Blog
Impacto del MEI en autónomos y pymes
Familia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosLos autónomos que contraten no perderán la tarifa planaAyudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esCómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocioCómo romper la resistencia a comprar de tus clientes¿Por qué tus clientes te ignoran?: los 5 errores más comunesCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing¿Por qué tener una oferta gratuita?¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarBonificaciones por pluriactividad del autónomo6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19La obligación de conservar los albaranesLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoLa mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesDeducción de gastos de facturas atrasadasEstrategias offline que funcionan para conseguir clientesVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónAprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingoCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 euros¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Subir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Plan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosAsí puedes amortizar un préstamoTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiaciónAutónomo empleador: cómo contratar a un familiar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Impacto del MEI en autónomos y pymes

MEI autónomos pymes

Actualizado el 3 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Probablemente más de una vez habrás escuchado que en España el sistema de pensiones es insostenible.

Ese “runrún” ha sido cada vez más insistente.

El futuro de generaciones venideras está en juego.

Y con el objetivo de no comprometerlo, se puso en marcha el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor en 2023 sustituyendo al llamado "Factor de Sostenibilidad".

Para ayudarte a entender cómo te afecta, te vamos a explicar cuál es el impacto del MEI en autónomos y pymes. Toma nota.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema creado por el Gobierno de España para reforzar la hucha de la Seguridad Social y garantizar el sistema de pensiones a corto, medio y largo plazo.

Entró en vigor con el objetivo de garantizar una pensión bajo el enfoque de la equidad entre generaciones.

Para ello, el MEI incrementa la cotización de cada trabajador (incluyendo a los autónomos).

¿Cómo funciona el MEI y hasta cuándo estará vigente?

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional añadió una cotización adicional del 0,6 % en 2023 a cada trabajador (en 2024 del 0,7 %, y en 2025 del 0,8 %).

  • Un 0,5 % recae sobre la empresa.

  • Un 0,1 % se aplica sobre la nómina del empleado.

Es decir, la empresa o el autónomo con trabajadores a su cargo tendrá que asumir un extra por el incremento de las cotizaciones mientras que el trabajador verá una pequeña merma en su nómina.

A priori se trata de una medida temporal.

Este mecanismo estará vigente durante 10 años.

Características del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Tal y como señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la medida se caracteriza por lo siguiente:

  • Flexibilidad y equilibrio: el MEI evita rigideces y automatismos.

  • Contingencia: se activa cuando la senda de gasto en pensiones se desvía de la prevista.

  • Secuencia: si fuera necesario, operaría de forma secuencial recurriendo al “colchón” generado entre 2023 y 2032 (plazo en el que estará vigente).

  • Temporalidad: este mecanismo está acotado en el tiempo, durará 10 años para abordar el reto demográfico y el problema actual con las pensiones.

¿Cuál es el impacto del MEI en los autónomos?

Como autónomo también notarás la llegada del MEI:

  • Cuota de autónomos: han subido las cuotas, como explicamos en este post de nuestro blog.

    El nuevo mecanismo de ajuste se añade sobre la base de cotización, lo que implica que la cuota para un autónomo con base mínima se incrementa unos 6 euros mensuales.

  • Autónomos con trabajadores a su cargo: además de lo anterior, aumenta la partida destinada a la Seguridad Social de sus trabajadores en el porcentaje que establece el MEI.

Conclusión: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una iniciativa del Gobierno para abordar la problemática de las pensiones.

Este mecanismo aumenta la cotización a la Seguridad Social para los trabajadores y las empresas, incluyendo a los autónomos

Por último, cabe señalar que el MEI es una medida temporal que estará vigente durante 10 años para equilibrar la hucha de las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema de cara a futuras generaciones.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….