Blog
Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestrales
Estrategia empresarial: 4 pasos fundamentales para definirlaMillenials, los nuevos consumidoresAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomo¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceEmprender después de los 50#yosoyautónoma: Mujer, autónoma y pisando fuerteAutónomos TRADE: ¿más cerca de cobrar el paro?Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomoTED Talks, las conferencias de las ideasDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAELa era del falso emprendedor y la tarifa planaEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymes10 retos de emprendimiento para 2018Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioLas novedades digitales de 2021 para los autónomos¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Capitalización o pago único del paro 2019. InfografíaPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valioso¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónLos usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONNovedades 2021 para autónomos y pymes¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneQué es y cómo solicitar el complemento a mínimos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestrales

Errores comunes de los autónomos al presentar impuestos

Actualizado el 12 de julio de 2022

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ser autónomo supone independencia en todos los sentidos, algo que va más allá de trabajar bajo sus propios términos.

Mientras los empleados por cuenta ajena no deben preocuparse por asuntos como la retención del IRPF o IVA, quienes lo hacen por cuenta propia sí que tienen que atender todas sus obligaciones fiscales por sí mismos.

Sin embargo, es una tarea algo delicada y, en ocasiones, los autónomos cometen errores al presentar sus impuestos trimestrales.

Este hecho puede dar lugar a sanciones y multas por parte de Hacienda hasta cuatro años después del momento en el que se realiza la presentación, por lo que es importante tener mucho cuidado para evitarlos.

Los 7 errores más comunes de los autónomos en la presentación de sus impuestos

Durante todos estos años, en Infoautónomos, hemos visto decenas de errores en las declaraciones trimestrales de autónomos que solicitan nuestra ayuda.

Hoy resumimos los siete más frecuentes para que tú no los cometas.

Gastos deducibles

Aquí pueden suceder dos cosas: no se deducen todos los gastos que corresponden, y que supondrían un ahorro monetario, o se deducen más de la cuenta.

Hay que recordar que hay bienes y servicios que si bien sirven para desarrollar la actividad, no son exclusivos de la misma. En estos casos, tanto los importes como sus respectivos IVA se deducen de manera porcentual.

Bienes de inversión

No se debe amortizar el gasto total de los bienes de inversión (aquellos que superan los 3.000 euros) en un mismo año.

En cambio, hay que hacerlo de forma gradual durante el tiempo estimado de vida útil y considerando las tablas de amortización.

También es común que se haga la deducción del IVA de estos bienes en las casillas habituales de gastos, cuando hay un apartado específico dentro del modelo 303.

Operaciones intracomunitarias

El IVA intracomunitario de las adquisiciones y ventas hechas a países de la Unión Europea se desglosa en un modelo específico, el modelo 349.

Sin embargo, es un error dejar en blanco las casillas dedicadas a esto en el modelo 303, ya que este debe recoger también la información indicada en el 349, pues se presentan de manera simultánea.

Facturas recibidas

Para declarar cualquier gasto no valen tickets o recibos generales, sino que es necesario contar con una factura fiscal en la que se incluya el NIF del autónomo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta otros desembolsos que no emiten facturas pero pueden declararse, como es el caso de las cuotas de la Seguridad Social o compras en el extranjero.

Inactividad

Otro grave error es dejar de presentar modelos del IRPF cuando no hay actividad en el periodo de ejercicio correspondiente.

Esto aplica tanto para el modelo 130, referente a la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas, y el modelo 111, que refleja las retenciones hechas cuando se tienen trabajadores contratados.

En ambos casos deben presentarse a cero.

Acumulado anual

No es válido declarar únicamente el IRPF del periodo liquidado cuando este corresponde con el segundo, tercero o cuarto trimestre.

Lo correcto es ir arrastrando lo acumulado durante todo el año y reflejarlo en cada declaración, pues las liquidaciones trimestrales son en realidad un adelanto del IRPF anualizado.

Retrasos y omisiones

Las presentaciones fuera de tiempo son, sin duda, uno de los errores que más se repiten en los autónomos.

Esto suele deberse a que comienzan a preparar los documentos con muy poca antelación.

Hay que recordar que las fechas de declaración trimestrales son del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero para el primero, segundo, tercero y cuarto trimestre, respectivamente.

Además de lo que hemos mencionado, es muy común errar en la ubicación de ciertos importes y terminar asentándolos en casillas equivocadas.

Incluso hemos llegado a ver casos en los que se confunden las declaraciones de IVA e IRPF, lo que supone un verdadero problema de cara a Hacienda.

Por eso, si quieres evitar cometer estos errores en tu presentación de impuestos como autónomo, nuestro equipo de asesores expertos puede ayudarte con nuestro servicio de gestoría online para autónomos.

Así, te aseguras de estar al día con tus obligaciones y te ahorras más de un dolor de cabeza al cierre de cada ejercicio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….