Blog
Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo
7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineEmprender, ¿por necesidad o por oportunidad?Cómo funciona Snapchat para empresasLetra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19Menos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Emprender después de los 40: 3 consejos para invertir sin acabar desplumadoUna de las claves en tu productividad es ... tu energíaPrevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadPatrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaCómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Oficinas para autónomos por 1 euro al mesSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesImpuesto de Sociedades: Novedades 2014Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísDeudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernesFormas jurídicas para darte de alta. InfografíaEmprender después de los 50Los autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero TotalEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajena¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomo

Actualizado el 26 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Raro es el día en que no escuchamos a alguien de nuestro entorno comentar una anécdota sobre un problema con su proveedor del servicio de Internet o de telefonía, ya sea fija o móvil, y la dificultad para poder darse de baja o poder cursar correctamente una reclamación. De hecho, lo más probable es que nos haya ocurrido a nosotros mismos a título personal y que la resolución del conflicto con la empresa de telecomunicaciones no haya sido del todo satisfactoria.

Errores en facturas, la aplicación errónea de descuentos, contratos de permanencia abusivos, cobro de servicios no contratados... las operadoras telefónica son, con mucho, las empresas que más reclamaciones reciben por parte de sus usuarios.

Normalmente, cuando se trata de un particular, el proceso es ya de por sí complicado, y muchos optan por cursar una reclamación en la Administración de Consumo. No obstante, éste trámite está reservado a consumidores finales, es decir, a aquellas  personas que no actúen en el ámbito de una actividad profesional o empresarial, por lo que dicha Administración no puede tramitar ninguna reclamación que un autónomo pretenda plantear frente a un proveedor relacionado con su actividad empresarial.

No obstante, existen tres alternativas que autónomos y empresas pueden llevar a cabo a la hora de resolver un conflicto con una empresa de telecomunicaciones y que hemos podido conocer gracias a Consumo Responde.

La primera de ellas es solicitar un arbitraje de consumo. Para ello es necesario ser una persona física y usuario final, pero un autónomo podría solicitar el arbitraje si no integra el teléfono en su actividad profesional, ya que el tipo de contrato es un indicio, pero no una prueba. No podrían optar por ésta vía ni las comunidades de bienes ni las empresas conformadas como una sociedad.

En segunda instancia, un autónomo podría reclamar ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI). Para ello también es necesario ser persona física y usuario final, pero tanto un autónomo como un particular que no preste ningún tipo de servicio de telecomunicaciones podría cursar una reclamación por ésta vía. Quedan excluidas, sin embargo, las personas jurídicas, es decir, empresas, asociaciones o comunidades de bienes.

Finalmente, para aquellas situaciones excluidas en los anteriores casos y que no puedan resolver el conflicto satisfactoriamente mediante el servicio interno de tramitación de incidencias de cada compañía, sería necesario optar por la vía judicial. Normalmente, suele ser un proceso más largo y costoso, por lo que se debe calibrar en casa caso los argumentos con los que se cuenta, la cuantía de la cantidad reclamada o los daños ocasionados por la posible deficiencia del servicio prestado y por el que se va a reclamar.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….