Blog
Los autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes
¿Vas a emprender? Estas son las ayudas para abrir un negocio8M: evolución y claves del autoempleo femeninoSe inicia la devolución de la Renta 2018Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Cómo deducir el gasto del teléfono de un autónomo16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentes¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Ideas de negocio que triunfan en el extranjeroCambios en el IVA del ecommerceLaura Ribas: “La vida premia a los que actúan. Hay que ser hacedor”Las novedades digitales de 2021 para los autónomosEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Autónomos y pymes podrán aplazar y fraccionar deudas de hasta 50.000 euros sin dar explicacionesNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosEl informe de tráfico para trabajar con mayor seguridadEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroQuiero montar una sociedad: ¿estoy obligado al alta en autónomos?Tipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Obligaciones fiscales del autónomo colaboradorCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en Google

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

La inestabilidad de la economía y la incertidumbre en cuanto a ventas y ingresos es, a día de hoy, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan autónomos y microempresas. Y pese a que el Gobierno ya ha puesto en marcha varias medidas para luchar contra los problemas de liquidez de los profesionales autónomos, como la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos emprendedores o la posibilidad de aplicar el régimen del IVA con criterio de caja, parece que no ha sido suficiente.

Es por ello que, según informa UPTA, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está estudiando la posibilidad de que los autónomos puedan cambiar la base de cotización de forma mensual, en vez de cada seis meses, tal y como establece la normativa vigente. Para ello prepara un Proyecto de Orden Ministerial que permitirá elegir cada mes la base de cotización entre los mínimos y los máximos establecidos por la Ley que, en 2014 serán de 875,70 € para la base mínima y 3.597 € para la máxima.

La medida, que se prevé entre en vigor el próximo 1 de enero, afectará a todos aquellos trabajadores por cuenta propia que presenten la solicitud de cambio de base por medios telemáticos. Así, la nueva base elegida tendría efectividad el primer día del mes siguiente a su presentación electrónica de la solicitud ante la Tesorería General de la Seguridad Social.

Cabe recordar que, a día de hoy, los autónomos que deseen solicitar un cambio en la base de cotización, es decir, el sueldo mínimo teórico que eligen y en función del cual se calcula la cuota de autónomos a pagar, sólo pueden hacerlo en dos fechas específicas: el 1 de Mayo o el 1 de Octubre. De hecho, hasta hace dos años sólo podían solicitar el cambio de forma anual.

Ésta nueva medida puede suponer un pequeño empujón para ayudar a los autónomos a lograr el equilibrio entre sus cotizaciones a la Seguridad Social y sus ingresos. Recordemos que en la actualidad la gran mayoría de los trabajadores inscritos en el RETA, más del 82%, cotiza por la base mínima, muchas veces en previsión de obtener pocos ingresos durante los meses siguientes.

Con éste nuevo sistema, las cotizaciones pueden adaptarse de forma más realista a los ingresos de los autónomos, aproximándose al modelo lineal de cotización en función de los rendimientos obtenidos por la actividad aunque, eso sí, siempre con un suelo mínimo, lo que no acaba con la problemática de aquellos que apenas facturan el mínimo al mes, aunque sí puede contribuir a mejorar la prestación por jubilación con unas aportaciones más equitativas  y adaptadas a la realidad de los ingresos a lo largo de la vida laboral.

Si quieres ampliar información sobre cómo se calcula la cuota de autónomos, puedes consultar éste artículo sobre bases y tipos de cotización.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….