Blog
Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática
Pasa el verano, bajan los autónomosVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoSupuestos en los que emitir factura rectificativaEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Cómo vender a grandes empresasCómo incrementar tus ventas con el bono Kit Digital4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercio¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Por qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más cara7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoPinterest para pymes y autónomosEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al Juzgado3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Rentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019El 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralLas mujeres compran más onlineLa centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pyme¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosCómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesCambios en la ley de autónomosSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Luis

Seguramente en algún momento de tu vida has tenido una gran idea de negocio, algo que crees que podría funcionar, pero la has dejado en el tintero por la incertidumbre que genera no conocer su verdadero valor. Ahora, gracias a la tasación informática puedes conocerlo.

Pero puede que, quizás, estés justo al otro lado. Tuviste una idea que has desarrollado y estás obteniendo beneficios de ella, pero no sabes el valor monetario que tiene en presente y futuro. Si tu idea es de carácter tecnológico, como una app, una web o un programa de carácter comercial, la tasación informática es un must para conseguir beneficios:

La tasación informática es el servicio por el cual se plasma, en un documento firmado y objetivo y mediante un tasador acreditado y con experiencia, el valor aproximado de las aplicaciones, webs, software, hardware, etc, no sólo teniendo en cuenta el activo informático en sí, sino el negocio capaz de generar en los próximos tres o cinco años.

La metodología de la tasación informática sigue cuatro pasos principales:

Paso 1. Valorar el activo

El primer paso es calcular cuánto esfuerzo requiere o ha requerido crear tu activo. Para ello se calcula el número de horas y hombres que necesita tu activo para ser operativo.

Paso 2. Valoramos el I+D

¿Qué ventaja tiene tu proyecto frente a la competencia? Este es un punto complejo, donde se realiza un análisis del mercado, la innovación, los competidores, la diferenciación de tu activo, etc.

Es un apartado fundamental, que si bien no es medible en una cantidad concreta, nos proporciona una valoración fiable para ajustar aún más el rango final de tasación.

Paso 3. Valoramos tu plan estratégico

Realizada la valoración de tu activo en términos de esfuerzo(paso 1) y de ventaja competitiva(paso 2), se estudia la proyección de tu negocio, balance y cuenta de resultados a tres a cinco años.

Para ellos aplicamos las reglas de valoración pesimista, optimista y medio.

Paso final. La tasación informática

Finalmente la tasación contemplará los siguientes parámetros:
Rango de tasación = f (valoración activos, valoración i+d, valoración plan estratégico)

El resultado: Un documento oficial emitido por un perito nacional colaborador con la justifica.

El principal objetivo suele ser demostrar ante una tercera entidad, ya sea para solicitar una subvención, ayuda pública o una inversión privada, que el valor de su negocio y de su APP está demostrado por una tasación. Por ejemplo, si una empresa opta a una ayuda pública deberá aportar el valor de sus activos o bien una tasación de sus activos que refleje fiel y objetivamente el valor de sus activos intangibles como lo son la mayor parte de sus sistemas informáticos.

Otro de los objetivos es en el caso de venta de un activo informático a otra empresa. Por ejemplo, para fijar el valor de un portal web, una tasación objetiva marcará el valor económico, no solo del activo informático en sí, sino de su potencial de generación de negocio en los próximos años, llegando a un valor de tasación que puede ser el precio base para entablar la negociación entre empresa vendedora y compradora.

Luis

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….