Blog
Traspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprar
Las claves de la competencia sostenible¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?El pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestión8 aspectos que debes conocer antes de emprenderLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresos5 claves para la captación de clientesVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancos¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesParticularidades de la Renta 2018 para autónomos¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te corresponden5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19¿Es el blogging la próxima burbuja?Atención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Cómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymesLecciones que hemos aprendido en 2020Cómo convencer para conseguir inversión financiera20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaLos informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarCómo deducir el gasto del teléfono de un autónomoConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Traspaso de negocio: qué hay que tener en cuenta antes de comprar

Resumen > Aceptar el traspaso de un negocio puede ser una buena de montar una empresa sin tener que empezar desde cero, pero también conlleva riesgos. Aquí tienes algunos consejos para evitarlos.
Traspaso Negocio Que Saber Optimizada

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

El otro día, un vecino se quedó mirando el bar de debajo de casa y me dijo: “¡Lo que haría yo con ese local..!”. Ahora, los dueños han colgado el cartel de “se traspasa” y se plantea hacer una oferta. La verdad es que es una buena forma de montar una empresa sin tener que empezar desde cero. Pero, si tú estás en una situación parecida, más te vale ser cauteloso para que, como dice el refrán, no te den gato por liebre. En este post, te voy a explicar qué hay que tener en cuenta antes de adquirir el traspaso de un negocio.

¿Qué es un traspaso de negocio?

Antes de empezar con los consejos, tienes que saber bien a qué nos referimos cuando hablamos de esto. El traspaso de un negocio es la cesión del contrato de arrendamiento de un local y de los activos comerciales tangibles (mobiliario, productos, etc.) e intangibles (clientes, marca, etc.) a cambio de un precio determinado.

Recuerda que puedes recurrir a la ayuda de los profesionales expertos de la gestoría online de Infoautónomos.

En este artículo de la web, puedes informarte en profundidad sobre las características y el procedimiento de los traspasos. No obstante, lo que quiero que tengas muy presente es que, cuando adquieres una empresa traspasada, también te llevas contigo el pasivo: deudas, obligaciones, pérdidas económicas y, en definitiva, toda esa parte “menos bonita” que puede haber detrás de un negocio. Ahí es, en parte, donde reside el riesgo.

Los pros y contras del traspaso de negocio

Lo primero que debes plantearte a la hora de aceptar el traspaso de un negocio es si, realmente, esta es una buena opción para emprender en tu caso. De primeras, puede que te parezca la panacea, pero te aseguro que te también tiene algunos inconvenientes, más allá del riesgo económico.

Mira esta lista de pros y contras:

PROSCONTRAS
  • Cuentas con una marca comercial ya consolidada y una cartera de clientes.
  • El negocio tiene trabajadores con experiencia.
  • Dispones de una red de proveedores.
  • La inversión inicial es menor y, si todo sale bien, el retorno de la inversión puede ser bastante rápido.
  • Adquieres una empresa ya en funcionamiento, pero tú eres ajeno a todo el proceso. Quizá no sepas cómo gestionarla.
  • Es posible que pierdas clientes debido al traspaso.
  • El personal de la empresa puede ser reacio a los cambios.
  • Existe el riesgo de que el negocio tenga pérdidas y se convierta en una ruina.

Consejos antes de aceptar el traspaso de un negocio

¿Qué pesa más en la lista anterior? Si te decides por montar tu propia empresa a partir de un negocio traspasado, lo ideal es que tomes algunas precauciones para minimizar el riesgo al máximo. Estos consejos te ayudarán:

  • Solicita toda la información económica y financiera a los dueños: libro diario, inventario, cuentas anuales… Comprueba los resultados de la empresa y la relación de créditos y deudas. Es posible que el propietario se niegue a facilitarte ciertos datos por asuntos confidenciales, pero si te pone demasiadas pegas, sospecha. Otra opción es contratar una auditoría externa para valorar el estado del negocio, aunque tendrás que hacer un desembolso.
  • Analiza las perspectivas del sector. Uno de los grandes errores cuando se acepta el traspaso de un negocio, es que en la mayoría de ocasiones no se realiza un estudio de mercado. La consecuencia es que, lo que a simple vista parece una empresa próspera, puede acabar siendo una ruina.
  • Comprueba si hay restricciones legales. Por ejemplo, en algunos locales, el arrendador no permite realizar obras o cambiar de actividad.
  • Valora la situación. En este post sobre la ubicación del negocio, te explicamos por qué es clave para el éxito o fracaso y los aspectos que es necesario evaluar.
  • Averigua por qué se traspasa el negocio. No es lo mismo que el dueño lo deje por asuntos personales (enfermedad, jubilación, etc.) que porque no ha conseguido que funcione. Esto te dará una idea del valor que tiene esa marca comercial y los clientes con los que vas a contar. A veces, es casi como empezar de cero.
  • Negocia el precio. Los resultados de tu investigación te permitirán hacer una oferta adecuada y pagar lo justo. Ten en cuenta además que, aunque no es necesario el consentimiento del arrendador para hacer el traspaso, este tiene derecho a subirte la renta hasta un 20%.
  • Por último, infórmate sobre los aspectos legales y tributarios. En este artículo sobre el traspaso de negocio tienes las claves. Entre otras cosas, no olvides que tienes que actualizar la licencia de actividad en el ayuntamiento y que la operación está exenta de IVA.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….