Blog
3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempo
Las 7 mejores ideas de negocio para montar en un local pequeñoNueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinereEl Consejo de Administración, ahora reuniones trimestrales¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoRecursos para emprender y crear una empresaEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesLas obligaciones fiscales del autónomo antes de finalizar el añoCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Alternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?Cuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?12 formas de definir la personalidad de tu marcaSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022Emprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableYa hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirusAsí es la nueva Tarifa Plana 2019¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónCalendario de la Renta 2018Ideas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio Ambiente¿Cuánto tiene que esperar un autónomo para recibir una devolución de Hacienda?Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella8 herramientas online para autónomos que desconocíasPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?¿Estarías de acuerdo en establecer un salario mínimo para el autónomo?S.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempo

Resumen > ¿Sabes cuánto tiempo exacto al día le dedicas a cada una de tus tareas? Deja de hacer estimaciones con estas herramientas online de gestión de tiempo.
Gestión Del Tiempo

Actualizado el 15 de enero de 2025

5 minutos de lectura

Por Pablo

Hace una semana hablábamos sobre varias herramientas de gestión de proyectos, qué utilidad tenían y qué necesidades nos cubrían a la hora de gestionar tareas o grandes proyectos.

Hoy vamos a hablar sobre herramientas de gestión del tiempo. Es decir, aplicaciones que nos van a ayudar, en general, a saber cuánto tiempo le dedicamos a las diversas tareas que solemos tener diariamente.

Así será más fácil para la empresa conocer qué tareas hacemos de una forma más rápida, cuáles nos ocupan más tiempo, etc.

Qué es la gestión del tiempo en el trabajo

La gestión del tiempo es el reparto adecuado del tiempo de trabajo de una persona para que utilice dicho tiempo dedicado a diferentes tareas de la forma más eficiente posible.

A partir de esta definición vamos ver herramientas o aplicaciones que son muy útiles para llevar a cabo una gestión del tiempo eficiente en el trabajo.

Cuáles son las herramientas de gestión del tiempo

1. Harvest

Si necesitas una herramienta para saber exactamente el tiempo que te lleva a tí o a cualquiera de tus empleados completar una tarea, esta es tu herramienta. Y si además eres freelance y trabajas con diferentes clientes, deberías plantearte su uso.

Con Harvest, básicamente, podrás gestionar el tiempo que tardas en llevar a cabo una tarea. ¿Por qué? Porque cuando terminas una tarea, Harvest, automáticamente, te genera una factura que podrás entregar a tu cliente con el registro de las horas que has dedicado a una tarea.

Si, por otro lado, quieres conocer un poco más en profundidad cuáles son las tareas más importantes para tus empleados, en cuáles tienen más dificultades, ya sea por la tecnología actual o por otra causa, Harvest puede ser un gran aliado.

Pero vamos, que el uso de esta herramienta no inutiliza a otras como las que hemos colocado más arriba, léase Trello o Asana, ya que se integra perfectamente con ellas. Así, podrás gestionar tus proyectos, organizar tus tareas y además, saber el tiempo que le dedicas a cada una de ellas.

Tiene una versión de pago y una gratuita, pero si no trabajas con más de 4 clientes simultáneamente o 2 proyectos a la vez, te valdrá. Igualmente, la versión de pago cuesta unos 10€ al mes.

Lo mejor de Harvest:

  • Puedes saber el tiempo exacto que le dedicas a cada tarea.
  • Puedes entregar facturas con el tiempo exacto que le has dedicado al proyecto.
  • Te permite descubrir las tareas más importantes y aquellas en las que tienes dificultades.

Lo peor de Harvest:

  • Puede llegar a ser usada como una herramienta para el control del personal, en el sentido más estricto. No es el objetivo de la herramienta, pero deja abierta esa posibilidad.

2. Sesame

Aquí tenemos una herramienta española, más concretamente, valenciana, que te va a permitir gestionar tu tiempo de trabajo de una manera muy visual y efectiva.

No es una herramienta de gestión de proyectos como tal, ya que su fuerte radica en gestionar el tiempo de trabajo de cada uno de los empleados, así como la gestión de sus vacaciones.

Como ves, vs a poder, entre otras cosas, fichar en tu puesto de trabajo para que siempre quede constancia del horario que cumples. Esto es muy recomendable cuando trabajamos desde casa, ya que allí no hay forma de controlar el tiempo que pasamos en nuestro puesto.

