Blog
Cómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymes
¿Se factura IVA a una fundación?Últimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesCaen las inspecciones a los falsos autónomosBonificaciones por pluriactividad del autónomo8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Cuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoEl eterno debate sobre el atractivo de ser emprendedor¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioCómo afectará a los autónomos la reforma laboralLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu webEl sector inmobiliario, un mercado para emprendedores con doble actividad¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Los autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaNueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 eurosLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividad¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestaciónAutónomos: Negociación sobre los convenios colectivosAutónomos con devolución por cese de actividadEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymes

Resumen > Descubre en este post cómo influyen en el devenir de un negocio los siguientes indicadores económicos para autónomos y pymes.
Indicadores Economicos Autonomos Y Pymes

Actualizado el 30 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por

Los datos macroeconómicos siguen abriendo telediarios y portadas de periódicos. Pasarlos por alto no es una buena opción ya que son el termómetro de las aceleraciones y desaceleraciones de la economía de un país. Todo ello influye en la marcha del tejido empresarial por lo que el seguimiento de estos indicadores económicos para autónomos y pymes ayuda en el análisis y la toma de decisiones.

Es importante hacer saber, con la resaca aún de la celebración de las elecciones de ayer, que la situación política impacta directamente en la marcha de la economía, por lo que en periodos de bloqueo político estos indicadores presentan variaciones. Lo que no presenta variación alguna, con independencia de estos indicadores, son las obligaciones fiscales del autónomo, de cuya gestión nos encargamos en la asesoría fiscal online de Infoautónomos.

A continuación abordamos los principales indicadores económicos para autónomos y pymes a los que tienes que estar atento:

1. Producto Interior Bruto (PIB) y la contribución de los autónomos

Este indicador representa el valor económico de todos los bienes o servicios producidos por un país en un periodo de tiempo determinado. El PIB da clara muestra de la riqueza de un territorio que es mayor cuanto más crezca el porcentaje que deja este indicador.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) España, tiene un PIB nominal de 1.429.140 dólares en 2019 ocupando el número 13 en la posición mundial. Sin embargo, el PIB viene experimentando una ralentización en su crecimiento trimestral desde hace tres años conforme a los datos que deja el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el tercer trimestre de 2019 la economía española creció un 0,4%, el mismo porcentaje que en el trimestre precedente.

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) estima que los autónomos representan entre el 15 y el 18% del PIB en España, generando con ello buena parte de la riqueza de la economía española.

2. Índice de Precios al Consumo (IPC), otro de los indicadores económicos para autónomos y pymes

Las subidas y bajadas de la cesta de consumo de una unidad familiar afecta directamente sobre el tejido empresarial. Hablamos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que mide las variaciones en el nivel de precios.

El aumento de precios merma el nivel adquisitivo de buena parte de los contribuyentes, entre ellos, los autónomos a los que el incremento del IPC les afecta en dos sentidos: por un lado, el cliente final reduce su consumo y por otro, los proveedores que surten a autónomos y empresas suben los precios, incrementándose así los costes de producción.

Lo ideal, aunque poco realista ante una subida de IPC, es que los negocios mantengan el volumen de ventas. Esto supondría el incremento de la facturación.

En lo que va de año, el IPC mantiene una tendencia alcista pero moderada, experimentando en septiembre el incremento más bajo (0,1%) desde agosto de 2016.

El IPC también debe ser un indicador estrechamente relacionado con las variaciones en las pensiones. Por el momento, la subida de las pensiones atienden a las decisiones del Gobierno pero desde el mismo y otros partidos políticos se plantea que la revalorización vaya determinada por este indicador del nivel de precios. Lo que se propone es que la revalorización no quede por debajo del IPC. Conviene recordar que la pensión media por jubilación del trabajador autónomo es 686 euros, un 37% más baja que la pensión media del Régimen General.

3. Inflación

Este concepto está estrechamente relacionado con el anterior. Se trata también de un indicador de precios pero atiende a una subida generalizada de los precios en la economía.

4. Tasa de interés

La tasa de interés es otro indicador económico de gran calado en la actividad de autónomos y pymes y muy concretamente en sus inversiones. En términos muy coloquiales, la tasa o tipo de interés, es el precio del dinero que un deudor ha de pagar a un acreedor.

Cuanto más elevado sea el tipo de interés, más costoso será para autónomos y pymes financiar sus inversiones. En el seno de un negocio, el tipo de interés elevado, conlleva actuaciones como el incremento de precios para solventar este mayor coste.

Hoy en día, en la Eurozona, el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés a 0 o negativo.

5. La tasa de desempleo también influye en el devenir de autónomos y pymes

El número de personas desempleadas en España da clara muestra de la marcha del tejido productivo generador de riqueza. Los autónomos son generadores de empleo por cuenta propia. Los 3.266.358 afiliaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) representan el 17% del total de empleo actual. Además, según los datos de 2019 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el 99,8% de las empresas españolas son pymes.

Los autónomos también generan empleo por cuenta ajena, aunque en menor medida. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 94,8% de las empresas españolas son microempresas con menos de 10 trabajadores Los autónomos, personas físicas, crearon 887.093 empleos por cuenta ajena en 2018, según Seguridad Social y ATA.  En 2019, el empleo por cuenta ajena generado por autónomos ha crecido a un ritmo del 0,7%. El 21,8% de los autónomos tiene al menos un trabajador a su cargo.

Además. la tasa de desempleo ha afectado a algunas de las bonificaciones a la contratación destinadas a trabajadores autónomos. El Real Decreto-Ley 28/2018 vino a derogar en 2019 buena parte de las ayudas a la contratación vigentes desde 2012 y 2013  y supeditadas a una tasa de desempleo de al menos el 15%.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….