Blog
Descubre las diferencias entre el IAE y el CNAE
Qué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)El disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Rendimiento neto del autónomo: cómo calcularlo para tu Declaración de la Renta¿Por qué tener una oferta gratuita?7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoNuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulosEl manifiesto del emprendedorLucreativo: “Para ser ‘freelance’ solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Arranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'Trabajo autónomo: un repaso por la historia del RETAConsejos para la Declaración de la Renta de los autónomos¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Gowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarial5 propósitos del autónomo para este 2018Medidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas...¿Es posible vender online sin ser autónomo?Cómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosTraspaso y cesión con o sin IVA¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymes¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Esta Navidad toca cargarse de esperanzaCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoEl informe de tráfico para trabajar con mayor seguridadCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descubre las diferencias entre el IAE y el CNAE

Actualizado el 12 de diciembre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

¿Conoces las diferencias entre el IAE y el CNAE? Para los autónomos es importante tener claro el significado de estas denominaciones y conocer sus características.

Se trata de conceptos que están ligados al entorno económico y sirven para identificar la naturaleza de la actividad desempeñada.

Repasamos hoy en qué consisten, cuáles son sus diferencias y cómo están relacionados.

Diferencias entre IAE y CNAE: de qué se trata cada uno

El IAE y el CNAE son códigos que identifican a un negocio y que nunca coinciden entre sí.

Aunque en la práctica guardan ciertas similitudes, tienen propósitos muy diferentes.

Si tienes dudas, recuerda que nuestro servicio de gestoría online para autónomos puede aclararlas y encargarse de todos los trámites.

Qué es el IAE

El IAE son las siglas del Impuesto de Actividades Económicas, un tributo municipal obligatorio que se debe liquidar por producir y distribuir bienes o servicios.

El IAE es independiente de la ubicación del trabajo empresarial, siempre que esté dentro del territorio español, y aplica incluso si se trata de ejercicios ocasionales.

Además, abarca todo tipo de actividad económica, con la única excepción de aquellas de naturaleza agrícola, ganaderas dependientes, forestales y pesqueras.

Ahora bien, como los autónomos son personas físicas, están exentos del pago del IAE, salvo que su negocio facture más de un millón de euros anuales.

Sin embargo, cuando se dan de alta en Hacienda deben marcar alguno de los epígrafes del IAE en el modelo 036 o modelo 037.

El motivo radica en que esta es una clasificación que les sirve para definir la actividad que van a desempeñar.

El código tiene tres dígitos y se presenta en otras declaraciones, ya que determina el tipo de IVA e IRPF que se va a retener a la hora de facturar.

Qué es el CNAE

El CNAE, por su parte, son las siglas para la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, una herramienta estadística que sirve para ordenar las diferentes profesiones que se desarrollan en nuestro país.

Su finalidad es hacer un mapeo de la realidad socioeconómica española y, para ello, asigna códigos específicos de cuatro dígitos.

A diferencia del IAE, el CNAE no guarda relación con ninguna tributación.

Sin embargo, se integra con la Seguridad Social para determinar el alcance de la cobertura en lo que a riesgos y contingencias profesionales se refiere.

Cómo saber qué CNAE corresponde a un IAE

Quedan claras las diferencias entre IAE y CNAE, y cada uno responde a un objetivo distinto. Aun así, es posible conocer el CNAE a partir del IAE, y viceversa.

Para saber cuál es el IAE se pueden revisar los modelos 036 o 037, que son los documentos del alta como autónomo ante la Seguridad Social.

La casilla en la que hay que fijarse es la 402 del apartado 4, que se identifica como “Declaración de Actividades Económicas y Locales”.

El código del IAE también aparece en la Resolución sobre Reconocimiento del Alta que se entrega a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Una vez se tenga el IAE, es posible conocer el CNAE correspondiente a través de un conversor en línea como el de la Agencia Tributaria.

En él se puede encontrar la categoría de IAE con el código o con las palabras clave pertinentes.

Después de identificar la actividad, hay que hacer clic sobre “ver detalles” y al final del documento se indicará el número CNAE.

Como ves, existen importantes diferencias entre IAE y CNAE. Y es que mientras el primero supone un alta obligatoria para los autónomos, el segundo solo lo es para las empresas.

A pesar de esto, es buena idea conocer ambos, y en el caso del IAE, mantenerlo actualizado, ya que influye directamente sobre el régimen impositivo al que se debe acoger el autónomo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….