Blog
Pasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia
EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Consejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomoDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioEl Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoMarcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende "La Linterna" con Juan Pablo ColmenarejoCómo afecta la Autenticación Reforzada del Cliente o SCA al autónomo¿Cómo Negociar el Precio con una Gran Superficie para Ganar Dinero?El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoEl día del trabajador autónomoAyudas a la internacionalización de pymesEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoDescubre los Webinars de Infoautónomos¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaTrámites para abrir una actividad de compraventa de coches3 vías para mejorar la productividad de tu negocioCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...El fin de las bonificaciones por maternidad para autónomas¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnLa importancia de mantener la seguridad de las informaciones¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?Solo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota CeroLas 6 respuestas que esperabas sobre la prórroga del cese de actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia

Resumen > Todos somos humanos y nos podemos equivocar. Cancelar una transferencia bancaria es posible siempre que lo hagamos en tiempo y forma. Veamos cómo.
Pasos A Realizar Si Nos Equivocamos Transferencia

Actualizado el 8 de marzo de 2016

2 minutos de lectura

Por Ru

Ya sea por el motivo que sea, podemos equivocarnos a la hora de traspasar dinero a un tercero. Puede ser, por las prisas, porque estemos pensando en mil asuntos o por el estrés del día a día. Nadie quiere equivocarse, pero somos humanos... Por este motivo, a la hora de cancelar una transferencia, hay que tener en cuenta una serie de factores.

Antes de las 6 de la tarde

Si se ha realizado antes de las 18 horas de la tarde, tendremos hasta esa hora para anularla, precisamente, el momento en el que los bancos concluyen los procesos de liquidación de la jornada, entre las que se encuentran las transferencias y traspasos. Recordad, 18 horas. Si el emisor la ha realizado por error antes de esa hora tiene la posibilidad de cancelarla. Ahora bien, si la transferencia se realiza después de las 6 de la tarde el emisor tendrá hasta las 6 de la tarde del día siguiente para solicitar su anulación.

¿A través de qué canales?

Si la transferencia la has realizado físicamente en el banco, es necesario acudir a dicha sucursal y pedir que se anule la operación. Otra opción es realizar una llamada al banco solicitando su anulación.

Si por el contrario, se ha realizado por Internet, en este caso podrás anularla tú mismo. Tan solo tienes que acceder a la plataforma online del banco y en la pestaña de transferencias, marcar cancelación o anulación de transferencias. De todas formas, cada página web explica de manera detallada cómo se pueden realizar. Normalmente los datos de la transferencia emitida se encuentran guardados por lo que será un proceso rápido y fácil.

Por otro lado, si se trata de un traspaso o una transferencia vía Banco de España (OMF) aquí los plazos son muy inferiores, casi se podría decir de minutos.

¿Qué ocurre si ya han pasado las 6 de la tarde?

Ante todo no perder la calma. Podemos ponernos en contacto con el banco receptor de la transferencia indicando los motivos de la confusión. Ahí es cuando el banco se pondrá en contacto con su cliente e intentará realizar la devolución. El titular receptor debe dar su consentimiento, sin este no se podrá anular la operación. Además, con esta opción cuenta con un cargo por parte del banco que puede oscilar entre los 25 y 40 euros de comisión, sea fructífera o no la gestión.

Seguir calmados y buscar los datos de contacto del titular de la cuenta receptora para que devuelva el dinero. En este caso tendrás que buscar los datos de contacto por tus propios medios ya que el banco no los facilitará por cuestiones de Protección de Datos.

Vía judicial: existe en la actualidad la Ley del Código Penal para delitos de apropiación indebida que castiga con pena de multa de 3 a 6 meses a quienes se apropien de “cosa perdida o de dueño desconocido” cuyo valor o suma de sus valores supere los 400 euros.

Consejos

Antes de realizar cualquier tipo de transferencia comprueba muy bien los dígitos de la cuenta a la que va dirigido el dinero y la cantidad. Revisar el resumen de la operación antes de firmarla y aportar el nombre y apellidos de la casilla denominada Receptor.

Si detectamos el fallo, antes de las 18 horas, intentad subsanarlo a la mayor brevedad posible. Si ha pasado esa hora, no perder la calma y poner en marcha toda la maquinaria explicada anteriormente: llamada telefónica a las entidades, al receptor y cruzar los dedos.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….