Blog
Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta
Más cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrenteHaz que tu negocio supere la cuesta de enero¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Las 11 grandes verdades del trabajo autónomo¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloNovedades 2021 para autónomos y pymesBonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporalEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Paro de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gasto¿Qué comunidades autónomas tienen deducciones en el IRPF para los autónomos?El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral900 millones en ayudas para autónomos en paroPersonal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0Cómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"La subida de la luz dispara la factura del autónomoCómo contabilizar tu factura del combustible¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?La importancia del NIF para autónomos y pymesPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Certificado digital para autónomos: online vs offline

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta

Las criptomonedas en la Declaración de la Renta

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Por primera vez en la historia tenemos a nuestro alcance una casilla específica para declarar las criptomonedas.

Es importante por la creciente tendencia a invertir en activos criptográficos y por las consecuencias que puede tener para los inversores que eludan su obligación o que rellenen incorrectamente dicha casilla.

¿Cómo declarar tus criptomonedas? Esto es todo lo que debes saber.

¿Qué es la famosa "casilla 46"?

La casilla 46 se encuentra dentro del apartado “Otras ganancias y pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales” bajo el título “Saldos en monedas virtuales”. Figura en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP).

Es la encargada de recoger las ganancias y pérdidas en criptodivisas.

¿Quién debe rellenar la casilla para criptomonedas?

Todos aquellos inversores que hayan obtenido ganancias derivadas de las criptomonedas.

Aquí es importante señalar que dichas ganancias se pueden producir por distintas vías: compraventa, staking, actividades de minado, préstamos en plataformas cripto, etc. En cualquiera de los casos, el inversor está obligado a declarar las ganancias.

No hay un mínimo, por lo que la casilla 46 deberá rellenarse siempre y cuando exista ganancia. Las pérdidas no son obligatorias pero sí recomendables, ya que así podrás compensarlas en el futuro con otras posibles ganancias.

¿Tiene Hacienda información de los exchanges?

La citada Ley es clara y obliga a los exchanges de criptomonedas y a las empresas que gestionen u operen con criptomonedas a notificar los saldos, las operaciones y la identidad de las personas que operen en ellas.

Esta obligación se limita a las empresas que actúen en España.

¿Cómo tributan este tipo de activos?

Las criptomonedas tributan como rendimientos de capital, al igual que la inmensa mayoría de activos financieros. Se sitúan, por tanto, en los siguientes rangos:

  • De 0 a 6.000 euros: 19%.
  • De 6.001 a 44.000 euros: 21%.
  • De 44.001 a 200.000 euros: 23%.
  • Más de 200.000 euros: 26%.

La excepción serían las ganancias derivadas de actividades económicas atribuibles, entre otras, a las actividades de minado de criptomonedas. En ese caso tributarían en el tramo del IRPF que oscila entre el 19% y el 47%.

¿Cómo calcular el rendimiento obtenido en criptoactivos?

Para declarar las criptomonedas correctamente debes calcular el rendimiento obtenido. Es necesario saber si hay (o no) las mencionadas ganancias patrimoniales.

Tendrás que usar el conocido como sistema FIFO (First In First Out). La primera venta se asocia a la primera compra y así sucesivamente. Cabe recordar que hablamos de la obligación de declarar las criptomonedas vendidas con ganancias firmes, no las que aún figuran en propiedad (se declararán cuando se consume la venta).

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….