Blog
La coeficiencia, eficacia en la gestión empresarial
Propuestas para mejorar el acceso de los autónomos a la jubilaciónLa nueva APP de la Seguridad Social para realizar trámites y consultar documentosAutonomías con tarifa plana extendidaIntroducción a la publicidad en Redes SocialesCómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infaliblesIRPF y Retenciones 2012 de trabajadores y alquileresQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoConoce a tu competencia con el informe de autónomosAyudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esLa subida de la luz dispara la factura del autónomo¿IAE: agente de viajes o guía de turismo?Si eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomoLas novedades digitales de 2021 para los autónomosAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoLa presentación del modelo 347 se adelanta a enero en 2019Modelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?Subvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?Estrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadEl ajetreado diciembre de los autónomosInterpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarlaLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroCompatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosLuis Martín Cabiedes derribando el mito del Emprendimiento

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La coeficiencia, eficacia en la gestión empresarial

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por GUILLERMO

Un hecho cierto es que el cambio de época nos ha traído, además de un cambio de valores, la necesidad de colaborar para conseguir aumentar la productividad y adaptarnos de forma rápida a este nuevo modelo socio-económico que sucede al Capitalismo.

También está probado, y así lo manifestaba hace más de 50 años el que es considerado padre del management como disciplina,  D. Peter Drucker, que la colaboración debe ser eficiente y eficaz para que sea productiva.

Entendemos que "Eficiencia" es lograr una alta productividad en relación a los recursos disponibles, es decir, hacer bien las cosas debidas. Por su parte, la “Eficacia" es lograr el mejor resultado posible. Un equipo que  alcanza las metas u objetivos que habían sido previamente establecidos, es eficaz.

Por tanto, tengamos claro que la falta de eficacia no puede ser reemplazada con mayor eficiencia porque no hay nada más inútil que hacer muy bien, algo que no tiene valor.

Se atribuye al maestro D. Peter Drucker la siguiente frase: “Un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez, pero aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva". 

El camino a la coeficiencia

Diferentes prácticas  ponen de manifiesto la búsqueda de estos nuevos valores, por una parte el co-trabajo, donde los profesionales que no comparten ni empresa ni sector de actividad se unen para trabajar juntos en un mismo espacio.

Por otro lado,  los Interim Managers o directivos interinos, cuya figura permite a las pequeñas y medianas empresas contar con profesionales de primer nivel, con amplia experiencia en la dirección ejecutiva y que trabajan con herramientas de gran empresa a costes eficientes para ellas.

El paso siguiente que se está produciendo como consecuencia del crecimiento que está experimentando la contratación de los Ínterin Managers, es lo que nosotros hemos denominado “coeficiencia”, práctica mediante la cual profesionales especializados en diferentes áreas se unen para llevar a cabo un proyecto concreto por un tiempo determinado.

Entendemos la coeficiencia como la gestión organizacional eficiente realizada por  un equipo de  profesionales multidisciplinar e independiente y coordinada por un ínterin manager ejecutivo y eficaz.

Por tanto, podemos decir que este nuevo concepto aporta colaboración, eficiencia y eficacia de una forma conjunta y le permite a las organizaciones disponer de especialistas en cada materia de forma coordinada y ejecutiva.

- Colaboración en el sentido que las personas se unen para realizar un proyecto común de forma independiente y sin vínculos laborales ni societarios.

- Eficiencia porque consiguen la mayor productividad con el mínimo empleo de recursos, a través de la aplicación de herramientas de gestión sencillas, prácticas y sensatas.

- Y eficacia como consecuencia de las sinergias obtenidas de la implantación de todo el conjunto por un ínterim manager con capacidad ejecutiva y orientado a lograr el mejor resultado posible.

Para terminar, una frase muy elocuente del maestro Drucker:

“No hay nada tan inútil como hacer eficiente aquello que no debería hacerse.”

Imagen | FreeDigitalPhotos

GUILLERMO

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….