Blog
Calcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020
Los 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelancee-Show 2012 Madrid: e-commerce, marketing online, mobile y mucho SEOQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 2016Consejos para reducir tu factura fiscal antes de que finalice el añoMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioRecuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidadRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramo10 claves para crear un buen equipo de ventasConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?¿Funciona el dropshipping en España?Cómo tributan las rentas en especie en tu IRPFQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaPreguntas más frecuentes sobre Marketing Online y sus respuestasVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaAutónomos y vacaciones: ¿de verdad son incompatibles?Rentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Sorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedad5 claves para la captación de clientesEl Efecto Zeigarnik o cuando solo piensas en las tareas pendientesLos autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Cómo afectará a los autónomos la reforma laboralCómo abonar las pagas extras de Navidad y verano

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Calcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020

Resumen > Te enseñamos cómo calcular tu pensión por jubilación anticipada si eres autónomo. Desde los 63 años está disponible para ti, pero tiene pros y contras.
Jubilacion Anticipada 2020

Actualizado el 4 de febrero de 2025

4 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre cómo calcular la jubilación anticipada del autónomo pinchando aquí:

La jubilación anticipada es posible para el autónomo, pero solo de forma voluntaria. Podrás acceder a ella con un mínimo de 35 años cotizados y supone un recorte en la cuantía a percibir.

Muy atento porque si estás pensando en jubilarte de manera anticipada te damos las claves para que pongas encima de la mesa los pros y los contras de esta decisión que condicionará tu futuro.

Sí, es posible jubilarse anticipadamente, también para el autónomo

Hasta el año 2013 esta era una posibilidad reservada a los trabajadores por cuenta ajena, pero la Reforma de las Pensiones y las posteriores modificaciones llevadas a cabo en esa fecha, supusieron el respaldo definitivo para una petición histórica del sector autónomo.

Las reglas quedaron establecidas en ese momento, pero cada año se actualizan conforme la propia pensión de jubilación del autónomo se va modificando. Hace unos días publicamos un artículo sobre cómo queda la jubilación del autónomo para este 2020 al que puedes acceder desde aquí.

Y es que según aumentan legalmente la edad mínima y los años cotizados para jubilarse de manera ordinaria, se incrementa de forma proporcional el momento en que puede acceder voluntariamente a su versión anticipada.

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada del autónomo en 2020

Existen cuatro requisitos básicos para acceder a este tipo de jubilación:

  1. Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad de jubilación ordinaria. Es decir, si para este año 2020 la edad mínima de jubilación son 65 años, no podrás acceder a la versión anticipada si no has cumplido 63.
  2. Tener cubierto el periodo de cotización mínimo obligatorio para poder jubilarse. Hablamos de 37 años o más con 63 años, o menos de 37 años cotizados si accedes a la jubilación anticipada a partir de los 63 años y 10 meses cumplidos.
  3. Hay que acreditar también que al menos 2 años cotizados se encuentran comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de solicitar la jubilación anticipada.
  4. Además, será preciso que el importe de la pensión a percibir sea superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad. En caso contrario, no se puede acceder a esta fórmula de jubilación anticipada.

Cómo calcular la jubilación anticipada del autónomo en 2020

Lo primero que debes hacer es encontrar la base reguladora de tu pensión de jubilación ordinaria. Recuerda que tienes que dividir por 322 las bases de cotización que hayas tenido en los últimos 276 meses (23 años).

Si ponemos un ejemplo sencillo (irreal pero cercano): imagina que cotizas por 1.000 euros al mes y que has mantenido esa misma cotización durante los últimos 23 años.

A partir del 1 de enero de 2020 la base reguladora de tu prestación por jubilación se quedaría en 857,14 euros al mes.

1.000€/mes x 276 meses= 276.000: 322= 857,14 €/mes

Aplica, ahora, los coeficientes a la base reguladora

Como te decía en líneas superiores, la jubilación anticipada te pasará “factura”. Y es que, tendrás que aplicar un coeficiente reductor (un porcentaje) a la cuantía que has encontrado como base reguladora de tu pensión de jubilación teniendo en cuenta:

  • El tiempo de cotización que acredites a la hora de solicitar la jubilación anticipada.
  • La edad que te quede por cumplir hasta llegar a la edad legal para jubilarte de manera ordinaria.

A cada quien corresponderá un porcentaje específico según sus circunstancias. Puedes encontrar el tuyo teniendo en cuenta que por cada año adelantado a la edad legal de jubilación ordinaria y, teniendo en cuenta el periodo de cotización acreditado, tendrás que aplicar un coeficiente u otro.

Período de cotización acreditado Porcentaje que debes restar a tu base reguladora
Menos de 38 años y 6 meses 8%
Entre 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses 7,5%
Entre 41 años y seis meses, y menos de 44 años y 6 meses 6,8%
44 años y 6 meses o más 6,5%

En un ejemplo...

Por tanto, si tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados y solicitas la jubilación anticipada justo dos años antes del periodo legal, a los 63 años, tendrás que restar a tu base reguladora un 16% (8% por cada año de adelanto).

En el ejemplo que veíamos con anterioridad, si te correspondían 857,14 €/mes tendrás que restarle el 16%, dejando el montante total a cobrar en 720 euros al mes, y ¡ojo!, de por vida.

857,14 € x 16%= 137,14 €/mes

857,14€ - 137,14€/mes= 720 €/mes

Coeficiente reductor por trimestres

Pero claro, no siempre van a ser años naturales perfectos y, debes saber, que los trimestres también se tienen en cuenta de este modo:

Período de cotización acreditado Porcentaje que debes restar a tu base reguladora por trimestre que te falte hasta llegar a la edad legal de jubilación ordinaria
Menos de 38 años y 6 meses 2%
Entre 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses 1,875%
Entre 41 años y seis meses, y menos de 44 años y 6 meses 1,750%
44 años y 6 meses o más 1,625%

Manteniendo nuestro ejemplo...

Mantengamos el ejemplo anterior. Tu base reguladora es de 857,14 €/mes.

Imagina ahora que solicitas la jubilación anticipada un año y 3 meses antes de cumplir los 65 años y tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados. Tu coeficiente corrector, en este caso, sería del 10%.

1 año = 8%

3 meses (un trimestre) = 2%

8% + 2%= 10%

En este caso tu pensión de jubilación, al ser anticipada, se quedaría en 771,43 € al mes.

857,14 € x 10%= 85,71 €/mes

857,14€ - 85,71€/mes= 771,43 €/mes

Como ves, seguimos informándote de todas las novedades que te afectan en este 2020.

La jubilación anticipada ha cambiado sus reglas, al igual que lo están haciendo otras muchas medidas que afectan al autónomo. Si tu gestor actual no te tiene informado de todo, aprovecha este mes para cambiarte a la asesoría de Infoautónomos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….