Blog
La huelga general del #29M para los autónomos
Cómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?Cotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad Social5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoLas mascarillas son para el verano: las medidas preventivas de la nueva normalidadDiferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantilSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioPor qué especializarte es bueno para tu negocioEmprender después de los 50Más vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoEmpleo lanza una consulta pública al autónomo para su representación11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Nuevas medidas de apoyo a los autónomosLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosLa mitad de los autónomos de Murcia trabaja 10 horas o más al díaReforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesArranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Novedades 2025 para autónomos y pymesCorto "036", homenaje a los autónomos, esos héroes...Por qué creer en tu empresa es el primer paso para crecerPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosSe inicia la devolución de la Renta 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La huelga general del #29M para los autónomos

Huelga General

Actualizado el 23 de marzo de 2025

4 minutos de lectura

Por Daniel

Mañana se celebra una huelga general, la primera a la que se verá sometido el Gobierno de Mariano Rajoy, que apenas hace cuatro meses ganó las elecciones, y la sexta de toda la democracia española.

Desde Infoautonomos queremos abordar las razones por las que sindicatos y otras fuerzas de trabajadores han decidido convocar este paro general en nuestro país y lo que más nos interesa: cómo afectan a nuestro colectivo las reformas que introduce la nueva normativa laboral y las opiniones que al respecto ha vertido el colectivo de autónomos.

Ya comentamos los aspectos más destacados de la reforma cuando ésta se aprobó, así que nos centraremos en reseñar aquellos que han resultado más polémicos y, en consecuencia, han motivado la huelga, haciendo principal hincapié en los factores que influyen a los emprendedores:

·      Nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, para empresas con menos de 50 trabajadores. Cuenta con beneficios fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social para las empresas que lo utilicen y está sometido a un período de prueba de un año, aunque cuenta con la obligación de que el contrato sea de mínimo tres años para poder beneficiarse de las ayudas.

Sin embargo, como destacábamos recientemente, el temor de muchos es que este contrato se convierta es una manera barata de contratar y despedir para las Pymes.

·      Reforma del contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje. Se eleva en cinco años la edad de los trabajadores que pueden ser contratados bajo esta modalidad (de 25 a 30 años) y se alarga un año la duración de este contrato (de 2 a 3 años), además de poder encadenarse en una misma empresa varios contratos de esta tipología para un único trabajador.

Las empresas de menos de 250 trabajadores, en caso de contratar a trabajadores desempleados inscritos en las oficinas de empleo antes de 2012, tendrían una reducción del 100% en la cotización de la Seguridad Social por contratos de 3 años. Si dicho contrato se transformara a su fin en indefinido la empresa podría seguir disfrutando de la misma reducción durante tres años más. En principio no está contemplado que los trabajadores autónomos que contraten puedan beneficiarse de estas reducciones.

  • Despido por causas económicas: se acepta como causa justificativa de despido colectivo la disminución de las ventas o ingresos de la empresa durante tres meses consecutivos. Los convocantes de la huelga afirman que esta medida supone la desprotección del trabajador, ya que la reducción de ventas no supone necesariamente la reducción de beneficios.
  • Rebaja de la indemnización por despido improcedente y la suspensión de los salarios de tramitación. Los despidos improcedentes pasarán de pagarse a 45 días por año durante 48 meses, a afrontarse ahora a 33 días y 24 meses de plazo. La indemnización del despido procedente pasará a ser de sólo 20 días cuando la empresa justifique 9 meses de pérdidas. Desaparecen los salarios de tramitación de los despidos, a no ser que el trabajador haya sido despedido antes de la entrada en vigor de la reforma.
  • Despido por absentismo. La reforma recoge que puede ser causa de despido que el trabajador se ausente de su puesto de trabajo por faltas que, aun siendo justificadas, alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses no consecutivos durante a lo largo de un año.

Desde los diferentes colectivos de autónomos la convocatoria de la huelga general se ha recibido de manera dispar:

·      Algunas voces opinan que la huelga no beneficia en absoluto a un país ya de por sí dañado por la crisis económica y que la reforma laboral aporta beneficios para los emprendedores.

·      Otros, por el contrario, son de la opinión de que la nueva legislación en materia laboral pone las cosas más difíciles para los trabajadores, sean estos autónomos o trabajadores por cuenta ajena.

·      Muchos son también los que, sin posicionarse acerca de la huelga general o haciéndolo, sí comparten una idea común: la reforma laboral no satisface las necesidades que los emprendedores y pequeños empresarios llevan reclamando durante años.  Cuestiones como un marco jurídico o económico propio para los emprendedores o para las pequeñas empresas, el acceso a la financiación o el crédito, siguen sin contemplarse en esta nueva normativa ni, en principio, en la futura Ley de Emprendedores.

En este mismo blog comentábamos hace algunos días algunas de las propuestas, como la rebaja en la cuota de autónomos, que las asociaciones habían puesto sobre la mesa para incluir en la reforma. Ahora queda esperar la reacción del Gobierno a tales demandas.

·      Por último, un sector hubiera preferido conocer el contenido de la Ley de Emprendedores antes de que se produjera la huelga general, para conocer con mayor exactitud cuáles son las medidas concretas de respaldo a este colectivo por parte del Gobierno.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy anunció que aprobaría dicha ley durante sus primeros cien días de Gobierno. Sin embargo, ahora parece que su puesta en marcha no tendrá lugar hasta el mes de abril.

Por el momento, los pocos detalles que conocemos de esta normativa es que abogará por reducir los trámites con las administraciones e incluirá la modificación del régimen del IVA para no tener que pagarlo hasta que se cobren las facturas. Sobre este último punto el ministerio de Hacienda ya ha confirmado que sólo tendrá validez cuando la factura sea a pagar por alguna administración pública, al menos de momento, lo que supone un revés a las aspiraciones que los trabajadores autónomos teníamos al respecto.

Desde Infoautonomos nos gustaría conocer tu postura ante la huelga general de mañana: ¿Qué vas hacer? ¿Secundarás el paro? ¿Trabajarás? ¿Cuáles son tus motivos para hacerlo?

Os invitamos a que a lo largo de toda la jornada nos vayáis comentando vuestras impresiones a través de nuestra página de Facebook y nuestra cuenta en Twitter (@infoautonomos), bajo los hashtags #29M y #autónomos.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….