Blog
Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio
Cómo montar tu tienda de ropa onlineCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaLos gastos que NO puedes deducirte como autónomoNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioCómo vender a grandes empresasModelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomosLos informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalánLa inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORVentajas de contratar a mayores de 50 años¿Cómo conseguir tu recibo de cotización a la Seguridad Social?Formación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?¿Problemas con la factura electrónica?Reforma de las bajas laboralesS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?El 70 % de los autónomos andaluces señala que trabaja más de 9 horas al díaPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroRenting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?Los autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuotaLey Sinde Wert: repercusiones para el emprendedor onlineSólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboral

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Raquel

Comencemos por la primera cuestión que se nos plantea: ¿Qué es la Eficiencia Energética? Debemos de discernir dos cuestiones básicas. Uno que es la Eficiencia Energética y que es el Certificado de Eficiencia Energética.

La Eficiencia Energética no es ni mucho menos nueva, desde que los particulares y empresas comenzamos a adecuar las temperaturas, aislamientos e instalaciones a una efectividad y no tener que andar en invierno en camiseta de tirantes por la finca u oficina o abrigo en verano debido a las bajas temperaturas del ACC, desde ese mismo momento buscamos una Eficiencia Energética.

Lo más importante por su inmediatez, el ahorro económico. A largo plazo y por ello nada despreciable, una menor emisión de CO2 a la atmósfera y de gases de efecto invernadero.

Sí que es cierto que por mucho que nos esforcemos esto no es suficiente, si resulta que los espacios a climatizar no reúnen las condiciones necesarias de aislamiento, iluminación o las maquinarias empleadas no son las adecuadas por sus potencias o consumos. Siempre debemos de optimizar las maquinarias a las instalaciones.

De todo lo anterior podemos tener claro que EFICIENCIA ENERGÉTICA básicamente es todo aquello que busque un ahorro y efectividad de la energía consumida, pero sin descuidar la comodidad y mejorando la si es posible.

¿Qué es el CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA?

Se trata de un documento que describirá lo eficiencia de un inmueble, oficina o local en cuanto al consumo de energía y aprovechamiento de ésta. En definitiva se mide la cantidad de CO2 que el inmueble emite a la atmósfera. Esta normativa entro en vigor el pasado uno de junio bajo el auspicio del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril que proviene de una Directiva de la Unión Europea.

Su finalidad práctica es muy sencilla: si pretendemos comprar o alquilar un local u oficina para nuestro negocio, de similares dimensiones y precios, con la Certificación que ha debido realizar un Técnico cualificado, (importante este punto) la Comunidad Autónoma correspondiente, que es quien ejerce la potestad administrativa en toda esta materia, expide una “etiqueta”. Ésta nos puede aclarar cuál de ellos reúne mejores requisitos y nos llegará a  interesar más por su eficiencia en el gasto energético y donde vamos a precisar una menor inversión a la hora de adecuar el local o nave para un gasto menor en climatización o iluminación por ejemplo.

Normalmente, nos centramos únicamente en contemplar un local preocupándonos en los m² que podemos aprovechar para nuestra explotación, pero esto es insuficiente para nuestra cuenta de resultados y, en ocasiones, nos puede resultar muy, muy caro, además de llevarnos una sorpresa con la primera factura de luz. Nos resultará muy interesante saber qué tipo de aislamientos, orientaciones, etc, nos ofrece el inmueble ya que un local carente de un correcto aislamiento u orientación nos puede hacer gastar en ocasiones el doble o el triple del alquiler de local.

¿Quiénes están obligados a realizar el Certificado De Eficiencia Energética?

Los responsables encargados de la realización del Certificado de Eficiencia Energética es el propietario o promotor de un edificio, local o nave.

¿Qué Inmuebles están obligados?

Según la normativa de aplicación, las Comunidades Autónomas tienen la obligación de crear el pertinente Registro de Certificados de Eficiencia Energética. Éstos registros ya están en marcha casi totalidad, a excepción de Aragón. Además, los registros se realizan de forma telemática y gratuita en la mayoría de los casos.

Así, están obligados a poseer un Certificado de Eficiencia Energética los “Edificios de nueva construcción, edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor, así como edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.”

Sin embargo, éste certificado no será necesario para construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años, edificios industriales, de la defensa y agrícolas o partes de los mismos, en la parte destinada a talleres.

A los autónomos y PYMES nos aportan mucha información este tipo de Certificados que, expedidos por  un Técnico profesional, nos dará información muy importante sobre el tipo de gasto que se nos puede presentar a la hora de realizar nuestra actividad empresarial o, incluso, en nuestra vida privada, ya que son muchos los autónomos y microempresas que ejercen su actividad en su domicilio particular.

Imagen | FreeDigitalPhotos 

Raquel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….