Blog
Acabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?
Los retos de tener una empresa familiar¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?Los autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Cómo crear tu propia sala de prensa 2.0Tu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioTrabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesDeducción de gastos de facturas atrasadasAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoLinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoLas merecidas vacaciones del autónomoTrabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaLa reforma del nuevo gobierno para los autónomos¿Cómo frenar una inspección de Hacienda si eres autónomo?Pymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaPaperless, la oficina sin papelesPersonal Branding, una gran oportunidad para autónomosConsejos para pagar menos impuestos como autónomoLas deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el Gobierno

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Acabo de hacerme autónomo: ¿qué tengo que saber?

Resumen > Si eres un nuevo autónomo, debes tener muchas dudas en la cabeza. En este post, respondemos a las preguntas más habituales: desde cómo hacer una factura hasta cuánto debes pagar.
Dudas De Hacerse Autónomo

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Bienvenido a la aventura emprendedora. Lo primero que tienes que saber es que la ilusión es un motor de tu proyecto. No la pierdas si te caes alguna que otra vez. Simplemente, levántate y sigue adelante. Ese es el mejor consejo que podemos darte si acabas de sumarte a los más de 3 millones de autónomos españoles. Pero sabemos que, ahora mismo, tienes otras muchas preguntas que te rondan la cabeza. ¡Vamos a darles respuesta!

1.¿Cuáles son tus obligaciones como autónomo?

O la pregunta que debes estar haciéndote desde que decidiste encaminarte a la aventura emprendedora: ¿cuánto tienes que pagar? Lo cierto es que la contabilidad del autónomo es más sencilla que la de ninguna otra forma jurídica.

Mensualmente, pagarás una cuota a la Seguridad Social que hoy por hoy asciende a 275 euros si cotizas por la base mínima. A comienzos de 2017 y hasta junio el Gobierno congeló el importe para la base mínima en 267,04 euros, la cantidad fijada en 2016. No obstante, fue solo una medida transitoria hasta la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en junio. 

En el caso de que seas autónomo societario, pagarás 344.69 euros al mes. Esto es un 8% más que en 2016, ya que ha subido en la misma proporción que el salario mínimo interprofesional (SMI). Las distintas asociaciones reclamaron que el incremento fuera de como máximo de un 3%. Sin embargo, la última orden ministerial del Gobierno recoge este porcentaje, a pesar de que todavía no estén aprobados los PGE.

Además del pago a la Seguridad Social, deberás declarar tus ingresos trimestralmente a Hacienda, cumpliendo con el calendario fiscal de 2017. Los impuestos que afectan a la mayoría de los autónomos son el IVA y el IRPF.

2. ¿De qué ayudas puedes beneficiarte?

Si eres autónomo por primera vez, tienes derecho a la tarifa plana que rebaja a 50 euros el pago a la Seguridad Social durante los primeros 6 meses. Sin embargo, la Reforma Urgente del Trabajo Autónomo, que entrará en vigor previsiblemente en septiembre, contempla la ampliación de  la bonificación a 1 año, ampliación que,  sin embargo, no se pondrá en marcha hasta enero de 2018. Lo que no se sabe por el momento es si la medida se aplicará con carácter retroactivo, por lo que en el caso de que todavía no te hayas dado de alta, quizá te convenga esperar.

También cuentas con una rebaja en la retención del IRPF. Si eres un nuevo autónomo en actividades profesionales o han pasado más de 12 meses desde que te diste de baja, el año que inicias la actividad y los dos siguientes podrás aplicar un tipo reducido del 7%. Después, será del 15%.

También te recomendamos estar al día de las subvenciones que se publiquen en tu comunidad. La mayor parte de ellas suelen estar dirigidas a trabajadores por cuenta propia que, como tú, acaban de empezar.

3. ¿Cómo conseguir clientes?

Crear una cartera de clientes es uno de los aspectos más complicados en el trabajo por cuenta propia. Para esto no hay recetas mágicas. No obstante, te ayudará participar en eventos de networking, formar parte de plataformas para freelances y poner en marcha una estrategia de comunicación efectiva para llegar a tu público.

4. ¿Cómo hacer una factura?

Para que una factura sea válida tiene que incluir un número único y correlativo. También debe incorporar tu nombre y DNI, domicilio, la fecha de expedición y los datos del receptor. A la hora de calcular los importes, tendrás que sumar a la base imponible el IVA que le corresponde a tu actividad y, si eres un profesional, restar el IRPF correspondiente. En cualquier caso, aquí puedes ver un ejemplo de factura.

5. ¿Qué puedes hacer si no te pagan?

La morosidad es uno de los grandes problemas de los autónomos. Lo más aconsejable es que trates de prevenirla detallando bien tus presupuestos y exigiendo cobrar una parte por adelantado. Si aun así no puedes librarte de los impagos, reclámalos de forma amistosa cuantas veces sea necesario. El último recurso es tomar medidas legales,  ya que esto te generará unos costes económicos que pueden llegar a ser más altos que la deuda del cliente. En esta entrada, tienes algunos otros consejos para luchar contra la morosidad.

En cualquier caso, se espera que a finales de 2017 lleguen las primeras medidas de la ley novedades para los autónomos.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….