Blog
4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes
¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Las TIC y los autónomos de Aragón caminan juntosEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculos¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?Cómo sacar partido a Instagram para empresas"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másDeclaración de la Renta 2023 - 2024: novedades y fechas claveVentajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomos12 formas de definir la personalidad de tu marcaNuevo MarketPlace online para autónomosNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesLa publicidad en Facebook Ads: coste, formatos y consejosQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomo¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarLos riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeekConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomo¿Cómo anunciarse en Facebook?Trabajar en negro: ¿Necesidad, oportunidad o estafa?Qué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"El Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Tarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosLa controversia del programa de emprendedores de Jordi Évole: #emperdedoresLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella7 fórmulas para ahorrar siendo autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes

Resumen > ¿Estás al corriente de los cambios introducidos recientemente en la reforma del Plan General Contable? En este artículo te contamos las cuatro modificaciones más importantes para el ejercicio contable de una pyme.
Informes Contables

Actualizado el 11 de enero de 2017

1 minutos de lectura

Por

El 2017 llega cargado de importantes novedades legislativas también en materia de  contabilidad que influyen directamente en la actividad y de las pymes. El año 2016 se despidió con una reforma del Plan General Contable cuyas modificaciones vienen recogidas en el Real Decreto 602/2016  y repercuten en el Plan General de Contabilidad (PGD). ¿Cuáles son las modificaciones que debes tener muy en cuenta para tu ejercicio contable?

1. Estado de cambios en el Patrimonio Neto

Aquellas empresas y pymes que utilicen el modelo abreviado del Plan General Contable y Plan General Contable Pymes estarán exentas de incluir el estado de cambios en el patrimonio neto.

Se trata de un informe financiero que forma parte de las cuentas anuales de las empresas junto al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de flujos de efectivo.

La nueva modificación exime a las empresas de presentar la información, tanto del estado de ingresos y gastos reconocidos como la del estado total de cambios en el patrimonio neto, que forman parte del conjunto del informe sobre el estado del patrimonio neto. Su presentación, tras la modificación,  se somete a la voluntad de la empresa.

2. Criterios del PGC Pymes

Se establecen nuevas normas para poder acogerse a esta simplificación del Plan General de Contabilidad destinado a pequeñas y medianas empresas. Darán cuentas de sus finanzas por este Plan las empresas:

  • cuyo activo no alcance los cuatro millones de euros
  • cuya cifra anual de negocios no supere los ocho millones de euros.
  • aquellas que no sobrepasen los 50 trabajadores en plantilla.

3. Contenido de la memoria abreviada de pymes

El Real Decreto reduce el volumen de datos que se deberán presentar en la memoria abreviada. Hablamos de aquella información referida a la actividad de la empresa, los activos y pasivos financieros, ingresos y gastos, fondos propios, situación fiscal y aplicación de resultados.

4. Inmovilizados intangibles y fondo de comercio

La reforma del PGC establece un plazo de amortización de 10 años para los inmovilizados intangibles, también llamados activos de vida útil indefinida, cuya vida útil no pueda estimarse de manera exacta. En este mismo sentido y adicionalmente, la nueva norma introduce una presunción para el fondo de comercio, considerado también inmovilizado intangible. Con esta presunción, que establece una recuperación lineal en diez para el fondo de comercio, las pymes podrán eludir su justificación si se prueba.

¿Has tomado nota de las modificaciones para reflejarlas en tu propio Plan General Contable?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….