Blog
¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?
¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?Subvenciones y el Autónomo¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomos¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioCómo presentarte a una licitación pública si eres autónomo¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilación3 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaSe busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaCómo planificar tu viaje de negocios sin estrésLas cuentas anuales de un autónomoCómo denunciar la situación del falso autónomoConoce a tu competencia con el informe de autónomos9 errores que cometes en tu marketing de contenidosEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Sanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosNovedades en la Renta 2019 de los trabajadores autónomosSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2CCómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividad¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!EDASE ofrece 100 becas ante la necesidad de contratación de asesores de empresa en EspañaAprende a categorizar los gastos de tu empresaAutónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?Cómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?

Actualizado el 27 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por ruben

Como tantas veces decimos, el AUTÓNOMO es un HÉROE del mundo real. A los políticos se les llena la boca poniéndolos como ejemplo de solución a lo que seguimos llamando la crisis en la que vivimos y como motor de la economía, al conformar un porcentaje alto del PIB y constituirse como creadores de empleo.

Sin embargo, la realidad es otra muy diferente, el autónomo apenas tiene apoyo para iniciar una actividad, ni tampoco para continuarla, todo son trabas, buRRocracia, lo que obliga a que el AUTÓNOMO también tenga que ser un MALABARISTA a la hora de Gestionar su Empresa: llevar él solo todas las áreas de la empresa (marketing, producción, recursos humanos, contabilidad) en jornadas maratonianas  que van de 10 a 15 horas diarias.

¿Qué sabe un autónomo sobre Gestión Empresarial cuando inicia un negocio?

Lo habitual es que inicie una actividad en el sector en el que se ha desarrollado en los últimos años, en el que le apasiona o en el que le toca porque un negocio de franquicia le ha convencido.

Pero las estadísticas nos dicen que el 60% de los negocios no llegan a los dos años de vida, y el 90% no llega a los 10 años. Esto es un verdadero fracaso, no sólo de los autónomos que engordan esta estadística, sino también y en mayor medida de nuestros políticos, que no crean un entorno adecuado que corrija esos números, porque ¿no firmaríamos todos para que el 90% de los negocios superen los 10 años de vida?

Porque, en realidad, un emprendedor autónomo inicia un negocio con la intención de continuar hasta su jubilación, tenga la edad que tenga cuando lo inicia.

Entonces ¿por qué hay tanto fracaso?

Pueden ser muchas las causas, pero nuestra opinión es que al menos en un 50% de ocasiones es debido a la falta de conocimientos sobre Gestión Empresarial.

Lo normal es que el emprendedor autónomo se base en su sentido común, en su intuición, para organizar la administración de su empresa o, quizás, incluso contrate a un administrativo (con o sin experiencia, con sueldo de convenio) para que organice la oficina acompañado de la compra de un programa de facturación ,o simplemente, emita las facturas con el Word o el Excel. Además, lo lógico es que contrate a un gestor para que le lleve la contabilidad y le presente los impuestos.

Recordemos que un negocio puede fracasar porque no sea rentable, pero puede triunfar porque cierra sin apenas pérdidas. Pero también sin deudas comprometidas años después con entidades bancarias por préstamos con garantías personales que el autónomo contrató.

Por tanto, tener éxito también es cerrar el negocio, pero sin deudas pendientes, con lo que sólo fue una experiencia emprendedora que da lugar a una nueva experiencia posterior con el inicio de otro nuevo negocio, sin traumas, sólo un “mal sueño”.

Consejos para lograr el éxito aunque tenga que cerrar un negocio

Partimos de que el éxito de un negocio es igual a obtener Beneficios o igual a cerrar un negocio en cuanto entra en pérdidas, sin previsión cierta de beneficios a corto plazo que puedan compensar dichas pérdidas.

Nuestra respuesta es clara y contundente: sólo es posible controlándolo, lo que significa poner en práctica estos siete puntos:

1) Debes realizar un Presupuesto Anual, que debe compararse con la realidad, mínimo de forma trimestral y óptimo de forma mensual. Esto da lugar a que cierres tu contabilidad en el mismo período. Si haces esto, podrás tomar decisiones estratégicas que aseguren el beneficio del negocio o la mínima pérdida para poder remontar el beneficio más tarde, adaptando en todo momento la estructura del negocio  (los costes fijos) a las ventas reales.

2) Llevas un Control de Tesorería: realiza una previsión de tesorería adaptada al negocio que tengas, que puede ser diaria, semanal, mensual y, además, otras dos de forma trimestral y anual. Para ello, debes controlar los saldos bancarios y de caja diariamente y debes llevar al día las facturas de clientes y proveedores con un registro de vencimientos de cobros y pagos pendientes.

3) Utiliza una aplicación informática que te ayude como empresario a Controlar el Negocio, a cumplir los puntos anteriores.

4) Analizar las inversiones a realizar para financiarlas adecuadamente, sin firmar compromisos que son dudosos de ser cumplidos y que tengan  una carga financiera en concepto de intereses asumibles por el propio negocio..

5) Mantén un archivo riguroso de facturas emitidas y recibidas, así como de la documentación bancaria.

6) No mezcles las cuentas bancarias personales con las del negocio y lleva un registro de movimientos de caja real.

7)  Lleva la contabilidad de tu negocio día a día. No puedes esperar a que el gestor te de el resultado contable porque necesitas información sobre la evolución del negocio, no sólo de los gastos, sino también de los ingresos.

En conclusión, el éxito de un negocio también consiste en cerrarlo porque simplemente no es negocio (no hay ventas). Antes de llegar a tomar la decisión de cierre, es necesario disponer de una información ágil y actualizada para poder adaptar de inmediato los gastos del negocio a la realidad de las ventas, no endeudándose en exceso para evitar una estructura de gastos insostenible para el volumen de ventas real. Para ello, se hace imprescindible que el autónomo empresario también lleve la contabilidad él mismo con la ayuda de un programa informático sencillo, económico y que le de la información necesaria para controlar su negocio.

Imagen | Fortimbras via photopin cc

ruben

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….