Blog
Crea el modelo de negocio de tu empresa con Lean Canvas
¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?El efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectosUsar el pago único para comprar un coche a particularWeb y Autónomos: Claves para vender en Internet3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másLas mejores apps para la comunicación en los negociosCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventas¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Guía de modelos trimestrales para autónomos y pymesEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVAEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoEmprender bajo los efectos del estrésEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoLa crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19IAE y epígrafe para socorristaCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?5 motivos para crear un eCommerceComunidad de bienes: tipos y ejemplos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Crea el modelo de negocio de tu empresa con Lean Canvas

Resumen > Te ayudamos a crear el modelo de negocio de tu empresa, siguiendo la plantilla de la metodología Lean Canvas. Para ello, solo tienes que responder a 9 preguntas.
Modelo De Negocio

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Se te ha ocurrido una gran idea para comenzar tu propia empresa. Pero espera. Antes de lanzarte de lleno a la piscina necesitas crear un modelo de negocio viable. Es decir, descubrir de qué modo puedes generar ventas o ingresos aportando valor a tus potenciales clientes. Si no tienes claro cómo empezar, sigue leyendo. En este post vamos a mostrarte una plantilla para que el proceso sea lo más fácil posible.

El modelo Lean Canvas

Hemos dicho que iba a ser sencillo y ahora te hablamos de Lean Canvas. “Lean ¿qué?”, te estarás preguntando. Tranquilo. Aunque suene muy técnico, lo cierto es que se trata de una metodología al alcance de cualquier emprendedor. No importa si eres novato.

Lean Canvas es una técnica diseñada por Ash Maurya que se utiliza para crear modelos de negocio, especialmente en empresas emergentes. Nació de una combinación entre el famoso Business Model Canvas (que se emplea para compañías ya consolidadas) y el método Lean StrartUp de Eric Ries.

Pero vayamos a la pregunta que nos ha traído hasta aquí: cómo puedes crear el modelo de negocio tu nueva empresa. El primer paso es dibujar un lienzo dividido en dos partes. El lado izquierdo representará el producto o servicio que vas a comercializar y el derecho el mercado. Después, vamos a dividirlo en 9 apartados con una serie de preguntas básicas que van ayudarte a resolver rápidamente qué es lo que necesitan los consumidores y cómo tu negocio va a aportar valor solucionando sus problemas.

Si echas un vistazo a esta plantilla lo entenderás mejor:

 

 

¿Cómo completo el lienzo?

Los números que aparecen en la plantilla indican el orden en el que debes ir respondiendo a cada bloque. Estas son los 9 aspectos con los que vas a definir tu modelo de negocio:

1. Segmentos de clientes

El primer paso es saber a quién te diriges. Lanzar una empresa esperando que te compre cualquiera sin más es una idea nefasta. En lugar de eso, esfuérzate por conocer a tu target. Solo cuando lo hayas investigado sabrás cómo comunicar y cómo llegar hasta él.

2. Problemas

Ahora averigua cuáles son los problemas o necesidades de tu público potencial relacionados con tu actividad. Además, conviene que investigues qué productos o servicios de tu competencia están utilizando para resolverlos. A la hora de completarlo, te darás cuenta de que este es un bloque bastante complejo. Sin embargo, es fundamental que lo rellenes correctamente porque esta será la clave de tu negocio.

3. Proposición única de valor

En este punto tienes que resumir cómo vas a solucionar los problemas de tus clientes y qué te hace diferente al resto de empresas de la competencia. Sería algo similar a lo que dirías en un networking para persuadir a la audiencia, una especie de Elevator Pitch.

4. Solución

Este bloque es tan sencillo como destacar las tres características más importantes de tu producto o servicio de cara al consumidor.

5. Canales

Si has estudiado bien el primer punto, esto te resultará fácil. Tienes que determinar cómo vas a llegar a tus clientes en cada una de las fases del proceso de venta. Por ejemplo: a través de revistas especializadas, mediante una web, con el e-mail marketing, etc.

6. Flujos de ingresos

O lo que es lo mismo, cómo vas a ganar dinero con tu empresa. Haz números y evalúa el margen de beneficio que obtendrás con cada venta. Comprueba si tienes un precio justo.

7. Estructura de costes

Analiza los costes económicos que va a tener tu empresa: impuestos, Seguridad Social, alquiler, publicidad, personal, etc. Esto te servirá para determinar si tu modelo de negocio es viable económicamente.

8. Métricas clave

Hay dos factores fundamentales para el éxito. El primero es tener una estrategia y, el segundo, evaluar las acciones. En este bloque tienes que definir qué indicadores vas a medir para saber si tu empresa está funcionando. Por ejemplo: el número de clientes al mes o el gasto medio por consumidor.

9. Ventaja diferencial

En este último bloque debes señalar qué es lo que hace a tu empresa diferente de las demás. En concreto habría que destacar esas características únicas que difícilmente van a poder copiar nuestros competidores. Para que te resulte más fácil completarlo pregúntate: “¿Por qué deberían elegirme a mí y no a otra empresa?”.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….