Blog
¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilación
Certificado de alta como emprendedorLos informes financieros y otros recursos para analizar a tu competenciaLista de gastos deducibles del autónomo en 2021Consejos para la Declaración de la Renta de los autónomosServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajena¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajasArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2C10 claves para crear un buen equipo de ventasMejor día y hora para enviar una NewsletterCómo actuar cuando no nos pagan una facturaEmprender después de los 40: aprovecha el verano con inteligenciaLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETASujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivo10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?Formación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-19Mujer Autónoma - #SoyAutonomaNingún autónomo sin WebHerramientas para hacer un estudio de mercadoVentajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoFinanciación alternativa a la banca para autónomos y pymesEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificada¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilación

Actualizado el 17 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Según un comunicado difundido por UATAE hace unos días, los profesionales autónomos en España perciben una pensión media de poco más de 646 euros, casi 500 euros menos que la prestación media correspondiente a los trabajadores del Régimen General.

Pero, ¿por qué sucede esto? Al igual que los trabajadores por cuenta ajena,  en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos los profesionales cotizan a la Seguridad Social desde el primer día en que comienzan su actividad a través del pago de la cuota de autónomos, que incluye la cobertura de determinadas prestaciones, como la jubilación, la incapacidad temporal o, con un tipo adicional, el cese de actividad.

Normalmente, la mayoría de los autónomos que inician su actividad cotizan al mínimo, es decir, pagan la cuota mínima, para luego, una vez se acerca la edad de jubilación, ir aumentando la cuantía de la cuota e incrementar de esta forma la prestación recibida una vez cesen en su actividad. Es importante recordar que, para poder acceder a la jubilación, los autónomos deberán haber cotizado durante un mínimo de 15 años, 2 de los cuales deben estar comprendidos entre los últimos 15 años en los que se desarrolla la actividad.

Sin embargo, la crisis y la difícil situación económica por la que están pasando muchos miembros de este colectivo hace que este aumento paulatino en las cotizaciones a la Seguridad Social no se produzca, ya que el incremento en el pago de la cuota de autónomos resta liquidez a los profesionales.

Por ello, es importante planificar adecuadamente la jubilación de los autónomos y, de esta forma, poder salvar los inconvenientes que pudieran surgir durante un periodo de tiempo determinado y que las consecuencias en la pensión futura puedan minimizarse al máximo.

Además, la ley establece ciertas limitaciones en el cambio de base de cotización (sueldo teórico sobre el que se calcula la cuota) a partir de una determinada edad, por lo que la planificación se hace aún más importante.

Tras la reforma del sistema de pensiones, los profesionales que, por ejemplo, planeen su jubilación para 2013, tendrán que aumentar su cotización hasta los 500 euros desde los 42 años en caso de aspirar a la pensión máxima.  Sin embargo, los autónomos mayores de 47 cuya base de cotización en diciembre de 2011 fue inferior a 1.682 euros, solo podrán aumentar su base de cotización hasta los 1.870 euros.

Los cambios legislativos, las variaciones en la economía general y las propias circunstancias de cada profesional hacen que la planificación de la prestación por jubilación sea, en ocasiones, complicada. Por ello, y ante la duda, es recomendable que te acerques a la oficina de la Seguridad Social más cercana y expongas tu caso para que te asesoren personalmente.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….