Blog
RGPD: sanciones para autónomos y pymes
Los autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuotaEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdo¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?Multas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el coche¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?Retenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Atención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?Los cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenCómo hacer ‘link building’ para mejorar el SEO de tu web3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempo3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al día¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?Las ayudas para autónomos afectados por la DANACuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaCómo impulsar la transformación digital de los pequeños negociosRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)La opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicasWeemba, la red social financiera¿Qué es y para qué sirve el NAF?Aplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

RGPD: sanciones para autónomos y pymes

Resumen > El próximo día 25 de mayo acaba el plazo para adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La normativa europea endurece las sanciones por los incumplimientos de su articulado, y todo autónomo o pyme que esté en contacto con datos personales está obligado a regirse por su mandato. Sino quieres enfrentarte a sanciones que pueden llegar a los 20 millones de euros, atento a este artículo del RGPD.
Rgpd Sanciones

Actualizado el 23 de enero de 2025

4 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo del RGPD: sanciones aquí:

Después de un periodo de adaptación que ha durado 2 años, el próximo día 25 de mayo acaba el plazo para adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La normativa europea endurece las sanciones por los incumplimientos de su articulado, y todo autónomo o pyme que esté en contacto con datos personales está obligado a regirse por su mandato. Si no quieres enfrentarte a sanciones que pueden llegar a los 20 millones de euros, atento a este artículo.

Adapta tu negocio a la normativa RGPD

RGPD y el Big Data

El tratamiento y la comercialización de los datos personales que recaban las empresas se ha convertido en un gran negocio de compraventa de información. De hecho, se ha acuñado el término “Big Data” para, groso modo, aglutinar el amplio volumen de datos (estructurado o no) que manejan los negocios a diario.

Y la importancia de esa enorme agenda (que, obviamente, es más grande cuanto más volumen de negocio tiene una empresa) reside en que, con ella, se puede analizar el comportamiento del mercado.

De ese modo, una organización puede decidir cómo y cuándo montar su estrategia de negocio en base a los datos obtenidos de ese Big Data. Para decirlo de un modo cercano, se trata del “santo grial” de nuestros días para cualquier empresa.

Pero no solo las grandes organizaciones recaban datos a diario que hay que saber gestionar y tratar, también autónomos y pymes tratáis a diario con este tipo de información. Lo hacéis cuando abrís fichas con los datos de vuestros clientes, cuando pedís vía telefónica información personal o cuando solicitáis la identificación de un cliente en vuestra página web.

RGPD: sanciones de hasta 20.000.000€

A partir del día 25 de mayo estáis obligados al cumplimiento del RGPD todas las empresas, sociedades, autónomos, comunidades, asociaciones y administraciones públicas de los Estados miembro, obviamente, también las españolas.

Y es que esta normativa europea nació hace dos años con vocación de unificar las leyes de todos los países de la Unión. De hecho, a partir de su entrada en vigor el próximo mes, los países tendrán que adecuar su propia legislación al RGPD, España ya tiene prevista una modificación de la actualmente vigente Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

¿Y qué pasará si llega el día 25 de mayo y no te has adecuado a la normativa europea? Pues que podrías enfrentarte a duras sanciones. Un castigo que puede llegar a ser realmente doloso, ya que, según la infracción, las multas administrativas que se contemplan pueden alcanzar de entre 10 y 20 millones de euros, o entre el 2 y el 4% del volumen de negocio anual global.

Cumple con la normativa RGPD y evita sanciones

Tipos de sanciones del RGPD

El régimen sancionador del RGPD es aplicable cuando el tratamiento de los datos de carácter personal que maneja la empresa, no se adecua a la norma. En su artículo 83.2 se especifica que las multas se establecerán en función a la infracción de que se trate. Y es que, a diferencia de la actual LOPD no existe una tipología establecida de infracciones en leves, graves o muy graves.

Para establecer la cuantía de las sanciones se atenderá al caso particular y se tendrá debidamente en cuenta:

  1. La naturaleza, gravedad y duración de la infracción, estudiando la naturaleza, alcance o propósito de la misma, así como el número de interesados afectados y el nivel de los daños y perjuicios que hayan sufrido.
  2. La intencionalidad o negligencia en la infracción.
  3. Cualquier medida tomada por el responsable o encargado del tratamiento para paliar los daños y perjuicios sufridos por los interesados.
  4. El grado de responsabilidad del encargado del tratamiento de los datos, habida cuenta de las medidas técnicas u organizativas que hayan aplicado para salvaguardar la información.
  5. Toda infracción anterior cometida por el responsable o el encargado del tratamiento.
  6. El grado de cooperación con la autoridad de control con el fin de poner remedio a la infracción y mitigar los posibles efectos adversos de la infracción.
  7. Las categorías de los datos de carácter personal afectados por la infracción.
  8. La forma en que la autoridad de control tuvo conocimiento de la infracción, en particular si el responsable o el encargado notificó la infracción y, en tal caso, en qué medida.
  9. Que el responsable o el encargado de que se trate, en relación con el mismo asunto, ya haya sido sancionado, entre otras, con una advertencia o apercibimiento al cumplimiento de dichas medidas.
  10. La adhesión a códigos de conducta o a mecanismos de certificación aprobados con arreglo al articulado del propio RGPD.
  11. Cualquier otro factor agravante o atenuante aplicable a las circunstancias del caso, como los beneficios financieros obtenidos o las pérdidas evitadas, directa o indirectamente, a través de la infracción.

Por poner algún ejemplo, ahora la cesión de datos a un prestador de servicios sin que se haya suscrito previamente el correspondiente acuerdo, con las medidas de seguridad necesarias y establecidas por el RGPD, que actualmente es castigado con hasta 300.000€, pasará a ser multado hasta con 10 millones de euros o un 2% del volumen de negocio total anual del año anterior.

Otras novedades del RGPD

Esta nueva normativa establece, por primera vez, la posibilidad de que los Estados miembro puedan instaurar sanciones penales por el incumplimiento del RGPD, trascendiendo la vía administrativa.

Además, el afectado que haya sufrido daño y/o perjuicio, ya sea material o inmaterial, como consecuencia de una infracción de su articulado, tendrá derecho a recibir una indemnización del encargado o responsable del tratamiento de los datos.

No dejes de ponerte al día con esta nueva normativa porque, como ves, puede traerte consecuencias muy negativas si no te acoges a su articulado antes del próximo mes de mayo.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….