Blog
¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!
Negocios rentables para montar en pueblosCréditos ICO: (Casi) toda la verdad sobre la financiación para pymes y autónomosMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoLos autónomos deberán hacer las declaraciones de IVA e IRPF online a partir de 2014Razones por las que los Autónomos estamos en apurosFórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Tu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocio¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACómo crear un organigrama para tu negocio10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoImprescindibles para afrontar el cambio de asesoríaCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaCómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPFNovedades en los libros contables del autónomo 20205 errores por los que tu pequeño comercio no vendeTipo de IVA para los portesVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anuales¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?¿Cómo evitar el ‘no’ en las solicitudes de Pago Único?¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?¿Puede declararse insolvente un autónomo?IRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Slack: Mejora la comunicación interna de tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace ya unos días que en este mismo blog reflexionábamos sobre el problema de financiación al que se enfrentan la mayoría de los autónomos, pese a la Ley de Emprendedores. Una Ley que hoy se sigue debatiendo en el Congreso y que parece no terminar de contentar al colectivo, especialmente en materia de acceso al crédito y financiación.

Y es que han sido varias las agrupaciones de autónomos que han reclamado al Ejecutivo un planteamiento mucho más orientado a la problemática real de pequeñas empresas, microempresarios y autónomos. Para ello, han pedido la inclusión en el proyecto de ley de una línea pública de microcréditos y avales que sustenten los proyectos de los emprendedores dotada con 2.000 millones de euros.

Así, la creación de un fondo nacional de microcréditos podría suponer un gran impulso para "desbloquear" la financiación destinada a emprendedores y autónomos. De ésta forma, la activación de una línea de microcréditos públicos estaría sustentada en el valor de la ley y no en las garantías económicas aportadas por el emprendedor.

Sería necesario, además, fijar objetivos de crédito para autónomos y pymes a las entidades bancarias que han recibido o reciban ayudas públicas, ya que en la actualidad sólo el 20% de los que solicitan financiación para un proyecto emprendedor en una entidad privada logran que les sea concedido el crédito.

Dicha petición se ha realizado en el marco de presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, pero no ha sido la única. El cambio en la definición de emprendedor en la Ley para que se refiera exclusivamente a las personas físicas que van a comenzar una actividad económica, la extensión de la limitación de la inembargabilidad de la vivienda habitual también para las deudas contraídas con las Administraciones Públicas o el pago del IVA en el momento de cobro de la factura, evitando así que los autónomos deban acogerse a un régimen distinto que la mayoría de los clientes no aceptan, son otras modificaciones necesarias para el funcionamiento efectivo de la Ley.

Imagen | Jk*** via photopin cc

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….