Blog
Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro
Cómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVAUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarla3 claves para hacer crecer tu negocioCómo darse de baja de autónomoComunidad de bienes: tipos y ejemplosRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividad¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphone¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Epígrafe IAE 932 para formación como autónomo¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosEl social Commerce también está al alcance de los autónomosSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mes400€ menos en las pensiones de los autónomosDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesGuía definitiva para reducir gastos del autónomoSubvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019Novedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)8 aspectos que debes conocer antes de emprenderNueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinere7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan Twitter

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una vez más, el Gobierno intenta poner solución a los problemas de morosidad que sufren autónomos y pymes por parte de las Administraciones Públicas. Para ello, el pasado viernes se aprobó una nueva batería iniciativa destinada a agilizar el pago a proveedores y que, autónomos y pymes, puedan cobrar finalmente lo que les es debido por parte de las Administraciones Autonómicas.

De esta forma, la nueva medida establece que todas las Administraciones Públicas deberán publicar antes del mes de Octubre cuáles son los períodos medios de pago a proveedores para, de esta forma, acercar los plazos establecidos en la Ley de Morosidad (que en el caso de las Admones Públicas se establece en 30 días) a los plazos en los que realmente está pagando la Administración.

Así, las Administraciones Autonómicas que no cumplan con los periodos legales podrán ver intervenida su cuota correspondiente al sistema de financiación autonómica y local. En otras palabras, el Ejecutivo pagará las facturas y deudas de aquellas comunidades y ayuntamientos que no puedan cumplir con la ley, pero se lo descontará de su financiación.

Una medida que, según las organizaciones de autónomos, beneficiará profundamente al colectivo, ya que cobrar una factura de la Administración dejará de ser eterno y, a su vez, se conocerá el ranking de las administraciones más morosas, lo que revierte en un aumento de la transparencia.

Los planes de pago a proveedores de Ejecutivo

Con esta medida se pretende complementar los anteriores planes de pago a proveedores puestos en marcha desde hace tres años pero que, parece, no han tenido demasiado éxito a la vista de los resultados. Aunque el último Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Ejecutivo consiguió la reducción del plazo medio de pago, pasando de 144 a 129 días según datos del mes de abril, ésto no es suficiente.

Así, y pese a tratarse de un "buen primer paso" para que las Administraciones comiencen a pagar cuando deben, no parece ser más que un parche que pretende ocultar la ineficacia de la ley de Morosidad y demás alternativas que propuso el Ejecutivo para paliar la falta de liquidez de las pequeñas empresas, como el IVA de caja o la posibilidad de no tener que abonar el IVA a Hacienda hasta que las facturas no hayan sido cobradas, que no ha tenido el éxito esperado y que pone en evidencia a las Comunidades Autónomas.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….