Blog
8M: evolución y claves del autoempleo femenino
¿Cómo anunciarse en Facebook?Beneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaLas mejores ciudades para emprender con talentoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?Ventajas de usar un software de facturación en tu asesoría3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la RentaCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindibles¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?El libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificada¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?La jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en Madrid¿Te has planteado cuánto cuesta teletrabajar?IVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarloEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Empleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoSe inicia la devolución de la Renta 201810 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8M: evolución y claves del autoempleo femenino

Evolución y claves autoempleo femenino

Actualizado el 8 de marzo de 2023

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer. Y desde Infoautónomos queremos aprovechar la ocasión para poner en valor los importantes avances del autoempleo femenino en los últimos años y su imparable crecimiento.

Cada año la cifra de nuevas afiliadas al RETA crece de forma exponencial, y eso muestra el gran músculo que siguen desarrollando para conseguir acabar con la brecha de género en el colectivo autónomo.

Por eso, aprovechamos los datos del informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), para repasar la evolución de las emprendedoras en los últimos años y también enumeramos las principales claves que tienen por delante.

Las autónomas impulsan el autoempleo femenino

El año 2022 trajo consigo un aumento de 7.828 cotizantes autónomas en el RETA, que contrasta con el descenso de 9.022 cotizantes varones registrados. Unos datos que reflejan que el autoempleo femenino gana cada vez más fuerza como motor de empleo.

En la última década, las mujeres autónomas han crecido un 16,3 % frente al 6,6 % de los varones. Las cifras son más que destacables: de las 301.068 personas afiliadas al RETA desde diciembre de 2012, 169.596 fueron mujeres, mientras que 131.483 autónomos fueron hombres.  

En estos diez años, los mayores crecimientos de mujeres autónomas se han producido en:

  • Canarias: + 41,4 %.

  • Andalucía: + 31,8 %.

  • Comunidad de Madrid: + 31,1 %.

  • Islas Baleares: + 29,6 %.

En la parte negativa, en la última década 3 comunidades autónomas no sumaron nuevas emprendedoras y tuvieron un descenso de autónomas:

  • Galicia: - 6,8 %.

  • Asturias: - 5,2 %.

  • Castilla y León: - 0,2 %.

Las claves del autoempleo femenino

Las emprendedoras ya conforman el 36,5 % del total del colectivo

Pese a las notables cifras de 2022, el peso de la mujer autónoma en España sigue siendo inferior al de los varones, ya que suponen el 36,5 % del total de personas trabajadoras autónomas registradas en el RETA. Por tanto, una de cada tres es mujer.

Por comunidades autónomas, Asturias y Galicia son las que reflejan una mayor presencia del autoempleo femenino, con un 41,4 % y un 40,9 %, respectivamente.

En el otro lado de la balanza, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde menor peso tienen las mujeres en el colectivo autónomo, representando sólo un 32,2 % del total.

La mujer en el mercado laboral

Con respecto al mercado laboral femenino, actualmente el porcentaje de mujeres en activo está 10 puntos por debajo de los hombres: 53,8 % del total de mujeres frente al 63,5 % del total de los varones.

Además, la tasa de paro entre las mujeres se sitúa en el 14,6 %, frente al 11,3 % de los hombres.

No obstante, el aumento constante de las cifras de trabajadoras por cuenta propia es un claro síntoma de la evolución tan positiva del papel de la mujer en una sociedad más igualitaria, en la que el género ya no es un factor determinante para el futuro laboral.

Las trabajadoras que se han lanzado al emprendimiento lo han hecho con el objetivo de conseguir su propio empleo o desarrollar su propia idea de negocio, una tendencia que no para de crecer, y que a la vez se convierte en un logro y un reto para consolidar el trabajo autónomo femenino en el futuro.

Crecimiento de las autónomas extranjeras

En España, el trabajo autónomo extranjero va aumentando año tras año, algo que también se refleja en el colectivo femenino.

En diciembre de 2022 había 406.382 personas trabajadoras extranjeras cotizando al RETA en España. El 36,6 % son mujeres, lo que supone un total de 153.970 autónomas extranjeras, por un total de 252.412 varones.

Los problemas económicos: pandemia y efectos de la guerra

Una de las claves de este último año para todos los autónomos en general, y las autónomas en particular, ha sido los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Esto ha propiciado un notable encarecimiento de los costes, sobre todo los de gasolina y electricidad. A lo que hay que sumar los problemas económicos y la incertidumbre provocados por la inflación.

Pese a todos estos impedimentos, las mujeres han protagonizado una destacada reacción emprendiendo con nuevas actividades y contrarrestando la caída protagonizada por los varones.

El gran objetivo de la conciliación laboral

Y hoy es un día especialmente importante para reivindicar el papel que desempeña la mujer en nuestro mercado laboral, y la consiguiente necesidad de proporcionarle todo el apoyo que necesita y merece.

Porque, pese a que muchas autónomas buscan la conciliación laboral en el mundo del autoempleo, la realidad es que se trata de un camino que suele ser muy complicado.

Pero la sólida presencia de la mujer en el mercado laboral y su marcha con paso firme hace que se consolide su importante papel, aunque en muchas ocasiones aparezcan trabas en el camino.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….