Blog
Infracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?
¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaQué es el currículum ciego. Contratar sin géneroLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoCómo establecer la misión, visión y valores de la empresaLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”6 pasos para encontrar al empleado perfectoDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoCuando la jornada laboral no tiene finLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá Infoautónomo¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Cambiar de sistema de tributación del IRPFS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembreIntrusismo en el mundo de los autónomosTextos de empresa: La importancia de redactar correctamente¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoLa Tarifa Cero para los nuevos autónomos de ExtremaduraIRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialLa carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esenciales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Infracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?

Resumen > ¿Conoces cuáles son tus obligaciones tributarias con Hacienda y cuál es la diferencia entre infracción y delito fiscal? Si quieres empaparte y entender la difícil terminología éste es tu artículo.
Delito Fiscal

Actualizado el 15 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Ru

La mayoría de los autónomos nos mantenemos al margen de determinados conceptos legales por desconocimiento o porque “los vemos” demasiado lejos. Sin embargo, es preciso conocer que existe una diferencia entre delito fiscal e infracción fiscal y que las consecuencias, por cometer uno u otro, distan mucho entre sí.

Antes de centrarnos en hablar de sus diferencias, es necesario matizar que la Ley General Tributaria estipula las bases en la relación contribuyente -Hacienda por las que el primero tiene una serie de obligaciones económicas con el segundo por razón de sus ingresos o bonificaciones. El lema de Hacienda somos todos no está elaborado al azar y el desvío de recursos está penado y recogido como veremos a través de dicha Ley Tributaria.

Veamos la diferencia en cada caso:

La infracción tributaria

La infracción tributaria es toda aquella acción voluntaria tipificada en las leyes que debe cumplir con estos tres requisitos:

Uno, que exista esta ley o norma que la tipifique, es decir, que esa conducta esté recogida como falta en la normativa.

Dos, que la misma ley determine una sanción para esta infracción.

Tres, que exista dolo en el infractor, esto es, que existan acciones que demuestren que hay una intención clara de incumplir las normas.

Estas infracciones pueden ser levesgraves y muy graves y se fundamentan básicamente en la causa de dejar de ingresar deudas tributarias u obtener deducciones indebidas. Se entenderá que existe ocultación de datos a la Administración tributaria cuando no se presenten declaraciones o se presenten declaraciones en las que se incluyan hechos u operaciones inexistentes o con importes falsos, o en las que se omitan total o parcialmente operaciones, ingresos, rentas, productos, bienes o cualquier otro dato que incida en la determinación de la deuda tributaria, siempre que la incidencia de la deuda derivada de la ocultación en relación con la base de la sanción sea superior al 10 por ciento.

El tipo de la infracción y su sanción correspondiente se gradúa según tantos porcentuales de lo que se considera infracción. Cuando el infractor hubiera sido sancionado por una infracción leve, el incremento será de cinco puntos porcentuales. Cuando el infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 15 puntos porcentuales y por una infracción muy grave, el incremento será de 25 puntos porcentuales.

Por ejemplo, una infracción tributaria por solicitar indebidamente devoluciones, beneficios o incentivos fiscales mediante la omisión de datos relevantes o la inclusión de datos falsos en autoliquidaciones, comunicaciones de datos o solicitudes, sin que las devoluciones se hayan obtenido es una sanción grave.

Delito fiscal

El castigo por este delito puede derivarse en el ingreso a prisión de uno a cinco años, una multa de hasta seis veces la cantidad defraudada y la pérdida del derecho a tener beneficios fiscales y optar a subvenciones de tres a seis años.

Por su parte, el Código penal establece que se considerará delito fiscal contra la Hacienda Pública cuando la cantidad defraudada exceda de los 120.000 euros, 50.000 euros en el caso en el que la defraudación se produzca a la Seguridad Social, el castigo será el mismo que el indicado para los delitos fiscales contra la Hacienda Pública Española.

Una diferencia sustancial con la infracción tributaria es que para la existencia del delito no sólo debe superarse la cuantía, sino que es necesario que el autor haya tenido la intención de evitar el pago.  Además, si esta defraudación ha sido cometida por una organización o grupo criminal o se percibe una ocultación de su finalidad a través de paraísos fiscales o territorios de nula tributación , o bien se ha dificultado la identidad del obligado tributario, la cuantía defraudada o el patrimonio del obligado tributario, el responsable del delito se someterá a un castigo de pena de prisión de 3 meses a 1 año, multa económica como mínimo igual a la cantidad defraudada con un máximo de hasta 3 veces dicha cantidad y pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de 6 meses a 2 años.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….