Blog
El secreto de la creatividad en 6 claves
Cotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?Descargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVA¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?Despido en pluriactividad y derecho a paroActividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?El uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasMi nivel de digitalización: nuevas oportunidades para autónomos y pymes¿Quieres pasar miedo? Sal de tu zona de confortBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaLa coeficiencia, eficacia en la gestión empresarialCómo crear presupuestos con estilo de manera sencilla¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?Novedades en las deducciones de la Renta 2018¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Todo lo que debes saber si vendes infoproductosNingún autónomo sin WebEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaLos cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viables¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?20 gastos deducibles en 2019 para autónomosMás cotizaciones sociales para castigar el contrato temporal recurrenteBeneficios del Software libre para los autónomosDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El secreto de la creatividad en 6 claves

Actualizado el 6 de febrero de 2025

4 minutos de lectura

Por Francisco

Ser original, diferente, destacar entre la multitud. La creatividad es, en muchos casos, la clave del éxito y más en éstos tiempos que corren, donde todo está inventado y la necesidad dispara nuestra astucia. Si desea trabajar un poco en este elusivo don divino, le puedo hacer las siguientes recomendaciones:

1. Medite. La meditación, entre otras muchas cosas, tiene la virtud de enfocarlo en el ahora y suprimir el pasado y el futuro. Ahí justamente reside la creatividad pura, la que no resulta una derivación de lo que ya sabemos. Cualquier otra cosa no es creatividad sino una simple consecuencia de pensamientos gastados y comunes.

2. Pregunte y esté atento a la respuesta. Un estudio no muy profundo de las mentes más creativas de la historia le enseñaría que estas personas encontraban la inspiración de las formas más poco comunes que pueda imaginar. Desde las charlas inconscientes con amigos imaginarios de Franklin hasta la idea del “Director imaginario” de Aaron Scheinfeld, fundador de la empresa Manpower, puede uno encontrar cualquier cantidad de ejemplos de fuentes de inspiración ciertamente increíbles. El mismo Napoleón Hill, autor del libro Piense y hágase rico, solía inspirarse en reuniones imaginarias con personajes célebres a quienes Napoleón había estudiado a profundidad y quienes, en esas reuniones, le daban respuestas extraordinarias a los problemas que el mismo Napoleón les presentaba.

Pero algo más común, prácticamente parte de la experiencia cotidiana de la mayoría de las personas es hacerse una pregunta y recibir la respuesta a la misma de madrugada, cualquier noche en la que sin saber por qué, uno se despierta repentinamente a las 3:00 AM. Aunque la hora más frecuentemente reportada es las 3:05 AM, a mí en general me sucede a las 4:05 AM. Vamos, vea el reloj en este momento. Tal vez no sean las algo 05 AM, pero a lo mejor sí son las algo 05. ¿Curioso? Tal vez. Tal vez no me crea y lo entiendo, pero sin haberlo de ninguna forma pretendido estoy escribiendo estas palabras a las 5:05 PM.

3. Practique el pensamiento lateral. Lea a Edward de Bono, el creador de este concepto y estudie las 6 técnicas de desarrollo del pensamiento lateral o de la perspicacia. Según Edward, y suena lógico, los humanos construimos el conocimiento aprendido nuevo sobre el viejo, lo que lo convierte en una continuidad de lo mismo e impide la creatividad. Esto es lo que él denominó “pensamiento lineal”. Usamos lo que ya conocemos para entender e interpretar lo que estamos conociendo en este momento y, al hacerlo así, lo desvestimos de cualquier interpretación novedosa o creativa. Es como una confirmación de lo que ya sabemos en lugar de aprender algo nuevo con alternativas valiosas y diferentes para enfrentar los problemas de nuestra vida.

Por eso mismo Edward solía decir que cuando alguien decía que tenía 10 años de experiencia, con frecuencia lo que esto quería realmente decir es que tenía 1 o dos de experiencia y el resto de repetición.

