Blog
Cómo afecta tu base de cotización a tu jubilación
Resumen de novedades para el autónomo en 2015Certificado de alta como emprendedorLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaEvaluación del desempeño para autónomos y pymes: qué es y cómo hacerlaPor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaLa formación que todo autónomo debería conocerSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocio¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF Equifax¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Más del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al día¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Hacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomos¿Evoluciona tu empresa a la vez que su entorno? Sácale partido a los Informes SectorialesInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosConsejos para la Declaración de la Renta de los autónomos¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?Consigue el mejor precio para tu conexión internet USBCómo actuar cuando no nos pagan una facturaGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afecta tu base de cotización a tu jubilación

Resumen > La pensión media de jubilación de un autónomo es 523,02 euros inferior a la de un asalariado ¿Por qué? ¿Cómo afecta tu base de cotización a tu prestación?Te damos las respuestas en este artículo.
Jubilacion Base Cotizacion

Actualizado el 15 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre jubilación y base de cotización pinchando aquí:

La semana pasada conocimos este terrible titular: "La pensión media de jubilación de un autónomo es 523,02 euros inferior a la de un asalariado".

Pero, más allá de quedarnos en la superficie, queremos compartir contigo los motivos por los que se produce este desfase y las posibles soluciones a las que puedes optar como trabajador por cuenta propia.

Atento porque aquí tienes las claves para mejorar tu futura jubilación.

Jubilación del autónomo en datos

Un autónomo cobra, de media, una pensión por jubilación de 762,30 euros, mientras que un trabajador por cuenta ajena percibe, una media de, 1.285,32 euros. Hablamos de una diferencia de más de 500 euros.

Son datos que dio a conocer la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, la semana pasada. Pero no fueron los únicos.

Además conocimos que las diferencias se incrementan según las provincias. Por ejemplo, en Sevilla la diferencia entre la jubilación de un asalariado y la de un autónomo, se sitúa en 384 euros. En Madrid hay 516 euros de desigualdad.

Además, si encima te dedicas al ámbito rural tu pensión, bien lo sabrás, apenas supera los 725 euros, mientras que los autónomos de las grandes urbes, o sus áreas de influencia, cobráis entono a los 850 euros.

La base de cotización como punto de partida

La mayoría de las prestaciones que puede percibir el autónomo se calculan teniendo como punto de partida la base de cotización. Hablamos de la baja por enfermedad, maternidad y paternidad, etc. y, por supuesto, la de jubilación.

Intentemos explicar qué es eso de la base de cotización. Para entenderlo rápido y sencillo haremos un símil con el asalariado. Y es que para alguien que trabaja por cuenta ajena la base de cotización es la remuneración mensual bruta (pagas extra prorrateadas incluidas) que va a percibir.

Por tanto, la base de cotización de un trabajador por cuenta propia es aquella cantidad que estima el autónomo que va a "cobrar al final de cada mes" con el desarrollo de su actividad. Por eso cuando te das de alta como autónomo tienes que elegir tu base (entre 944,35 y 4.070 euros) calculando cuál será tu ganancia.

Base de cotización vs. base reguladora

La base de cotización elegida por ti, será la que sirva para calcular la "base reguladora" en tus prestaciones. En el caso de la prestación de jubilación la base reguladora será el coeficiente que resulte de dividir por 308 las bases cotización que hayas tenido en los últimos 264 meses (22 años). 

Con un ejemplo. Imagina que en los últimos 22 años tu base de cotización ha sido de 944,35 euros (la base mínima actual). Tu pensión de jubilación sería de 809,44 euros mensuales.

264 meses x 944,35 euros mensuales= 249.308.4: 308= 809,44 euros

Eso cobrarías, en caso de haber cotizado los 264 meses, los últimos 22 años de tu vida por la base de cotización mínima actual, algo que es irreal. Para hacer tu cálculo debes coger tu base de cotización de cada mes y hacer la cuenta descrita. La conclusión es que cuanto menor sea tu base de cotización menor será tu prestación por jubilación futura.

Si el 75 por ciento de los autónomos elige la base mínima para cotizar, según datos del último Estudio Nacional del Autónomo, ENA, es fácil comprender que aquí reside el principal motivo por el que el trabajador por cuenta propia tiene una prestación por jubilación tan discreta.

Puedes calcular tu pensión en la sede electrónica de la Seguridad Social, pinchando aquí.

Cambiar tu base de cotización para mejorar tu jubilación

Y ante esta realidad, tienes dos opciones para mejorar tu jubilación. O recurrir a un plan de pensiones donde "ahorrar para tu futuro", del que deberías conocer los pormenores, no descartarlo a la ligera, o aumentar tu base de cotización, no quedarte en la mínima.

Pero cuidado porque esta segunda posibilidad tiene sus limitaciones en la actualidad. Y es que ha sido una medida muy utilizada por el autónomo que cotizaba por la mínima a lo largo de toda su vida laboral y, a partir de los 50 años, aumentaba su base para conseguir aumentar también su base reguladora de la jubilación. Algo contra lo que se ha revelado la Administración.

Aumenta tu base de cotización desde los 42 años

En la actualidad, para conseguir la pensión máxima tendrías que incrementar a partir de los 42 años tus cuotas a la seguridad social, además de cotizar ininterrumpidamente desde los 30 años.

Y, para conseguir una pensión más cercana a la del asalariado, deberías incrementar tu base de cotización antes de los 47 años porque a partir de esa edad, la base máxima no será 4.070 euros sino que estará limitada a 2.077,80 euros.  Es decir, no podrás decantarte por la base máxima "normal" como cualquier otro autónomo más joven.

Plazos para hacer un cambio en tu base de cotización

Y si te has decidido a elevar tu base de cotización antes de que sea tarde, debes saber que hay unos tiempos a respetar. Estos son los plazos establecidos:

  • El cambio de base de cotización se hará efectivo a partir del 1 de abril para las solicitudes realizadas entre el 1 de enero y 31 de marzo.
  • A partir del 1 de julio para las solicitudes realizadas entre el 1 de abril y 30 de junio.
  • Desde 1 de octubre si lo solicitas entre 1 de julio y 30 de septiembre.
  • Y a partir del 1 de enero del siguiente año para las solicitudes realizadas entre 1 de octubre y 31 de diciembre.

Si necesitas que un asesor haga por ti todo esta gestión y aclare tus dudas al respecto no dudes en contratar a uno de los especialistas de Infoautónomos que no solo te informarán de todo sino que hará el papeleo del que precise tu cambio de base de cotización para mejorar tu jubilación.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….