Por tanto, vas a poder contabilizar el tiempo que le dedicas a cada una de las tareas cualquiera que sea tu localización geográfica en ese momento.

Lo que pretende Sesame con su herramienta es introducir una política de trabajo diferente, ya que con esta dinámica de fichajes, la flexibilidad laboral está un paso más cerca, aunque somos conscientes de que hay sectores o empresas en los que esta flexibilidad no es posible.

Además, como gestor de una empresa, podrás obtener los horarios y hojas de asistencias de tus empleados en diferentes formatos acorde a la Ley de Trabajo, por lo todo está bien atado en caso de inspección.

Es muy fácil de usar, ya que su interfaz es bastante intuitiva y los menús lo dejan todo muy claro.

Además es posible organizar tus días de vacaciones dentro de la propia aplicación, como podemos ver en esta captura, extraída de uno de sus muchos tutoriales.

Lo mejor de Sesame:

  • Gestiona el tiempo que le dedicas a todas las tareas.
  • Puedes obtener las hojas de asistencia de tus empleados conforme a la Ley de Trabajo.
  • Petición de vacaciones de una forma muy sencilla.
  • El uso de su App es simplemente maravilloso. Genial la aplicación.
  • Tienes una versión de prueba de 15 días gratis.
  • Tiene muchos video tutoriales explicando el uso de la herramienta.

Lo peor de Sesame:

  • Es un poco floja en cuanto a gestión de tareas. No es su especialidad realmente.
  • No ofrece una versión free.

Rescue Time

Rescue Time es una aplicación que puedes descargarte en tu ordenador (ya tengas un sistema operativo Linux, Windows o Mac), en tu navegador e incluso en tu teléfono móvil.

Con esta aplicación vas a poder saber exactamente en qué has invertido tu tiempo de trabajo, ya que te categoriza las tareas que llevas a cabo y las marca como productivas, neutrales o improductivas. En principio lo hace de forma automática, aunque puedes modificarlo sobre la marcha.

Por ejemplo, si trabajas con redes sociales, Rescue Time va a marcarlas por defecto como elemento improductivo, pero en realidad no lo es, por lo que podrías cambiarlo.

El funcionamiento es simple: descargas la aplicación, la instalas, la vinculas con la cuenta que has creado en su página web, y comenzará a medir.

Una vez dentro, deberíamos configurar qué campos de trabajo van a ser productivos o improductivos para nuestro día a día:

 

Cuando hayas ido trabajando con la herramienta, podrás modificar la categoría de las webs o aplicaciones que hayas estado usando:

Además, puedes marcarte metas, como pasar un determinado tiempo en tareas de una determinada categoría o no llegar a cierto tiempo invertido en tareas improductivas.

Y no te preocupes, te da la oportunidad de que programes las horas y los días en los que la aplicación va a medirte el tiempo de trabajo. Yo lo tengo puesto de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Sí, he estado usando Rescue Time, la tengo solamente en mi ordenador, y aquí está lo primero que ves cuando entras en ella:

 

¡El día 15 de mayo fui bastante productivo!

Lo bueno de la herramienta es que te ofrece informes con las estadísticas de tiempo de trabajo, lo que viene muy bien si necesitas conocer qué le ha llevado más tiempo a tus empleados.

Obviando la parte de control que puede no gustar tanto, esta herramienta nos puede servir para conocer qué hacen tus empleados y en qué invierten más o menos tiempo; información muy importante para los gestores de empresas.

Lo mejor de Rescue Time:

  • Informes de la inversión del tiempo diario, semanal o mensual.
  • Disgregación de las diferentes aplicaciones o webs en categorías.
  • Puntuación global basada en la productividad general del empleado.
  • Posibilidad de bloqueo de webs o aplicaciones que sean muy improductivas. Eso sí, es una utilidad de pago.
  • Programación de días y horas en las que la aplicación medirá tu tiempo de trabajo.
  • Su versión gratuita es muy completa. Es con la que he trabajado y merece la pena.

Lo peor de Rescue Time:

  • Nos encontramos con una aplicación totalmente en inglés. Puede resultar tedioso para quien no se maneje del todo bien.
  • De partida, las categorías son muy generales, aunque luego puedes trabajar en ellas. Aunque me costó darme cuenta de dónde estaba la opción.

¿Utilizas alguna de estas herramientas o alguna otra que nos hayamos podido dejar en el tintero? Nos gustaría conocer tu opinión al respecto de las mismas.

Pablo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….