El capital social de una empresa es un concepto que toda persona que esté pensando en constituir una sociedad debe conocer.
Por ejemplo, si eres un profesional por cuenta propia que está pensando en pasarse a una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima, tienes que saber que existe un capital social mínimo exigido para poder empezar la actividad económica.
Por tanto, hoy veremos qué es el capital social de una empresa, para qué sirve, cómo calcularlo y qué tipos de aportaciones pueden hacer los socios. ¡Toma nota de todo!
Servicio de creación de empresas y SL
¿Qué es el capital social de una empresa?
Cuando hablamos del capital social de una empresa nos estamos refiriendo a esa cantidad de dinero que los socios aportan en el momento de constituir la sociedad.
Pues, en muchas ocasiones, se necesita un mínimo para fundar la empresa.
Un ejemplo es la Sociedad Limitada cuyo capital social debe de ser de un mínimo de 1 euro para constituirla.
¿Podría el capital social ser mayor a esta cifra?
Por supuesto, ya que no se establece un máximo.
¿Para qué sirve el capital social?
El capital social sirve como requisito para iniciar la actividad económica de una sociedad.
De esta forma, se aporta una cantidad de dinero mínima que es obligatoria para que la empresa pueda empezar a funcionar.
Pero existe otro motivo importante por el que esto se hace.
Cuando hablamos de una Sociedad Limitada, por ejemplo, esto quiere decir que toda deuda que la empresa contraiga se saldará con su capital social.
Por lo tanto, ya al principio, para constituirla, este dinero es una garantía ante estas posibles deudas.
El capital social también suele fijar el porcentaje de participación de cada socio.
Lo más común es que quienes aportan más capital tengan una participación mayor, pero también es posible distribuir las participaciones de manera equitativa si así lo acuerdan los socios.
El reparto de la propiedad y los derechos asociados puede establecerse libremente en los estatutos o acuerdos societarios, siempre dentro del marco legal correspondiente.
Cómo calcular el capital social paso a paso
Para saber cómo calcular el capital social debemos tener en cuenta que este es el resultado del capital neto de la sociedad (es decir, activos menos pasivos) al que le hay que restar la reserva legal (esto es el ahorro para hacer frente a las deudas) y sumar los resultados de los ejercicios anteriores.
Veamos cada elemento de manera individualizada.
- Los activos son los bienes que tienen valor para la empresa, pero también el dinero con el que ya se cuenta e, incluso, el de las facturas emitidas.
- Los pasivos son todas aquellas deudas que tiene la empresa y, por lo tanto, deben restarse a los activos anteriores para tener el capital neto.
- La reserva legal es la cantidad de dinero que funciona como ahorro o que es necesaria para constituir la empresa (recordemos que para una Sociedad Limitada el mínimo es 1 euro, en una Sociedad Anónima sería de 60.000 euros).
- El resultado de los anteriores ejercicios permite saber cuáles han sido las pérdidas y ganancias de la empresa, y este debe sumarse a todo lo anterior.
Si nuestro capital neto es de 50.000 euros, la reserva legal de la que disponemos es de 5.000 euros, y el resultado de los ejercicios anteriores ha sido de 8.000 euros, el resultado serán unos 53.000 euros de capital social.
Este resultado puede variar durante los meses o en los trimestres posteriores.
¿Cuáles son los tipos de aportaciones que pueden hacer los socios al capital social de la empresa?
Aunque siempre se piensa en las aportaciones dinerarias en el momento de hablar del capital social, la verdad es que los socios pueden hacer dichas aportaciones de las siguientes maneras:
- Dinerarias: son aportaciones de dinero que realizan los socios, sobre todo al principio para poder constituir la empresa. Estas formarán parte de esa reserva legal que responderá ante posibles deudas que se contraigan.
- No dinerarias: son aportaciones que se realizan a través de inmuebles, maquinaria, vehículos, entre otros. Dependiendo de la actividad de la sociedad, unas aportaciones serán mucho más relevantes que otras.
El capital social de una empresa es, por tanto, un concepto imprescindible que debes conocer, además de saber cuál es el capital mínimo exigido para poder constituir una sociedad en concreto.
Si necesitas ayuda, recuerda que puedes contar con Infoautónomos.
Nuestro servicio Crear Empresa te apoyará en todo el proceso y te proporcionará asesoría fiscal y contable para que tengas un inicio financiero sólido.