Blog
Cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020
Baleares pone en marcha la Cuota Cero DualEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaCómo impulsar la transformación digital de los pequeños negociosBenchmarking o cómo cotillear a la competenciaLa Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones socialesNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioLas mejores apps para gestionar tu tienda¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?Cuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaEl verdadero secreto del éxito de los freelance8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoCómo montar tu tienda de ropa online¿Quieres vender más? 6 reglas básicas para persuadir a tus clientesPermiso de baja de paternidad para autónomosSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiCómo hacer una factura de autónomo a autónomoTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Cómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventasCómo contabilizar un préstamo bancario si eres autónomoQueridos Reyes Magos...Conoce a tu competencia con el informe de autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020

Resumen > La subida del SMI condiciona las contrataciones. Pero ¿sabes realmente cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020? Aquí tienes la respuesta.
Contratar Trabajador 2020

Actualizado el 22 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre cuánto cuesta contratar a un trabajador en 2020 pinchando aquí:

Hace apenas unos días el Gobierno ha subido el Salario Mínimo Interprofesional, SMI. Una medida anunciada, y esperada, que supone un aumento del 5,5% con respecto al SMI del año 2019 dejando el Salario Mínimo Interprofesional diario en 31,66€, el mensual en 950€ y el anual en 13.300€.

Unas cifras que se aplican a jornadas completas de 40 horas, obviamente para contratos de jornada parcial hay que hacer el cálculo proporcional.

Y si bien la alegría para el trabajador ha sido unánime, el autónomo que contrata ha conocido la cara cruz de esta moneda. Por ello, vamos a analizar qué supone para ti contratar a un trabajador en 2020 tras la última subida del SMI.

Bases para contratar a un trabajador en 2020

Lo primero que hay que puntualizar es que esta subida del SMI no ha afectado a todos por igual.  Me explico, si ya pagabas a tu trabajador un sueldo por encima de los 13.300 euros anuales, esta medida afectará solo a la parte de la nómina que está protegida y no puede embargarse, los límites del salario del Fondo de Garantía Social (FOGASA) o la cuantía de seguros sociales que se cotizan por el trabajador.

Por que no, no es lo mismo el Salario Base, aquella cuantía que se establece por categoría profesional según establezca el convenio laboral del colectivo del que se trate tu actividad. Que el Salario Mínimo que fija la cantidad mínima que puede percibir cualquier trabajador como asalariado.

SMI + Salario Base

Por tanto, cuando vayas a contratar a un empleado debes tener en cuenta tanto el SMI (fijado para todos por igual sin distinciones de actividad, categoría laboral, etc., los 950€/mensuales por jornada completa de los que te hablaba en líneas superiores) como el Salario Base que establece el convenio colectivo según actividad y cargo profesional a desarrollar.

Uniendo ambos obtendrás los mínimos que podrás pagar a tu trabajador. A partir de ahí podrás establecer (o no) una cifra superior. La cantidad decidida será el salario bruto de tu empleado.

Cómo calcular el coste de contratar a un trabajador

La contratación de un empleado supone dos grades tipos de costes directos que debes sumar para conocer la cifra total de lo que supone para ti tener a un trabajador:

  • De un lado el salario o sueldo bruto del trabajador. Desde esta cifra, descontando costes y retenciones, se llega al salario neto (lo que en realidad cobrará en su banco) mensual del trabajador.
  • De otro, las cotizaciones a la Seguridad Social por parte de la empresa que se especifican en base a unos coeficientes determinados según la actividad a desarrollar.

Dentro del salario bruto del trabajador hay que incluir las percepciones salariales en dinero o en especie y las percepciones extrasalariales. Las segundas se refieren a cantidades percibidas por prestaciones o indemnizaciones de la Seguridad Social, indemnizaciones por gastos relacionados con la actividad, traslados, despidos y suspensiones.

Y debes tener en cuenta que, si las percepciones salariales en dinero o especie cotizan a la Seguridad Social en la forma en la que ahora veremos, las extrasalariales no lo hacen quedando exentas de los porcentajes a aplicar.

