Blog
¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?
Ayudas autonómicas para trabajadores autónomos en la crisis del COVID-19Traspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprarQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Emprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosCómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomoLa nota simple: información general sobre empresasCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Negocios rentables para montar en pueblosArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesCalcula tu nueva cuota de autónomos3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al díaInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz Roja¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Nueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 eurosLa herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomoFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Sectores en auge para emprenderDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidez¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraDescubre los perfiles para un equipo eficaz¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?

Resumen > ¿Cómo quedará la cuota del autónomo societario en 2019 de aprobarse la subida de los 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional? Conoce la respuesta.
Cuota De Autónomo Societario 2019

Actualizado el 23 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por


Las últimas noticias sobre el acuerdo entre PSOE y Podemos para los Presupuestos Generales de 2019 hablan de un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 22%, pasando este de los 735 euros actuales a los 900 previstos el próximo año. Esta medida, que no está supeditada a ningún indicador de crecimiento económico y costará 340 millones de euros a las arcas del Estado, tiene influencia directa en las cotizaciones de los trabajadores a la Seguridad Social pero, ¿estará también la cotización y la cuota del autónomo societario vinculada al SMI en 2019?, ¿qué tienen que esperar los autónomos societarios de las cuentas públicas que el Gobierno plantea para el próximo año? En la asesoría online Infoautónomos te ponemos tras la pista.

Precedentes: Cotización del autónomo societario vinculada al Régimen General

Los incrementos del SMI de los últimos años han dejado un sabor amargo al autónomo societario que ha visto incrementada, en la misma medida, su base mínima de cotización por estar sujeta al Régimen General de la Seguridad Social. Y es que, antes de que la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo viera la luz, la cotización del autónomo societario se encuadraba en el grupo de cotización 1 del Régimen General a su vez dependiente de las subidas del salario mínimo. Esto hizo que la base mínima de cotización del autónomo societario aumentara un 8% en 2017 pasando de los 1.067,40 euros mensuales en 2016 a los 1.152,80 euros en 2017 y de los 319,16 euros de cuota en 2016 a los 344 en 2017.

Nueves meses después del incremento, la nueva ley de autónomos desvinculaba la cotización del autónomo societario del Régimen General y por ende del SMI que pasaba a regularse, como la del resto de autónomos personas físicas, en los Presupuestos Generales, eso sí, siempre que los hubiera. Y este es precisamente el motivo de la última subida que sufrió la base mínima de cotización del autónomo societario en enero de 2018, que ante la ausencia de cuentas públicas, permanecía vinculada al Régimen General viéndose incrementada un 4%, como el salario mínimo, variando de los 1.152,80 euros de 2017 a los 1.198,08 euros de 2018 y encareciendo la cuota 13 euros al mes hasta situarse en  357 euros vigentes.

La cuota del autónomo societario en 2019 no se vería afectada por el incremento del salario mínimo

En definitiva, la vinculación de la cotización del autónomo societario al Régimen General y las subidas del SMI ha encarecido 30 euros mensuales la cuota del autónomo societario en los últimos dos años.

¿Qué ocurrirá en 2019 con el preacuerdo de los Presupuestos Generales para el próximo año como telón de fondo? Las cuentas públicas contemplan una subida del SMI del 22% con lo que el salario mínimo pasaría de 735 euros a 900 en 2019. Este incremento afectaría en principio a la cotización de los trabajadores autónomos incrementando su cuota 35 euros mensuales, salvo en el caso del autónomo societario cuya cotización no se verá afectada por el incremento.

La explicación detallada sobre la afectación de este incremento del salario en la cotización del autónomo, persona física, está en el artículo 19.2 de la Ley General de la Seguridad Social, las bases de cotización establecidas en los Presupuestos Generales nunca pueden ser inferiores al SMI vigente en cada momento. Habida cuenta de ello, el Gobierno anunció que esta vinculación finalmente no tendrá efecto sobre la cotización de los autónomos. Tampoco en la de los autónomos societarios ya que su base mínima (1.198,08 euros) está muy por encima de los 1.050 euros, una cifra que resulta de multiplicar los 900 euros de salario mínimo por catorce pagas y dividir la cifra entres doce meses.

Suben las cotizaciones sociales de los trabajadores del autónomo societario

Pese a que la cotización del autónomo societario no va a experimentar las subidas de años anteriores en 2019, los empresarios con trabajadores a cargo sí van a tener que rascarse el bolsillo para hacer frente a los incrementos salariales de quienes cobren por debajo del salario mínimo en caso de que salgan adelante los Presupuestos Generales acordados por PSOE y Podemos para el próximo año.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….