Blog
La financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores
¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? CompruébaloAutónomos sin vacaciones, un año más5 consejos para evitar las deudas del autónomoSe crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”Ningún autónomo sin WebCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestre¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social Cambiar de sistema de tributación del IRPFPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Carta a los Reyes Magos de un autónomoLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocio¿Cómo aparecer en Google gratis?Ventajas de usar un software de facturación en tu asesoría6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresaEstrategias offline que funcionan para conseguir clientesLas tendencias de marketing de 2017¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaEl taxi 2.03 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitosos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores

Actualizado el 12 de junio de 2013

1 minutos de lectura

Por Estefanía

En un tipo de acto poco usual, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó ayer en el Palacio de la Moncloa y ante más de cincuenta pequeños empresarios las líneas generales de la futura ley Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, texto que verá por fin la luz el próximo viernes cuando sea aprobado en Consejo de Ministros.

Una esperadísima Ley cuyo anteproyecto fue presentado hace pocas semanas y que pretende dar el impulso definitivo para facilitar la creación y consolidación de pequeñas empresas. No obstante, y pese a los esfuerzos del Ejecutivo por crear un texto legal dotado de coherencia y capaz de integrar los diferentes ámbitos de la acción empresarial, la Ley de Emprendedores adolece de algunas carencias vitales para logar el relanzamiento de nuestra economía de manos de pymes y autónomos y, una de ellas, fundamental, es la de la financiación.

Si bien es cierto que el texto del anteproyecto recoge medidas para facilitar la financiación de las pymes, así como la ampliación de las líneas ICO e ICEX, desde la Administración se lanza ahora el balón al tejado de bancos y cajas, instándoles a "estar a la altura" para restablecer el crédito.

Y es que las cifras hablan por sí solas. Según ha denunciado el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, sólo el 20% de los que solicitan financiación para un proyecto emprendedor en una entidad privada logran que les sea concedido el crédito, mientras que en el caso de las entidades nacionalizadas la cifra de concesiones apenas alcanza al 30% de las solicitudes, pese a que, según recuerda Terciado respecto a las segundas, éstas han recibido más de 40.000 millones para sanear sus cuentas.

¿Los motivos? Por un lado, la incidencia de la crisis en los balances de las empresas han hecho que las entidades bancarias hayan endurecido las condiciones para la obtención de créditos. Por otro, se ha comenzado a producir un proceso de "desplazamiento del crédito" desde el sector privado hacia el sector público para financiar parte del creciente déficit público.

Quizá, una de las soluciones, propuesta por Terciado, sea un cambio del modelo de garantías existente hoy día en el sistema bancario, capaz de desbloquear el acceso al crédito por parte de pymes y autónomos que, además,  según los 'Cuadernos de Información Económica' editados por Funcas, se ven obligados a pagar por su financiación un 35% más que la media de los países de la zona euro.

Imagen: LaMoncloa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….