Blog
Pinterest para pymes y autónomos
11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación Mapfre¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?Subvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadCómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestre¡Ojo con tu pensión! Los motivos por los que la Seguridad Social puede suspenderlaEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesImpuesto de Sociedades: Novedades 2014¿Has cumplido tus objetivos de 2016?El peso de la jubilación: ¿Qué ocurre después de la inactividad laboral?Cómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023ICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda floja¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?¿Me conviene pedir un préstamo personal?Tipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesAprobada la prórroga de los ERTE, las ayudas a autónomos y la subida del SMIInfoautonomos, plataforma de referencia para el autónomo¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Cómo mejorar la jubilación del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pinterest para pymes y autónomos

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Patricia

Pinterest es una de las redes sociales de las que más estamos escuchando hablar últimamente, y es lógico, porque es probablemente la red social que mayor crecimiento ha tenido desde que existen (tampoco es que la historia de las redes sociales sea muy larga, todo hay que decirlo...). Comenzó a desarrollarse en 2009, la primera beta privada salió en marzo de 2010 y este año ha superado los 12 millones de usuarios.

Pinterest es una red social en la que podemos usar chinchetas virtuales (pins) para colocar en carteleras (boards) las imágenes que nos gustan y compartirlas. Imágenes que pueden ser fotos, infografías, vídeos, webs completas...

El éxito de Pinterest viene dado probablemente por tres causas:

  • Se basa en la imagen, el impacto visual de los contenidos gráficos es superior a otro tipo de contenidos. Además esta red cuida especialmente la imagen.
  • El esfuerzo que se requiere por parte del usuario es mínimo: "tomar una chincheta y sujetar la imagen en el tablón" se corresponde en la red con un par de clics de ratón.
  • Resulta familiar: Pinterest ha tomado de otras redes acciones que funcionan como los "me gusta" de Facebook, las @ para citar nombres o los # hashtags.

El perfil de usuarios de Pinterest es mayoritariamente femenino (80%) y la edad de los más activos está entre los 24 y los 54 años.

En el primer trimestre de 2011 Pinterest sólo llevaba el 1% del tráfico social. En el primer trimestre de este año ya llevaba el 26%.

Recomendaciones en esta red para las pymes y los profesionales autónomos o freelance

  • Usar imágenes de calidad: Pinterest se basa en la imagen, por ello hemos de cuidar especialmente las imágenes que subimos. No podemos permitirnos usar imágenes de poca calidad o pixeladas.
  • Poner la URL de nuestra web en los ajustes para posicionarla.
  • Elegir bien el "nombre" y "apellidos" de los ajustes, la suma de ambos es el texto que se posicionará semánticamente en buscadores.
  • Elegir bien los nombres de las carteleras, posicionan muy bien en buscadores.
  • Describir los pines: Allí debemos incluir la descripción de nuestro producto usando las palabras clave que nos interese posicionar.
  • Enlazar los pines a nuestra web: para así dirigir tráfico a ella, y si es posible a la página del producto/servicio en cuestión. Es más sencillo que alguien compre en nuestra tienda o contrate nuestros servicios si al pulsar en enlace llega exactamente a lo que buscaba que si le llevamos a la página principal y le hacemos que vuelva a buscar.
  • Poner precios: Por el momento no está habilitado el símbolo del euro. Añadiendo el símbolo $ delante de un número conseguimos que salga el precio de nuestro pin en la esquina superior izquierda como una banda. Mientras no  tengamos el símbolo € habilitado, mejor usar la palabra "euros" al lado del precio para evitar malentendidos.
  • Interactuar con los usuarios: responder a cuestiones, saber cómo usan nuestro producto, las necesidades que tienen.
  • Instalar el botón "pinear" en nuestra web (en cada producto o servicio susceptible de ser pineado) para que a quienes les guste lo que ofreces sólo necesiten un clic para compartirlo en su Pinterest. Incluye también el botón para que te sigan en Pinterest.

Ejemplos de uso:

  • Carteleras/boards para mostrar para qué sirve nuestro producto: recetas, ejemplos del producto en uso, casos prácticos de uso de nuestros servicios...
  • Volcado del catálogo: puede ser una parte del mismo, por categorías...
  • Carteleras con vídeos: de publicidad, demos de productos...
  • Portfolio de trabajos: para profesionales que pueden mostrar así sus habilidades
  • Cartelera con currículum: uso de Pinterest para volcar nuestros perfiles profesionales y presentarlos en conjunto a modo de currículum
  • Creatividad: cada cartelera y el conjunto que forman puede usarse modificando las imágenes para hacer propuestas originales y creativas

  • Concursos: tiene la ventaja de que se pueden asociar hashtags
  • Cartelera para contar un evento, y es que no sólo podemos usarlo para mostrar productos
  • etc.

Las redes sociales han cambiado la forma de usar internet y las relaciones de las empresas y los profesionales con sus clientes, por eso es importante definir nuestra estrategia en redes sociales, determinar en qué redes estaremos y cómo será nuestra presencia. Si pensamos usar Pinterest nuestra estrategia ha de ser coherente siempre con el resto de redes sociales y con toda la comunicación de nuestra empresa.

¿Ya usas Pinterest?, ¿de qué modo?, ¿estás confirmando que dirige tráfico a tu página?

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….