Blog
¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?
Bonificaciones por pluriactividad del autónomoLlamar o enviar un mail a mis clientes¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Caen las inspecciones a los falsos autónomosNuevo acceso al histórico de notificaciones online de autónomos y pymesUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerla¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?El 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al díaConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosClaves para superar el fracasoTrámites para abrir una actividad de compraventa de cochesVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?Mujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoEl cargo de un autónomo dentro de la empresaLa era de los nuevos dominiosEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Cómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la RentaPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017Epígrafe IAE para DJ - pinchadiscosStorytelling: Como escribir tu contenido con tu propia voz¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?La publicidad en Twitter: tipos de anuncios

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?

Cambiar sl a autónomo

Actualizado el 12 de septiembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el dinámico mundo empresarial, los emprendedores y empresarios a menudo se enfrentan a decisiones cruciales que afectan a la estructura y el enfoque de sus negocios. 

Uno de los cambios más comunes que pueden plantearse es pasar de una Sociedad Limitada (SL) a trabajar como autónomo o empresario individual. 

En España, esta transición es posible y puede ser una opción estratégica para adaptarse a nuevas necesidades o simplificar la gestión empresarial.

Cómo cambiar de SL a autónomo

Este cambio se puede hacer siguiendo dos caminos diferentes:

  1. Disolución de la Sociedad Limitada (opcional): antes de iniciar una actividad como autónomo, los socios pueden optar por disolver la Sociedad Limitada, lo que significa poner fin a la empresa, liquidar los activos y pasivos, y cancelar su inscripción en el Registro Mercantil.

    De esta forma, son dos procesos independientes a nivel legal, por una parte disolver y cerrar la sociedad con la complejidad que conlleva y en paralelo darte de alta como autónomo.

    En la práctica, los clientes pueden seguir recibiendo el servicio exactamente igual y el negocio seguir funcionando.

    Eso sí, en caso de tener trabajadores tendrás que cambiar el empleador y reconocerles por escrito la antigüedad acumulada en la empresa.

  1. Cambio en la forma jurídica: otra opción es mantener la Sociedad Limitada pero cambiar la forma jurídica de la sociedad.

    En lugar de operar como una SL, los socios pueden convertirse en autónomos y trabajar como empresarios individuales.

    Esto puede simplificar la estructura de la empresa y reducir la burocracia asociada a una SL, aunque también implica asumir una responsabilidad personal ilimitada en el caso de deudas o pérdidas.

Independientemente de la opción elegida, es necesario cumplir con los trámites administrativos correspondientes para cancelar o modificar la inscripción en el Registro Mercantil y otros organismos. 

También se deberán realizar los cambios en la Agencia Tributaria y Seguridad Social.

Por último, es importante tener en cuenta que una SL paga el Impuesto de Sociedades, mientras que como autónomo se tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….