Blog
Del ticket a la factura simplificada
Obligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAEEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?Kit Digital: el acelerador imprescindible para impulsar tu negocioImpuesto de Sociedades: Novedades 2014¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Acuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?El 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19La reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadNuevas medidas de apoyo a los autónomos¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informáticaAlta autónomo y avisar a empresa por cuenta ajenaConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioLas mujeres compran más onlineEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Trabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajadorUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Webinars de mayo en InfoautónomosPropuestas para autónomos en el acuerdo PP-CiudadanosEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?7 claves del RGPD para el autónomo y la pymeClaves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesionalCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esenciales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Del ticket a la factura simplificada

Actualizado el 3 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace ya unos meses que en el blog de Infoautónomos nos preguntábamos sobre la idoneidad del ticket o de la factura para ahorrar el IVA en los pequeños gastos. Ahora, tras la presentación la pasada primavera del Proyecto de Reforma del Reglamento de Facturación, y en caso de ser aprobado, el documento sustitutivo de factura, es decir, el llamado ticket, dejará de denominarse como tal y pasará a englobarse dentro de la factura simplificada.

Según recoge el citado texto, y “con la finalidad de establecer un sistema armonizado de facturación en el ámbito de la Unión Europea y de promover y facilitar el funcionamiento de los pequeños y medianos empresarios así como de los profesionales”, se establecerá un nuevo sistema de facturación  basado en dos tipos de factura: la factura completa u ordinaria y la factura simplificada, que viene a sustituir a los denominados tickets.

Hasta ahora, era posible justificar mediante un ticket las actividades cuyo cliente era un consumidor final o gastos relacionados con pequeñas compras de material de oficina, comidas fuera del centro de trabajo o combustible (cuyo IVA no era deducible).

En el caso de que el nuevo reglamento sea aprobado, además de la sustitución del ticket por la factura simplificada, con la que será posible deducir el IVA, se ampliarían los supuestos en los que emitir una factura simplificada:

  1. Cuando el importe no exceda los 400 euros, IVA incluido
  2. Cuando deba expedirse una factura rectificativa
  3. Cuando el importe no supere los 3.000 euros, IVA incluido, en actividades como la venta al por menor, los servicios de ambulancia, la venta a domicilio, transporte de personas o servicios de peluquería, entre otros.

Para la emisión de una factura simplificada, es necesario que ésta reúna una serie de requisitos mayores de los que se exigen con el ticket, como la inclusión del NIF y denominación del receptor, el detalle del producto o servicio prestado y el tipo de IVA que se impone.

Si quieres conocer más sobre cuáles son los datos que debe contener una factura o cuándo tienes la obligación de emitirla, puedes consultar este artículo sobro cómo facturar y descargarte este sencillo modelo de factura.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….