Blog
Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending
Familia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorAutónomos afectados por la crisisFormación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"El mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoConoce a tu competencia con el informe de autónomosLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomos¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Móvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Subvenciones y el AutónomoGuía definitiva para reducir gastos del autónomoBeneficios de la retribución flexible para los autónomos¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaAsí funciona Renta Web OpenEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosEl informe de tráfico para trabajar con mayor seguridadSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?El incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymes"La receta del éxito para un ecommerce no existe"Ayudas y subvenciones para empresas en crisis de AndalucíaAumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending

Actualizado el 5 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Si éste ha sido el año del crowdfunding, financieramente hablando, la escasez de crédito que lastra la competitividad de los autónomos y pequeñas empresas españolas ha llevado a aguzar aún más el ingenio y cada vez son más las fórmulas alternativas de financiación por las que optan pymes y emprendedores, como el crowdlending.

El crowdlending es otra fórmula de financiación colectiva en la que son los particulares los que realizan préstamos a empresas a través, generalmente, de plataformas online. La principal diferencia de éste modelo de financiación frente al crowdfunding es que, en el segundo, los particulares invierten en forma de capital social, obteniendo participaciones de la empresa, mientras que en el primero la financiación se lleva a cabo en forma de préstamo.

¿Cuáles son las condiciones de los préstamos en crowdlending?

En éste sistema crediticio son los propios inversores, los particulares, los que deciden la cuantía que van a prestar y el tipo de interés. Si una empresa recibe muchas peticiones de financiación, puede elegir entre las que ofrezcan un menor interés y, al finalizar el periodo de financiación, cada particular recibirá el interés solicitado.

La filosofía que gira en torno a éste modelo de financiación es la de dotar a los particulares de poder para decidir en qué tipo de proyectos invierten. Gracias a las plataformas online desde las que se realiza la inversión, se ofrece una información transparente de a qué actividades se destina el dinero invertido.

Pese a que va ganado terreno, se trata de una fórmula incipiente en nuestro país en la que es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Ha sido, precisamente, el concepto de transparencia, de conexión entre el inversor y la empresa en el entorno online y, en especial, mediante el uso de redes sociales, lo que ha echo que ésta fórmula vaya ganado posiciones en los últimos meses.

No obstante, cabe recordar que las plataformas de crowdlending no están dentro del fondo de garantía de depósitos, por lo que si la empresa en la que se ha invertido fracasa, el particular lo tendrá muy difícil para recuperar la inversión.

Sin embargo, las plataformas que gestionan éste tipo de financiación seleccionan cuidadosamente los proyectos que entrarán a formar parte de ellas, lo que ha conseguido reducir la tasa de impagos a un 2%, mientras que la morosidad en banca es de más de un 10%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….