Blog
Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado
Beneficios de la retribución flexible para los autónomosTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesBonificaciones por pluriactividad del autónomoFinanciación alternativa para autónomos: el crowdlending10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digital¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliado8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femenino¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contras10 recomendaciones para escribir mejor en el blogCómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costarCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Abierta la primera convocatoria del nuevo programa de ayudas digitales para pymesExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Las consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoLION : El nuevo "profesional de las relaciones"Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleo7 razones para tener una cuenta para autónomosLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajoMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesCómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la Renta¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?Facturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado

Aplazar pago regularizar cuotas

Actualizado el 28 de junio de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Tras el cierre de la campaña de la Renta 2023, la Seguridad Social se va a encargar de regularizar las cuotas del año pasado de los autónomos conforme al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Así, Hacienda empezará a enviar a la Seguridad Social los resultados obtenidos de los autónomos del ejercicio pasado, y aquellos que hayan cotizado de más irán recibiendo sus devoluciones, mientras que aquellos que cotizaron de menos tendrán que abonar la diferencia.

Si te encuentras en este último caso (autónomo que tiene que pagar por haber cotizado de menos), vamos a explicarte los plazos y situaciones que te puedes encontrar. 

Toma buena nota.

Aplazar o fraccionar el pago de la regularización de tus cuotas

Una vez la Seguridad Social haya procedido a analizar los datos y regularice la cotización del año pasado de cada autónomo, procederá a remitirles una notificación telemática indicando si tienen que abonar alguna cuantía (junto con un documento de ingreso o carta de pago), o si recibirán la devolución por exceso de cotización.

En caso de que el autónomo cotizara por una base inferior a sus rendimientos netos, tendrá que regularizar su situación pagando la cantidad correspondiente en un plazo de 30 días tras recibir dicha notificación.

Se espera que esta llegue durante la segunda mitad de 2024.

No obstante, desde la Administración darán algunas facilidades para realizar dicho abono.

Así, aquellos autónomos que cumplan con las condiciones, podrán acogerse al aplazamiento del pago.

De esta forma, de acuerdo al Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, se podrá disponer de un periodo de aplazamiento que podría llegar hasta los 5 años

Eso sí, habría que demostrar dificultades para el pago. Que incluso podrían ser revisadas por la Seguridad Social, pudiendo llegar a solicitar la documentación acreditativa de dicha falta de recursos.

No obstante, será la propia Administración la que determine finalmente el periodo de tiempo en el que se tiene que devolver la deuda y la cantidad a pagar en cada plazo.

Los intereses de demora

Si finalmente te conceden el aplazamiento, debes saber que tendrás que abonar los correspondientes intereses de demora en cada uno de los pagos realizados fuera del plazo inicial.

De esta forma, los intereses de demora a aplicar serán los correspondientes al año en curso en que se realice el pago del aplazamiento.

Tal y como indica en estos momentos el Banco de España, el porcentaje anual del tipo de interés de demora de 2024 es del 4,0625.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….