Blog
Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo
¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Régimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?La última propuesta del Gobierno para lograr un acuerdo con los autónomos: cuotas entre 230 y 590 euros7 errores frecuentes en la emisión de facturasIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Ayudas para los autónomos que no llegan, ¿qué opinan las asociaciones?Por qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversión5 sectores líderes en la economía en 2020Emprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?Autónomo: Ponte un horario de trabajoLos cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenHacienda se pone seria: Investigará sociedades instrumentales usadas sólo para facturarAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesImpacto del MEI en autónomos y pymesAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 201910 motivos por los que tu negocio no funcionaCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoContratos públicos al alcance de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo

Deducir gastos de difícil justificación si eres autónomo

Actualizado el 27 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando eres capaz de vincular un gasto con tu actividad (al 100%) y puedes justificarlo mediante la correspondiente factura, ese desembolso tendrá la consideración de gasto deducible.

El problema viene cuando los gastos mezclan una parte profesional y otra personal.

Ahí la cosa se complica y entra lo que conocemos como gastos de difícil justificación.

En esos casos la vinculación del gasto con el negocio no llega a ser completa.

Eso suele ocurrir con el gasto del teléfono móvil (si lo usas para trabajar y para uso personal), de la gasolina o de la luz.

Te contamos cómo funcionan los gastos de difícil justificación para los autónomos y qué hacer para imputarlos correctamente.

Gestoría online para autónomos

¿Qué son los gastos de difícil justificación?

Los gastos de difícil justificación son aquellos que no puedes vincular de forma inequívoca con tu negocio.

Ese es el criterio.

Si el gasto es necesario e imprescindible para tu negocio, será considerado como deducible, en caso de que aparezcan dudas sobre su posible uso personal pasaría al grupo de difícil justificación.

Este tipo de gasto tiene un tratamiento muy diferente para el autónomo.

Los gastos de difícil justificación más comunes para el autónomo

Los gastos derivados del uso del coche son algunos de los más comunes.

Muchos autónomos usan su vehículo en el trabajo, pero también en la vida privada. Cuando eso ocurre, el gasto pasa a ser de difícil justificación.

El teléfono móvil es otro buen ejemplo.

Solo podrás deducirlo si tienes una línea reservada para el uso profesional.

En caso de utilizar el teléfono para otras tareas, debes considerarlo como gasto de difícil justificación.

Además, si trabajas desde casa, también serán de difícil justificación los gastos de suministros de la vivienda.

No podrás deducírtelos al 100%, pero si demuestras que usas una zona de la vivienda para trabajar, Hacienda te permitirá deducir el 30% del suministro de la parte proporcional de la vivienda que dediques a tal fin.

¿Cómo deducir los gastos de difícil justificación?

Todos los gastos que no puedas vincular completamente con tu negocio, pero que sean importantes para realizar tu actividad profesional, tendrán una deducción del 5%.

Podrás aplicarla si:

El límite anual para los gastos de difícil justificación es de 2.000 euros.

Cálculo de la reducción del 5%

Para calcular los gastos de difícil justificación debes conocer los beneficios del último año fiscal. Pongamos un ejemplo:

  • Ingresos: 55.000 euros.

  • Gastos: 25.000 euros.

  • Beneficios: 30.000 euros.

Los gastos de difícil justificación para este autónomo serían 30.000 euros x 5% = 1.500 euros.

Recuerda que esa cifra es anual y no puede superar los 2.000 euros al año.

A partir de ahí, podrás aplicarlos en el modelo 130 (trimestral) o al hacer la declaración de la renta (anual).

¿Tienes dudas sobre cómo integrar los gastos de difícil justificación en tu negocio?

Nuestra gestoría online nació para ayudar a emprendedores como tú, déjalo en nuestras manos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….