Blog
Cómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudes
VAT number: qué es y cómo se solicitaSí, se puede facturar sin ser autónomos¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Salud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasado¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Si tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosVentajas de contratar a mayores de 50 añosSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022Por qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?¿Cómo montar una franquicia?Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioCómo convencer para conseguir inversión financiera800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividadCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesCómo funciona Snapchat para empresas6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automática6 pasos para encontrar al empleado perfectoCómo empezar septiembre sin caer en depresión3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca más¿Qué epígrafe deben escoger los tatuadores?Minijobs para freelances: ¿estabilidad o precariedad económica?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo está usando Hacienda la Inteligencia Artificial para detectar fraudes

Hacienda usa la Inteligencia Artificial para detectar fraudes

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La lucha contra el fraude es una de las constantes tareas pendientes de Hacienda. Sin embargo, su reducida plantilla no ha supuesto un impedimento para el desarrollo de nuevos métodos que faciliten la detección de facturas irregulares y evasiones fiscales.

Con el fin de combatir la «competencia desleal» y reducir el número de fraudes llevados a cabo por los autónomos, la Agencia Tributaria se ha puesto en manos de la Inteligencia Artificial.

De hecho, esta ha confirmado que su área de informática finalizó en el año 2020 un proyecto para detectar facturaciones fraudulentas basado en la Inteligencia Artificial y que ha sido este 2021 cuando su servicio del Área de Inspección lo ha puesto a prueba.

Todo apunta a que los pequeños empresarios serán el próximo objetivo de Hacienda, por lo que si quieres reducir los peligros de ser autónomo y no tener tus cuentas en orden, continúa leyendo.

El Big Data que detecta nuevas irregularidades en los autónomos

Por el momento, la Agencia Tributaria ha empleado esta herramienta para hacer acopio de aquellas empresas que han llevado a cabo infracciones graves en su contabilidad. De hecho, Hacienda ha abierto expedientes contra más de un centenar de negocios gracias a este nuevo programa.

Según la Administración, la herramienta de la que dispone facilita reducir el cerco e identificar aquellos perfiles que tienen características en común con otros autónomos o empresas, logrando «una capacidad de acierto alta». 

Si bien la aplicación de este programa tiene lugar en una situación de continua escasez de personal, desde la Agencia Tributaria se insiste en la intención de emplear la Inteligencia Artificial para facilitar las tareas de sus trabajadores como una medida complementaria para detectar a los autónomos que cometen actos ilegales.

¿Cómo funciona la herramienta de la Agencia Tributaria para detectar fraudes irregulares?

Con base en la experiencia de inspecciones anteriores y por medio de la Inteligencia Artificial, se generan modelos predictivos que se ponen a disposición de los investigadores para analizar a posibles emisores y receptores de facturas irregulares.

Un ejemplo lo encontramos en aquellos trabajadores por cuenta propia que falsifican facturas para obtener subvenciones o realizan acuerdos con empresas para que el dinero que corresponde a Hacienda termine en manos de dicha empresa.

También es el caso de empresas que simulan unos resultados más óptimos con el objetivo de “obtener mejor financiación bancaria”. 

Para comprobar la efectividad de esta herramienta, Hacienda ha realizado comprobaciones a partir de datos de ejercicios de años anteriores. De hecho, en la actualidad se están comprobando los resultados del año 2019.

Sanciones económicas según el tipo de infracción

La señal de alarma ha saltado en el colectivo de los autónomos después de que la Agencia Tributaria confirmara su plan de aplicar esta tecnología en el autoempleo, donde resulta más complejo realizar un seguimiento y detectar el fraude. 

Dependiendo de la gravedad de la sanción cometida por el autónomo, la Agencia Tributaria puede solicitar al trabajador por cuenta propia el pago de una cantidad mayor o inferior.

  • En los casos de infracción leve, el autónomo tendrá que abonar la deuda que le interponga Hacienda, a la que se añadirá un 50% de la cantidad a deber.
  • Si la penalización se considera grave, el autónomo se verá obligado a pagar tanto su deuda como desde un 50 a un 100% de la suma adeudada.
  • Por último, si la infracción es muy grave, a la deuda se añadirá de un 100 a un 150% de la suma que se debe. 

De estos datos podemos concluir un detalle fundamental: la actitud más segura para los autónomos es mantenerse dentro de la legalidad, evitando cualquier comportamiento que Hacienda pueda considerar sospechoso y actuando desde la prudencia, de modo que los riesgos de infracción se reduzcan.

Si pese a esta información se te plantean dudas, siempre puedes contar con nuestra asesoría fiscal online para evitar cualquier tipo de susto o situación no deseada.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….