Blog
Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funciona
La importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoCómo realizar un diagnóstico empresarialEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymes¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosSorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valioso7 consejos para trabajar desde casaConsejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomos¿Cómo salir de una lista de morosos?Consejos para solicitar una hipoteca para autónomosInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesEl timo de la mujer trabajadora: opción CCómo afecta tu base de cotización a tu jubilaciónSubvenciones y el Autónomo¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?¿Qué es la CNAE?Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioDeclaración de la Renta: ¿individual o conjunta?7 consejos de gestión de tu negocio durante el verano

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funciona

Cuenta corriente tributaria

Actualizado el 26 de agosto de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre la cuenta corriente tributaria para autónomos pinchando aquí:

La cuenta corriente tributaria se ha convertido en un elemento fundamental en la gestión financiera de las empresas, ofreciéndoles un medio eficaz y centralizado para la administración de todas las obligaciones fiscales.

Pero, si eres autónomo, esta herramienta también te resultará muy útil, ya que te permitirá gestionar de forma más eficiente tus obligaciones tributarias y mantener una relación más fluida con la administración fiscal.

Sin embargo, es una opción que muchos trabajadores por cuenta propia no aprovechan por desconocimiento. 

Hoy descubrirás, entonces, en qué consiste, cómo funciona y de qué manera beneficiarte de una cuenta corriente tributaria.

¿Qué es la cuenta corriente tributaria?

La cuenta corriente tributaria es un instrumento que centraliza los movimientos fiscales, compensando tus pagos y cobros a Hacienda, para simplificar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias y extinguir posibles deudas de forma automática.

Con este sistema, puedes mantener una relación más previsible y planificada con la administración fiscal, mejorando tu gestión financiera y reduciendo la incertidumbre que sueles tener como profesional por cuenta propia.

Además, una de sus principales ventajas es que su uso no conlleva ningún gasto adicional, lo que permite un control más efectivo de tus pagos fiscales.

¿Cómo solicitar una cuenta corriente tributaria?

Para solicitar una cuenta corriente tributaria, el procedimiento es bastante sencillo:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

  2. Completa el formulario de solicitud de la Cuenta Corriente Tributaria.

  3. Espera la confirmación y verificación de cumplimiento de requisitos por parte de la AEAT.

Si todo está en orden y tu solicitud se aprueba, la AEAT se encargará automáticamente de gestionar las deudas y devoluciones en la cuenta cada trimestre.

Requisitos para abrir una cuenta corriente tributaria

Los requisitos como autónomo para abrir una cuenta corriente tributaria implican lo siguiente: 

  • Estar registrado en el censo de empresarios o profesionales y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

  • Ser empresario o profesional obligado a presentar periódicamente autoliquidaciones de IVA y/o retenciones e ingresos a cuenta.

  • Los créditos reconocidos durante el año anterior deben ser al menos el 40 % de las deudas tributarias generadas en el mismo período.

  • Haber presentado autoliquidaciones del Impuesto sobre Sociedades o IRPF dentro del plazo establecido.

  • Haber presentado las declaraciones informativas y pagos a cuenta de IVA según corresponda.

  • No poseer obligaciones fiscales pendientes, excepto si están en un proceso de aplazamiento o suspensión.

  • No tener pendientes pagos de responsabilidades civiles por delito contra Hacienda.

  • No haber renunciado o sido excluido de la cuenta corriente en los últimos dos años.

Beneficios de la cuenta corriente tributaria

La cuenta corriente tributaria te ofrece una serie de beneficios importantes como autónomo.

Y es que al simplificar los trámites fiscales, al concentrar todos los pagos en una sola cuenta, se reduce la complejidad administrativa.

Esto te permite tener un mejor control sobre tus transacciones.

Además, la opción de programar pagos automáticos te ayuda a garantizar que cumplas con tus obligaciones fiscales de manera puntual. 

Asimismo, al proporcionar un registro centralizado de todas tus transacciones fiscales, puede facilitarte el proceso de auditoría y te ofrece una visión más clara de tu situación financiera en términos tributarios.

Desventajas de la cuenta corriente tributaria

A pesar de sus beneficios, hay que considerar también algunas desventajas.

La acumulación de saldos negativos puede generar costes financieros adicionales, como intereses, por lo que es importante gestionar cuidadosamente el saldo de tu cuenta.

Ten presente, también, que si tu Declaración de la Renta es negativa, Hacienda no te devolverá el importe, sino que se compensará con futuros pagos de impuestos.

Pongamos, por ejemplo, que esperas recibir un crédito de IVA al final del año. Con la cuenta corriente tributaria, ese crédito se usaría para compensar otros impuestos, como el pago a cuenta del IRPF o el IRPF de retenciones a otros profesionales.

En conclusión, la cuenta corriente tributaria es un recurso imprescindible para los autónomos, que simplifica y optimiza la gestión de sus obligaciones fiscales. 

No obstante, es esencial tener en cuenta tanto sus beneficios como sus posibles desventajas.

Si, por un lado, te ofrece una mayor previsibilidad y control en los pagos tributarios, por el otro, requiere una comprensión clara de sus limitaciones y posibles repercusiones.

Al utilizarla de manera informada y estratégica, podrás evitar sorpresas desagradables en el futuro y mantener una relación positiva con la administración fiscal.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….