Resumen > ¿Eres empresario empleador y has detectado la difusión de contenido sensible entre los trabajadores en un contexto de acoso laboral? No tomar medidas te puede salir caro
Difusión De Contenido Sensible

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Tener un buen ambiente de trabajo es algo a lo que debes aspirar si eres autónomo y cuentas con empleados a tu cargo. Es la situación ideal pero no siempre es la más común. En ocasiones surgen envidias, competencias desleales y, en el peor de los casos, se puede dar situación de acoso laboral en el seno de la empresa. ¿Qué deberías hacer antes la difusión de contenido sensible de un trabajador?, ¿sabías que, como autónomo empleador, eres responsable de detener esta situación de acoso?

Infracción grave por omisión del empresario

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) alerta de que ser propietario del negocio y desentenderse de las situaciones de acoso que se puedan producir supone la violación de Ley de Igualdad y una multa por infracción grave que va desde los 6.251 euros hasta los 187.515 euros conforme al artículo 40 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).

En determinadas situaciones de acoso laboral, se produce la difusión de imágenes y contenido sensible sobre la víctima por parte de otro trabajador. En ese caso, la dirección empresarial debe tomar medidas de forma inmediata. Estas medidas pueden pasar por el inicio de un expediente disciplinario y en su correspondiente sanción que puede acabar en despido disciplinario.

Canal Prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible

La difusión de imágenes, audios o vídeos sensibles de una persona física en diferentes servicios de Internet sin consentimiento de la persona implicada se considera un tratamiento ilícito de datos personales.

La Agencia Española de Protección de Datos es el organismo encargado de investigar estos casos, valorar un posible incumplimiento de las leyes RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) y finalmente sancionar a quienes haya difundido el contenido sensible. Para ello, la Agencia ha habilitado un canal para comunicar la difusión ilegítima de contenido sensible.

Debes saber que la denuncia la puede realizar tanto la persona afectada como quien tenga conocimiento de la situación; es decir, si como empresario detectas este tipo de actuación entre uno de tus trabajadores también puedes denunciar el hecho frente a la Agencia Española de Protección de Datos.

Este mecanismo será el empleado solo para la denuncia de contenidos de extrema gravedad (que incluya contenido sexual o violencia). En caso contrario la persona afectada ha de solicitar la retirada en los propios prestadores de servicios de Internet como puede ser Google, Instagram, YouTube, Facebook o Twitter entre otros.

Solo cuando la solicitud de retirada de las imágenes haya sido infructuosa, se debe pasar al próximo nivel: la reclamación en la Sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la supresión en primer término al prestador de servicios online.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….