4. Estudie Programación Neurolingüística. Esta maravillosa ciencia “descubierta” a principios de los 70, a menudo es definida como la ciencia de identificar alternativas a los problemas cotidianos. Sin meternos mucho en materia para no liarnos más, le diré que la PNL representa una ruptura frontal con los patrones habituales de conducta y pensamiento, logrando frecuentemente experiencias liberadoras y desarrolladoras de nuestro verdadero y grandioso potencial.

5. Haga cambios frecuentemente en sus rutinas, cambie la colocación de los muebles de la casa, los cuadros de lugar, modifique el camino por el que siempre se va al trabajo (aunque tarde más en llegar). Sin necesidad de cambios drásticos, como por ejemplo cambiar de pareja, este tipo de modificaciones de hábitos nos proporciona interrupciones a nuestros patrones típicos de pensamiento logrando que nuestra percepción del mundo sea diferente y por lo tanto, nos permite identificar mejores o inexploradas soluciones a nuestros problemas.

6. Aprenda el gran secreto de la creatividad. Y finalmente, la mejor de todas las soluciones, inclusive que las anteriores. De hecho, con que utilizase este secreto sería en general más que suficiente para que su vida estuviese llena de nuevas y buenas ideas. Este secreto tan extraño salió a la luz en un estudio que condujo hace ya como 30 años la compañía Shell en el cual, al tratar de contratar ingenieros creativos para sus instalaciones, se toparon de frente con él de manera inesperada. Buscaron afanosamente encontrar a ingenieros creativos y en su lugar se llevaron una sorpresa.

Encontraron que no existían ingenieros creativos ni circunstancias especiales en la vida de las personas creativas que hubieran desarrollado en ellos esa cualidad. Encontraron que la creatividad no se incrementaba con pastillas ni sustancias externas, ni trasplantes de cerebro o médula ósea.

Lo que encontraron fue que los ingenieros creativos eran creativos porque…
A ver, sea creativo y termine la frase anterior. Claro que si ya posee el secreto seguro sabe la respuesta, pero si no lo posee todavía no pasa nada pues se la revelo en este instante pero casi con seguridad se le va a hacer una respuesta simple. Y antes de que la enjuicie así, le recuerdo que las mejores respuestas a los problemas o retos de la vida nunca vienen en forma de fórmulas complejas o ininteligibles. Muy al contrario, vienen en formas simples cumpliendo con una ley de la naturaleza que es la “Ley de lo más simple”, según la cual, la naturaleza siempre encuentra formas sencillas para hacer las cosas, en una manera congruente de utilizar el mínimo necesario de energía. Recuerde también que en la naturaleza no existe el desperdicio y complicarlo en exceso es gastar de más.

“Hay que hacer las cosas de la forma más simple posible, pero no más.” Albert Einstein

Y ya que está preparado para oír la extraordinaria conclusión a la que llegaron los especialistas de recursos humanos de Shell, le diré que su descubrimiento fue que…
Las personas que mostraban comportamientos creativos consistentemente era porque se creían y se sabían creativos. No pudimos encontrar ninguna otra razón.”

Puede verificar esta historia en el fantástico libro “The living company”, escrito por uno de sus Vice Presidentes más connotados, el Dr. Arie de Geus.

Francisco Cáceres Senn

Sobre el autor: Francisco Cáceres Senn es colaborador de Infoautónomos, experto en psicología social en las empresas y creador de numerosos programas de entrenamiento y formación para ejecutivos y emprendedores. Desde hace 28 años se dedica a la consultoría empresarial y ha trabajado como consultor y Coach personal tanto para presidentes de empresa como para más de 500 empresas en el mundo. Además imparte conferencias, seminarios y cursos. Sus programas de formación en audio y vídeo se venden en numerosas librerías. Más información en Neurosoft y Neuromanagement.

Foto: freedigitalphotos.net

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….