En nuestra web tienes una plantilla de nómina al que puedes acceder pinchando aquí que puedes descargar y adaptar a tu propio negocio.

Del sueldo bruto al sueldo neto del trabajador

Una vez que tenemos el salario bruto podemos hallar el salario neto que será el que realmente recibirá tu trabajador a fin de mes en su banco.

Hay que deducir dos cosas a la cifra bruta:

a) La suma de estas cotizaciones a la Seguridad Social por parte del trabajador que suponen:

  • 4,70% por contingencias comunes.
  • 0,10% por formación.
  • 1,55% (si el contrato es indefinido) o 1,60% (si el contrato es temporal), por desempleo.

Por tanto, el trabajador verá reducido su sueldo bruto un 6,35% si su contrato es indefinido o un 6,4% si el contrato es temporal.

b) A esta primera deducción hay que sumar la retención a cuenta del IRPF que varía según el sueldo bruto a percibir y las circunstancias personales del propio trabajador.

Los pagos de la empresa a la Seguridad Social

Por su parte, el empresario, debe sumar cotizaciones sociales al salario bruto que había quedado fijado anteriormente. Añadirá el 23,60% por contingencias comunes y el 0,60% por formación.

La cotización al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) supone otro 0,20% y, según si el contrato es indefinido, hay que añadir el 5,50% de la cotización por desempleo, o el 6,70% si el contrato que vas a formar con el trabajador es temporal.

Incluye la cotización por accidentes de trabajo o enfermedad profesional

Por último, debes añadir la cotización por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, un porcentaje que depende de la actividad desarrollada. Porque no, no existe la misma peligrosidad en el trabajo de un periodista que en el de un ingeniero de caminos. Puedes descargar el listado completo pinchando aquí para comprobar el porcentaje que te corresponde aplicar.

Pero para que te hagas una idea oscila entre el 1,50% para el contrato de un trabajador de peluquería y otros tratamientos de belleza, entre otros, y el 6,70% para actividades de instalaciones y reparaciones en edificios, obras y trabajos de construcción en general, entre otros.

Contratar a un trabajador en 2020 en un caso práctico

Pongamos un caso real para entender mejor cuánto puede costar contratar un trabajador en este año 2020:

  • Tipo de contrato: jornada completa.
  • Temporalidad: temporal.
  • Actividad: peluquería y otros tratamientos de belleza.
  • Sueldo bruto mensual: 1.108,33 €/mes (con pagas extra prorrateadas).
  • Perfil del trabajador: mujer, soltera, sin hijos.
  • Edad: 27 años.
  • Sin bonificaciones a la contratación.
  • Convenio nacional: Convenio Colectivo del Sector de peluquerías, institutos de belleza, gimnasios y similares.

Deducciones del trabajador:

4,70% por contingencias comunes: 52,09€

0,10% por formación: 1,10€

1,55% por desempleo: 17,17€

2% de retención del IRPF: 22,16%

Total de deducciones del trabajador: 92,52€/mes

1.108,33€ - 92,52€= 1,015,81€/mes

Seguros sociales que paga la empresa:

23,60% por contingencias comunes: 261,56€

0,60% por formación: 6,64€

0,20% FOGASA: 2,21€

6,70% de la cotización por desempleo: 74,25€

1,50% por accidentes de trabajo o enfermedad profesional: 16,62€

Total a pagar por la empresa: 361,28€/mes

1.108,33€ + 361,28€= 1.469,61€/mes

Como has podido comprobar aunque hemos partido de un sueldo bruto de 1.108,33 €/mes (con pagas extra prorrateadas), a ti, como empresario, te costará 1.469,61€/mes contratar a esta trabajadora y la empleada percibirá como salario neto en su cuenta 1,015,81€ al mes.

Y ya sabes que, si prefieres que un asesor gestione este papeleo por ti y tu olvidarte de la gestión laboral de tu negocio, puedes contar con los especialistas de Infoautónomos. Pincha aquí y pide presupuesto sin compromiso.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….