Blog
Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientes
Novedades en la cotización del autónomo en 20201+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerceEmprender bajo los efectos del estrésContratos públicos al alcance de los autónomosLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadLos Módulos no se tocan, tampoco en 2020Wayra financia proyectos innovadores de startupsLas novedades digitales de 2021 para los autónomosCertificado digital para autónomos: online vs offlineCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresCómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceDevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVAEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaLos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Motivos por los que “te puede caer” una inspección de Hacienda si eres autónomoCrea un plan de negocio de éxitoHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPFConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVACooperativas de trabajo asociado: una solución eficaz para freelancers

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientes

Actualizado el 5 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

No son pocas las veces las que, a la hora de escoger entre varios productos entre los que apenas existe diferencia de precio, de funcionalidad o de calidad, nos dejamos llevar por la forma en la que están embalados o empaquetados, es decir, el packaging.

Y aunque “juzgar un libro por su portada” no siempre es una buena decisión, la forma en la que empaquetamos los productos que comercializamos o que los embalamos para su venta puede influir notablemente en la motivación de compra de los clientes.

Por ello, nos hemos puesto en contacto con los expertos de Viking, empresa líder de material y mobiliario para empresas y oficinas en España, y nos han dado varias pistas sobre cómo debemos preparar nuestros productos de manera que sean mucho más efectivos, convincentes y visuales en el momento de la compra, o para que lleguen en perfecto estado a la hora de hacer los envíos de los mismos si carecemos de tienda física o realizamos envíos a domicilio.

Además, te recomendamos que le eches un vistazo a la amplia oferta de material de embalaje que Viking pone a tu disposición y que se adapta a las diversas necesidades que puedan surgirte, con promociones súper interesantes en cajas, material de protección, sobres....

Y ahora sí, toma buena nota de éstos consejos que te ayudarán a escoger y desarrollar el packaging más adecuado a tu producto:, cumpliendo con los principios de protección, conservación, transformación, información y transporte:

Que el packaging sea funcional

Los envases o paquetes que utilizamos para comercializar nuestros productos deben cumplir cierta funcionalidad básica. A la hora de desarrollar los envases, deberemos tener en cuenta diversos factores, tales como el producto que van a contener, tamaño y forma, peso, resistencia, forma de presentación, riesgos en la distribución, ergonomía, etc…

Es fundamental distinguir entre si el producto va a ser consumido dentro del propio paquete, por lo que deberemos tener en cuenta la forma de consumo o uso del productor, la conservación del mismo una vez abierto el embalaje, la dosificación, el sistema de apretura y cierre… o si el embalaje sólo contendrá el producto hasta el momento del uso.

Que cumpla con los requisitos de seguridad y conservación

Además del diseño funcional del embalaje, deberemos tener en cuenta qué tipo de productos se comercializarán en él: las fragilidad de los mismos, su caducidad u otros requisitos especiales, como la necesidad de estar expuestos a una determinada temperatura o condiciones de humedad.

En este caso, deberemos dotar a nuestro packaging de las propiedades necesarias para que puedan cumplir con esta tarea de conservación, por lo que la elección del material del que se compondrá es fundamental (resistencia a la luz, al calor, a las bajas temperaturas, impermeabilidad, perforación, protección frente a agentes biológicos o polvo, etc).

Pero además de la conservación, la adecuada protección es un elemento fundamental. Para ello, deberemos “testar” la resistencia a los impactos verticales y horizontales, la sujeción del producto dentro del envase, etc.

Que el packaging sea atractivo

Es aquí donde entra en juego la parte de “diseño” y creatividad. Tanto la forma como el diseño gráfico tienen que ser capaces de captar la atención del cliente y de diferenciarse de otros productos similares a los que pueda ofertar la competencia.

Además, el diseño tiene que ir en consonancia tanto con el tipo de producto que va a contener como con el tipo de cliente al que nos estamos dirigiendo.

Tampoco debemos olvidar los aspectos legales y la normativa de etiquetado que rija en cada momento para la comercialización de nuestro producto e intentar adaptar de la forma más armónica posible el diseño a los requerimientos que la ley establece.

Que sea capaz de transmitir los valores de la empresa o producto

En este punto es donde deberemos poner toda nuestra creatividad al servicio del packaging y encontrar la forma más adecuada de transmitir todos los valores de nuestro negocio a través del empaquetado de nuestros productos.

Se trata de reflejar nuestros valores como empresa a través de todas las decisiones que hemos tomado anteriormente: desde el diseño gráfico al material que utilizaremos para embalar nuestros productos atendiendo a un concepto, ya sea la innovación, el respeto al medio ambiente o el clasicismo. Las posibilidades son tantas como tipos de negocio, de producto o estrategias de mercadotecnia 😉

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….