Blog
Pymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza
8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?Luz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Medidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verdeAutónomos “sin derecho” a vacacionesCómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomo6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licenciaLas claves de la cotización por ingresos reales del autónomo¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosCómo y cuándo decir "no" a un clienteEl Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?Cómo actuar cuando no nos pagan una facturaEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calcula¿Cómo incluir tus dietas de autónomo en las facturas?Ventajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Formación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-19

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza

Resumen > ¿Cómo se pueden ayudar las pymes y los autónomos? La relación laboral entre ambos puede ser muy productiva. Si quieres saber de qué forma, te lo contamos todo aquí.
Relación Pymes Y Autónomos

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Diana

Al contrario de lo que algunos puedan pensar acerca de la rivalidad existente entre pymes y autónomos, lo cierto es que ambas figuras son totalmente compatibles y necesarias en un entorno tan competitivo y tecnológico.

Los nuevos mercados priman la economía colaborativa, es por ello que en una gran parte de empresas se ha dejado de hablar de trabajadores para pasar a llamarlos colaboradores. Esto quiere decir que en lugar de luchar y competir por los mismos clientes potenciales, lo ideal es unir recursos y habilidades para un beneficio común.

Externalización de ciertos servicios en la relación de pymes y autónomos

Pensemos que uno de los objetivos de cualquier pyme es el ahorro de costes. Con la contratación de un profesional freelance de forma habitual para la realización de determinados servicios, la empresa se está ahorrando tener un trabajador en plantilla, ya que solamente pagará por los servicios prestados.

Existen múltiples servicios que una pyme puede externalizar hacia un freelance: selección y reclutamiento de personal, formación, áreas contables y financieras, marketing y comercialización, imagen y diseño…etc.

¿Por qué una pyme debe contratar los servicios de un autónomo?

Los autónomos nos definimos por ser personas predispuestas a trabajar si o si, es decir, siempre nos mostramos dispuestos a colaborar y abrir la puerta a un nuevo cliente o proyecto enriquecedor. Por ello las sinergias que se pueden crear entre pymes y autónomos son realmente interesantes.

Existen múltiples motivos por los que una pyme debería contar con la colaboración de autónomos de forma habitual, pero para que dicha unión sea efectiva, hay que tener en cuenta una serie de características:

1- Saber elegir al freelance adecuado…

Esto quiere decir que además de contar con los conocimientos y experiencia necesaria para la realización de la tarea, es importante que se trate de una persona, cuyos principios y valores coincidan con los de la empresa. De esta manera, ambos irán orientados hacia la misma dirección y la consecución del objetivo final será mucho más sencillo.

2- Que exista una buena comunicación bidireccional…

Aunque la empresa tenga muy claro lo que quiere conseguir con la delegación de un servicio determinado en un freelance, es importante que también practique la escucha activa, ya que en ocasiones, debido a la experiencia y creatividad del profesional, pueden surgir innovadoras ideas que mejoren considerablemente el proyecto. La empresa debe explicar lo que necesita pero mostrándose también abierta a posibles mejoras.

3- Trabajo en equipo…

Esta cuestión está muy relacionada con la anterior. Pensemos que estamos hablando de dos grupos profesionales acostumbrados a trabajar por cuenta propia, por tanto es importante que la colaboración suponga un beneficio para ambos.

No se trata solo de que la pyme contrate los servicios de un freelance para ahorrarse la contratación de un trabajador en plantilla, sino que la remuneración ofrecida por la prestación, ha de ser equilibrada y respondiendo a precios de mercado, de igual forma que el presupuesto enviado por el freelance a la empresa, debe estar dentro de la realidad económica.

4- Comprueba su trabajo antes de la contratación

Para ello las nuevas tecnologías y concretamente los medios sociales, páginas webs y blogs son la mejor alternativa. LinkedIn nos ofrece una gran oportunidad, no solo de comprobar que el profesional en cuestión posea las competencias requeridas, sino también de poder echar un vistazo a trabajos anteriores que haya realizado para otras empresas, similares a lo que estemos buscando.

De igual manera el freelance puede investigar a través de la red, acerca de la reputación de la empresa para la que va a colaborar.

5- Relación de colaboración vs relación laboral

Aunque indiscutiblemente estamos hablando de trabajo, es importante que una vez que ambos miembros hayan colaborado en más de una ocasión y se hayan mostrado satisfechos mutuamente con los resultados obtenidos, aprendan a colaborar e integrarse.

Al igual que cuando un empleado en plantilla comienza en una organización, tiene que haber un periodo de integración, en la relación de pymes y autónomos ocurre exactamente lo mismo. Es importante compartir opiniones para que de esta forma se aumente el grado de implicación en el proyecto y la relación sea más de socios que de trabajadores.

En definitiva, el contacto entre pymes y autónomos es más que interesante y su colaboración, si es de forma habitual, está muy relacionada con el concepto de minijob enfocada desde el punto de vista del autónomo.

Y tú… ¿Colaboras de forma habitual con las mismas pymes? ¿Son tus experiencias positivas?

Diana

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….