Blog
7 consejos de gestión de tu negocio durante el verano
Propuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilaciónAutónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaCómo elaborar tu resumen de prensa diario con FeedlySubvenciones y el Autónomo¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliadoSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioCómo contabilizar una factura de Facebook AdsLos autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quitaEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosDiferencias en la jubilación según la comunidad autónoma¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.Propuestas para autónomos en el acuerdo PP-Ciudadanos¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónLa tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la RentaInfografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?Los cursos más demandados por los autónomosDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesPor qué comprar en el pequeño comercio puede ayudar a salvar a muchos autónomos y emprendedoresCómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

7 consejos de gestión de tu negocio durante el verano

Resumen > Mientras gran parte de España ya han empezado sus vacaciones de verano tú aún te planteas la posibilidad de echar el cierre. Si eres autónomo o emprendedor y quieres saber con qué opciones cuentas para gestionar tu negocio en verano este es tu post. Conoce nuestras recomendaciones para tomar tu decisión.
Despacho

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Igual que Nueva York es la ciudad que nunca duerme, el autónomo es el trabajador que (casi) nunca descansa.  Aunque se trate de un paralelismo excesivamente genérico lo cierto es que son muchos los autónomos que durante la temporada de verano no pueden permitirse el lujo de echar el cierre a sus negocios; incluso algunos de ellos, especialmente los dedicados al sector hostelero o turístico, se mantienen al pie del cañón para hacer el agosto, y nunca mejor dicho.

Conscientes de esta situación queremos ofrecerte algunas consejos de gestión para que, tanto si decides colgar el cartel de cerrado por vacaciones como si no,  puedas gestionar tu negocio con mayor facilidad en estos meses estivales.

1. Análisis contable antes de “tirarte a la piscina”

Como te acabamos de indicar, debes sopesar si te interesa o no marcharte de vacaciones. Es posible que tu modelo de negocio exija mayor producción en la época vacacional pero también puede ocurrir el caso contrario. La mejor manera de determinar la rentabilidad de mantener tu negocio abierto durante todo el verano es revisando tu situación contable actual y la de veranos anteriores. Si los gastos han venido superando los ingresos no solo puedes echar el cierre durante un periodo sino que debes hacerlo y en caso contrario has de continuar facturando.

2.  Planifica y adelanta tus tareas

No lo vamos a negar; trabajar en agosto puede ser un incordio pero si adelantas tus tareas al mes de julio y aligeras así la carga de trabajo es posible que tengas un mes de agosto más llevadero en el que, siendo optimistas, puedas permitirte unos días de vacaciones.

Incluso si no has decidido marcharte de vacaciones, los meses de julio y agosto son idóneos para establecer tus objetivos empresariales de cara al “curso que viene”. Sí, has oído bien. Para una gran parte de los negocios y comercios septiembre marca una vuelta a la carga y un tiempo excepcional para poner en marcha esos cambios o esas novedades pensados.

3. Sírvete de otros: delega tareas

En el punto inmediatamente anterior te hemos aconsejado adelantar tareas pero esto supondría una sobrecarga de trabajo. ¿Cuál es la solución? Si tienes personal contratado y cualificado para coger el testigo de parte de tu rutina diaria, hazlo. Delegar tareas no solo te deja más libre sino que refuerza las habilidades de gestión de tus empleados de confianza. De esta manera solo tendrás que estar pendiente de los aspectos más urgentes.

4. Informa convenientemente a tus clientes

Si finalmente optas por echar el cierre durante un tiempo o reducir el horario de apertura no olvides dar aviso de ello con antelación. No hablamos de un día ni dos antes sino que debe informar con al menos una semana adelanto y por todas las vías posibles. Lo más recomendable es que envíes un mail recordatorio del cierre o del nuevo horario a tu lista de usuarios y por supuesto no te olvides del correo automático notificando tu ausencia en periodo de vacaciones.

5.  Crear promociones de verano

Si para unos negocio el verano es temporada alta, para otros muchos el periodo estival es sinónimo de caída de la facturación. Pese a ello una gran parte de los autónomos no pueden echar el cierre sino que necesitan seguir haciendo caja para hacer frente a los gastos de la actividad. Si este es tu caso, ¿cómo puedes incrementar tus ingresos?

Puedes tener en cuenta una máxima de la que se sirven muchos autónomos y empresarios: si decae la demanda rebaja tus precios. De esta manera podrás atraer clientes potenciales e incentivar la compra de tus productos o servicios.  

6. Fórmate y aplica tus nuevos conocimientos

Renovarse o morir es otra de las máximas que debes considerar especialmente en los meses de verano,  el momento perfecto para ponerte al día en aquellos ámbitos de tu actividad en los que flaqueas. El ritmo de trabajo se ralentiza y te deja margen de tiempo para ese seminario online que llevabas tiempo queriendo hacer o el libro sobre técnicas de gestión que hace meses compraste y tienes arinconado en la estantería. A la vuelta de las vacaciones puedes poner en práctica en tu negocio todo lo aprendido.

7.Crea tu calendario editorial y programa en redes sociales

Es más que posible que en verano se resienta el tráfico a tu web a través de redes sociales pero esto no significa que debas olvidarte de mantener actualizados tus perfiles. El caso contrario perderás la confianza de tus seguidores.

Te aconsejamos que continúes completando ese calendario editorial que vienes utilizando para volcar los contenido de tu web y blog durante todo el año y te detengas a pensar en la estrategia de contenidos: con qué periodicidad vas a publicar, tipo de publicaciones y las herramientas empleadas para darle difusión. Tener actualizados tus perfiles de redes en verano es una labor que no precisa de una atención continua. Las herramientas de programación disponibles, algunas de ellas las de las propias redes,  te permiten adelantar trabajo y destinar el tiempo que te queda libre para disfrutarlo en vacaciones o emplearlo en otros ámbitos de tu actividad que requieren más dedicación.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….