Blog
Conoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro Mercantil
Códigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!Paperless, la oficina sin papeles4 soluciones para 4 tipos de obstáculos en el camino de los emprendedoresMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflación¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?Un Golpe de Efecto para triunfarLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!¿Hay margen para emprender en el medio rural?Así afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasDía Internacional de la Mujer: logros y desafíos de la trabajadora autónomaLas vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?5 herramientas para la gestión de proyectosCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookiesAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?Metodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocioCómo montar tu tienda de ropa onlineLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Cobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Conoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro Mercantil

Resumen > Analizar la información empresarial contenida en el Registro Mercantil puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio. Accede e infórmate.
Registro Mercantil

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Karim

Los fabricantes de las materias primas o socios comerciales que necesitas para mantener la producción y desarrollar tu negocio son esenciales. No solo es importante conservar una estrecha relación con ellos, también recabar y analizar toda la información disponible antes de seleccionarlos. Elegir un proveedor con problemas de solvencia, falta de personal o dificultades jurídicas puede generarte numerosas incidencias que afecten directamente a tu negocio.

Conocer a tu potencial proveedor es posible con los datos que podrás encontrar en el Registro Mercantil. Gracias a plataformas especializadas en información de empresas, puedes acceder de manera rápida y sencilla -ahorrándote todos los trámites- a todo tipo de documentación sobre la entidad que desees conocer más en profundidad. En este caso, hablamos de las inscripciones presentadas en el Registro Mercantil por parte de la empresa en cuestión, por lo que se trata de información totalmente verídica al estar recogida en una fuente pública oficial. Fijándonos en 4 detalles de esa información podremos sacar una radiografía del estado general de nuestro futuro proveedor, lo que nos permitirá evaluar la idoneidad de comenzar a trabajar con él o no.

Datos accesibles en el Registro Mercantil

Para evitar errar en la elección de un proveedor, antes investigaremos algunos aspectos de los candidatos. De este modo, nos aseguraremos de que estos cubren las necesidades inmediatas de nuestro negocio. Estos son los 4 pasos que te proponemos seguir si quieres realizar un seguimiento del desempeño de su actividad y conocer el estado financiero de un potencial proveedor, extrayendo información de los registros oficiales:

1. Identifica el tipo de proveedor que tienes ante ti

Existen cuatro categorías de proveedores: fabricantes, distribuidores, independientes e importadores. Accediendo a webs como la de Informa podremos solicitar la nota simple de escritura de constitución de la compañía donde encontraremos toda la información facilitada por la empresa en el momento de inscribirse en el Registro Mercantil. Con esos datos, podremos discernir qué tipo de proveedor son, ya que las diferencias de funcionamiento son importantes y es algo que afectará a nuestra relación con ellos. Tendremos diferencias en cuanto a precio, modo de gestión, capacidad de producción, plazos de entrega, etc. Todo ello lo tendremos que valorar.

2. Confía en proveedores con gran estabilidad financiera y corporativa

Fijándonos en su cuenta de pérdidas y ganancias y en su balance de situación, todo ello incluido en el acceso al Registro Mercantil, podremos dibujar la curva de su estabilidad económica durante los últimos ejercicios y conocer si ese futuro proveedor es una empresa solvente, si ha tenido algún año de crisis, si se encuentra en un momento de crecimiento, etc. Además, a través de la anteriormente comentada nota simple del Registro Mercantil, también es posible apreciar si esa estabilidad se refleja a nivel corporativo. Por ejemplo, el hecho de que una compañía conserve a largo plazo a sus principales directivos es buena señal, al igual que si gozan de una excelente reputación con el resto de sus clientes. Esto te aportará un mayor nivel de confianza a la hora de tomar la decisión.

3. Pon atención a la ubicación de la empresa 

Aunque parezca que esto no es tan importante, según el tipo de actividad que desempeñe puede llegar a ser crucial. Pueden darse numerosos casos en los que la distancia respecto a tu proveedor pueda jugar en tu contra. Por ejemplo, si ordenas mercancía a una compañía que se encuentra a varios kilómetros de distancia de tu negocio, puede tomar más tiempo en llegar la carga y generar cargos de envío adicionales, sobre todo cuando necesites algo con urgencia.

4. Consulta el informe de auditoría

Incluido igualmente cuando accedes a este tipo de servicios de información empresarial, el informe de auditoría expresa la opinión de un profesional independiente sobre el contenido de los estados financieros de la entidad analizada. En función de todos los datos inscritos por la compañía en el Registro Mercantil, el auditor presentará una serie de conclusiones. Su interpretación de los datos será clave a la hora de obtener una valoración sobre ese futuro proveedor.  

Una vez seleccionado el proveedor con el que suscribiremos un acuerdo y con el que comenzaremos a trabajar, conviene mantener una buena relación profesional con él. Algunos detalles que te ayudarán construir un vínculo solido con tu proveedor serán: practicar la escucha activa, establecer y respetar unas reglas claras, mantener un control de los procesos, pronto pago, evaluación continua, etc. Sé transparente con tu proveedor y consigue que él lo sea contigo, será lo más ventajoso para vuestra relación.

Karim

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….